etapas del impulso nervioso

7K 8 2
                                    

el impulso nervioso se genera y conduce de la siguiente manera:

En primer lugar, la distribución desigual de cargas eléctricas positivas entre ambos lados de la membrana celular genera una diferencia de voltaje o diferencia de potencial eléctrico. Por lo tanto, cuando la neurona está polarizada, hay una mayor cantidad de cargas positivas en su exterior que en su interior, lo que ocurre cuando el potencial de la membrana se encuentran en reposo, debido a que hay mayor concentración de ión sodio fuera de la neurona que dentro de ella, y la concentración de ión potasio es mayor en la neurona que fuera de ella. Esto se ve favorecido, debido a la acción de la bomba sodio-potasio, además de la acción de las cargas negativas producto del ión cloruro y de las proteínas que se encuentran en la membrana neuronal.

Posteriormente, al estimular la neurona con una intensidad suficiente, sufre un cambio en la permeabilidad de su membrana, dado que se abren los canales que permiten el ingreso de iones sodio, aumentando su concentración, volviéndose el interior d...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Posteriormente, al estimular la neurona con una intensidad suficiente, sufre un cambio en la permeabilidad de su membrana, dado que se abren los canales que permiten el ingreso de iones sodio, aumentando su concentración, volviéndose el interior de la neurona positivo y el exterior negativo. Esto ocurre cuando se produce una despolarización, o inversión de cargas.

Luego, cuando los canales de ión sodio, rápidamente se cierran, se abren los canales de ión potasio, escapándose estos iones de la neurona, lo que provoca, que el interior de la neurona se vuelva negativo, generándose una repolarización de la membrana. Este proceso, dura alrededor de un milisegundo, y se denomina potencial de acción.

Cuando se genera un potencial de acción, las áreas vecinas de la membrana de la neurona, también inician un proceso de despolarización, generando ellas su propio potencial de acción

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Cuando se genera un potencial de acción, las áreas vecinas de la membrana de la neurona, también inician un proceso de despolarización, generando ellas su propio potencial de acción. De esta manera, se van produciendo de manera sucesiva, a lo largo del axón de la neurona, potenciales de acción, que se propagan como una onda de despolarización que viaja a lo largo de este. Este proceso se conoce como impulso nervioso.

 Este proceso se conoce como impulso nervioso

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

algunas de las características son:

Una característica principal del impulso nervioso, es que es, bidireccional, ya que se propaga desde cualquier punto de la neurona hacia ambos extremos de la célula.

También, es posible decir, que el impulso nervioso cumple la ley del todo o nada, ya que, la neurona siempre producirá un potencial de acción con máxima intensidad cada vez que la energía del estímulo le permita alcanzar el potencial de umbral.

Todos los impulsos son semejantes, sin embargo, es posible percibir distintas sensaciones, como las sonoras o las visuales, porque el lugar del sistema nervioso central donde es procesado el impulso es diferente.

Finalmente, la velocidad de conducción del impulso nervioso es dependiente del espesor de los axones y de la presencia de la vaina de mielina, ya que, mientras más grueso el axón y si presenta vaina de mielina, mayor será la velocidad de conducción, ya que, un mayor diámetro produce una mayor superficie de membrana, por lo tanto, hay un mayor intercambio con el medio extracelular. Además, la presencia de la vaina de mielina, incluye los nódulos de Ranvier, generando que la despolarización no ocurra en toda la extensión del axón, sino que solo saltando de nódulo en nódulo, aumentando la velocidad. 

 

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
biologíaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora