Características de la memoria

5 0 0
                                    

La definición de sus características puede ayudar a entenderla un poco mejor. 

Funciona mediante asociaciones, es decir, no trabaja por azar. Al estudiar, nos valemos tanto de la memoria como de la asociación de las ideas. 

La memoria es selectiva. Retenemos mejor aquello que nos interesa y olvidamos lo que por diversos motivos no nos interesa porque es desagradable o doloroso.

La capacidad de la memoria varia, siendo posible desarrollarla y perfeccionarla mediante un buen entrenamiento.

La memoria guarda relación con el estado en general del individuo. Este es influido por su estado físico y psíquico.

La memoria varia según las personas, no todas son iguales. Puede ser distinta la cantidad de información retenida, así como el modo de recordarla.

La memoria puede clasificarse por su entidad, que puede ser visual, auditiva, olfativa...etc o por su duración. La memoria primaria es producida por sensaciones de corta duración que se debilitan con el paso del tiempo y la memoria secundaría recrea imágenes del pasado y su deterioro es menor.

Según la aplicación esta: La memoria a corto plazo que tiene como misión retener y recordar información en un instante. En ella se deposita la información de modo temporal y la memoria a largo plazo que almacena la información a corto plazo. 

La memoria sigue un proceso para conseguir su plena eficacia y se divide en una serie de etapas:

1.Fijación del concepto: consiste en retener las impresiones recibidas. Aquello que no se registra, no se recuerda. La interacción de varios sentidos facilita que la retención sea más fiel.

2.Conservación del concepto.

3.Recuerdo del concepto y reproducción de las impresiones almacenadas.

4.Localización y diferenciación del concepto: es identificar la imagen tal y como era en el pasado, recordando las situaciones que la rodeaban.


La educaciónWhere stories live. Discover now