Los días iban pasando y el dinero escaseando. Era 1998 y el país se hundía en una crisis espeluznante. Unos días antes había firmado los papeles de "desalojo", aceptando entregar mi apartamento al banco. Apenas si me quedaba algo para subsistir ¿qué puedo decir? El bendito UPAC que se llevó las casas de muchos como un huracán.
Firme a mi propósito de crear un taller empecé a estudiar en una pequeña escuela del centro (la única que podía pagar en ese entonces): ESDE, escuela superior de electricidad, mucho nombre para el garaje de una vieja casona. Eso era todo. 10 humildes estudiantes y un profesor que impartía a media caña. Pero como la diferencia la hace uno (y yo estaba hambriento de saber), empecé a superar las clases y a estudiar 16 horas por día. Me devoraba bibliotecas enteras sobre el tema automotriz. Al cabo de 1 año, era uno de los que más sabía (o por lo menos me sentía muy seguro de lo que hacía).
A eso me refiero cuando hablo sobre el 2o propósito: ENTENDIMIENTO. Cuando vas a emprender debes convertirte en el emprendimiento, apasionarte, ser uno con él: estudiarlo, conocerlo, enterderlo a la perfección. Es imposible que salgas adelante si lo único que sabes sobre tu negocio es que el mecanico, el estilísta, el administrador o el cocinero lo hacen muy bien. Necesitas entender para poder dirigirlos, para ganar su respeto, para liderar y hacer crecer tu negocio. Ese conocimiento será tu mayor activo, de lo contrario siempre estarás en problemas. No importa si se trata de un brownie o de una compañía de aviación: necesitas entender.
La mayoría de emprendedores no tienen idea sobre lo que van a ofrecer. Los motiva ganar dinero rápidamente, solucionar su situación. Por eso les cuesta tanto trabajo salir adelante; cualquier cosa los derrumba. Cuando sabes lo qué haces, cuando conoces, cuando te enamoras del servicio o producto que ofreces, te vuelves tan contagioso y confiable que los clientes correrán tras de ti.
¿Cómo empecé sin dinero? Pensando! Las ideas son lo realmente valioso. A esas alturas no tenía para montar un taller, ni para comprar herramientas. De hecho ya estábamos viviendo de la caridad de nuestras familias. Así que se me ocurrió, para solucionar algo mientras me preparaba, montar un servicio personalizado de reparaciones.
Puse un anuncio en los clasificados: "¿tienes un taller en problemas? Yo te puedo ayudar. Llámame". ¿Qué crees? Recibí más de 20 invitaciones. Elegí uno de los talleres (el que consideré más profesional), me senté con su dueño y le conté mi idea: yo traería carros averiados de nuevos clientes. El me cobraría un valor con un súper descuento y yo me ganaría el 30% por encima, además de una utilidad en los repuestos (prácticamente me hacía socio sin inversión y sin riesgos). Solucionaba su problema de falta de trabajo a la vez que solucionaba el mío, de falta de dinero.
Empecé a rodar la bola entre amigos y parientes. Sabía que el hecho de llevar el carro al taller para cualquiera era un trauma. Yo me convertiría en solución. ¿Qué ofrecía? Un servicio a domicilio. Iba a sus casas, recogía sus carros, los llevaba al taller, los reparaba y los devolvía en perfectas condiciones. Con eso les evitaba vueltas, les ahorraba tiempo y dolores de cabeza; cuidaba y respondía por ellos y me encargaba de todo. La idea funcionó tan bien que al poco tiempo recibía 3 o 4 carros por día y ganaba una buena suma de dinero... Después de eso descubrí que, en adelante, sería invencible... que las ideas flotaban en el aire. Solo había que ser perceptivo y captar cuales eran las necesidades de los demás!
¿Lo ves? No necesité un centavo para ofrecer un servicio inteligente, sencillo y sin mayores complicaciones; solo tuve que pensar ¿qué falta? y darle solución! ¿Lo pude haber hecho sin haber estudiado un poquito? Sí; pero tal vez no se me hubiera ocurrido y seguro no lo hubiera manejado tan bien. Gracias al conocimiento adquirido, tenía la capacidad de guiar a los mecánicos y luego comprobar si habían hecho bien el trabajo. Era difícil engañarme y por eso mis clientes confiaban en mi. Estaban seguros y tranquilos gracias a mi intermediación... poco tiempo después estaba planeando mi primer taller!
Piensa! Hoy podrías generar tu primera gran idea y solución. Piensa: ¿qué necesita la gente a mi alrededor? Cuando lo tengas apasiónate, estúdialo y hazlo tuyo... a partir de ese momento serás invencible...
![](https://img.wattpad.com/cover/116500151-288-k361223.jpg)
YOU ARE READING
MANUAL del eterno EMPRENDEDOR
De TodoUna experiencia real que te ayudará a emprender, a hacer grandes negocios sin necesidad de grandes inversiones. Te inspirará a crear un futuro mejor.