El helenismo

164 2 0
                                    

  .... una "chispa de la hoguera"... 

El profesor de filosofía había empezado a enviar las cartasdirectamente al viejo seto, pero por costumbre Sofía echó unvistazo al buzón el lunes por la mañana.Estaba vacío. No podía esperar otra cosa. Empezó a bajar elCamino del Trébol.De pronto descubrió una fotografía en el suelo. Era una foto de unjeep blanco con una bandera azul. En la bandera ponía "ONU".¿No era la bandera de las Naciones Unidas?Sofía miró el dorso de la foto y descubrió por fin que era unapostal. A "Hilde Møller Knag c/o Sofía Adnundsen....." Llevaba unsello noruego y un matasellos del batallón de Naciones Unidas,viernes 15 de junio 1990.¡15 de junio! ¡Ese día era el cumpleaños de Sofía!En la postal ponía:Querida Hilde: Supongo que piensas celebrar tu decimoquintocumpleaños. ¿O lo harás al día siguiente? Bueno, la duración delregalo no tiene ninguna importancia. De alguna manera durarátoda la vida. Te vuelvo a felicitar. Ahora habrás entendido por quéenvió las postales a Sofía. Estoy seguro de que ella te las enviará ati.P. D. Mamá me dijo que habrás perdido tu cartera. Prometo pagarlas 150 coronas que perdiste. En el colegio te darán otro carnetescolar, supongo, antes de que cierre por vacaciones.Mucho cariño de tu papá.Sofía se quedó como pegada al asfalto. ¿Qué fecha tenía elmatasellos de la postal anterior? Algo en su subconsciente le estabadiciendo que también la postal con la foto de una playa tenía fechadel mes de junio, aunque faltaba todavía un mes entero. No habíamirado bien...Miro el reloj y volvió a toda prisa a casa. Hoy tendría que llegar unpoco tarde al colegio, no tenía otro remedio.Abrió con la llave y subió corriendo a su cuarto, donde buscó laprimera postal para Hilde debajo del pañuelo rojo de seda. Pues sí,también esta postal llevaba el matasellos de la de junio. ¡El día delcumpleaños de Sofía el día antes de la llegada de las vacaciones deverano!Pensaba intensamente mientras corría hacia el Centro comercial,donde se encontraría con Jorunn.¿Quién era Hilde? ¿Cómo era posible que el padre de esa chicadiera más o menos por sentado que Sofía conocería a Hilde? Entodo caso no parecía lógico que enviara las postales a Sofía, enlugar de enviarlas directamente a su hija. ¿Se trataba de unabroma? ¿Quería sorprender a su hija en el día de su cumpleañosutilizando a una chica totalmente desconocida como detective ycartero? ¿Por eso le había dado un mes de ventaja? ¿La razón deutilizarla a ella como intermediaria podría ser que deseabaregalarle a su hija una nueva amiga? ¿Sería ése el regalo que"duraría toda la vida"?Si ese extraño hombre se encontraba de verdad en el Líbano,¿como había podido localizar las señas de Sofía? Y había algomás: Sofía y Hilde tenían al menos dos cosas en común. Si tambiénHilde cumplía años el 15 de junio significaba que las dos habíannacido el mismo día, y las dos tenían un padre que viajaba por elmundo.Sofía se sintió transportada hacia un mundo mágico. Quizásdebería uno creer en el destino a pesar de todo. Bueno, bueno, nodebía sacar conclusiones así de rápidamente, todo podía tener unaexplicación natural. Pero cómo podía Alberto Knox haber encontrado la cartera de Hilde cuando Hilde vivía en Lillesand, queestaba a más de 300 km de Oslo?Y por qué había encontrado esa postal en el suelo? ¿Se le habríacaído al cartero justo antes de llegar al buzón de Sofía? ¿Pero porqué había perdido justamente esa postal?–¡Estás loca! –exclamó Jorunn al ver a Sofía junto al CentroComercial.–Lo siento.Jorunn la miró con severidad, como si fuera ella misma unaprofesora.–Espero que tengas una buena explicación.–Tiene algo que ver con la ONU –dijo Sofía–. He sido retenida poruna milicia hostil en el Líbano.–¡Ya! Lo que pasa es que te has enamorado.Se fueron corriendo al colegio.El control de religión, para el que Sofía no había tenido tiempo deprepararse, se hizo a tercera hora. En la hoja ponía:Concepto de la vida y tolerancia1. Haz una lista de lo que puede saber una persona. Haz acontinuación una lista de lo que solamente podemos creer.2. Señala algunos factores que contribuyan a formar el conceptode la vida de una persona.3. ¿Qué se pretende decir con "conciencia"? ¿Crees que todos losseres humamos tienen la misma conciencia?4. ¿Qué significa dar prioridad a determinados valores?Sofía se quedó mucho rato pensando antes de empezar a escribir.¿podría utilizar algo de lo que había aprendido de Alberto Knox?tendría que hacerlo, porque hacía días que no había abierto nisiquiera el libro de religión. Cuando por fin se puso a escribir, lasfrases le venían como a chorros.Sofía escribió que podemos saber que la luna no es un queso ytambién que hay cráteres en la cara posterior de la luna, que tanto Sócrates como Jesús fueron condenados a muerte, y que todos losseres humanos van a morir antes o después, que los grandestemplos de la Acrópolis fueron construidos después de las guerraspersas, unos 400 años antes de Jesucristo, y que el oráculo masimportante de los griegos fue el de Delfos. Como ejemplo de lapregunta sobre lo que sólo podemos creer mencionó lo de si hay ono hay vida en otros planetas, y si existe o no existe Dios, si hayuna vida después de la muerte y si Jesús era el hijo de Dios osimplemente un hombre muy sabio. «Lo que es seguro es que nopodemos saber de dónde viene el mundo», escribió al final. «Eluniverso puede compararse con un gran conejo que se saca de ungran sombrero de copa. Los filósofos intentan subirse a uno de lospelos finos de la piel del conejo con el fin de mirar al Gran Mago alos ojos. Aún no sabemos si alguna vez lograran su propósito. Perosi un filosofo se sube a la espalda de otro, y así sucesivamente,saldrán cada vez más de la suave piel del conejo y entonces, y éstaes mi opinión personal, lograrán su propósito.»P. D. En la Biblia oímos hablar de algo que puede haber sido unode los pelos finos de la piel del conejo. Ese pelo se llama Torre deBabel y fue arrasada porque al Mago no le gustó que esospequeños piojos humanos comenzaran a buscar el camino parasalir de ese conejo blanco que acababa de crear."Luego empezó con la segunda pregunta: «Señala algunos factoresque contribuyan a formar el concepto de la vida de una persona. Eneste tema la educación y el entorno eran, sin duda, factores muyimportantes. Las personas que vivieron en la época de Platóntenían un concepto de la vida diferente al de muchas personas dehoy en día simplemente porque vivieron en otra época y en otroambiente. También eran decisivas las experiencias que uno habíaoptado por buscar. Y la razón no dependía del entorno, era comúnpara todas las personas. A lo mejor se podrían comparar el entornode las condiciones sociales con la situación que reinaba en el fondode la caverna de Platón. Mediante su razón cada individuo puedeempezar a salir de la oscuridad dc la caverna, pero ese camino requiere una considerable cantidad de valor personal. Sócrates esun buen ejemplo de alguien que logró librarse de las ideasimperantes en su propia época mediante su razón. Finalmenteescribió: "Hoy en día se estrechan cada vez más las relacionesentre personas de muchos países y culturas diferentes. Puedencohabitar en el mismo bloque cristianos, musulmanes y budistas.Entonces es más importante tolerar la fe de los otros que preguntarpor qué no todos creen en lo mismo".Pues sí, a Sofía le pareció que podía utilizar bastante de lo quehabía aprendido del profesor de filosofía. Luego añadió un poco desus propios razonamientos, además de cosas que había leído y oídoen otros contextos.Se puso con la tercera pregunta: «¿Qué se pretende decir con"conciencia" ? ¿Crees que todos los seres humanos tienen la mismaconciencia?. De este tema se había hablado mucho en clase. Sofíaescribió: Por "conciencia" se entiende la capacidad de los sereshumanos de reaccionar ante lo que es bueno y lo que es malo. Yoopino que todas las personas estamos provistas de esta capacidad,es decir que la conciencia es algo con lo que se nace. Sócrateshabía dicho lo mismo. Pero exactamente lo que dice la concienciaes algo que puede variar mucho de una persona a otra. Sobre estetema puede ser que los Sofistas pusieran el dedo en la llaga. Ellospensaron que lo que es bueno y lo que es malo es, en primer lugar,algo que se decide en el ambiente en el que se cría cada uno.Sócrates, en cambio, pensó que la conciencia es igual en todos losseres humanos. Quizás ambas partes tuvieran razón. Aunque notodas las personas sienten vergüenza al mostrarse desnudas, casitodas tienen mala conciencia si se comportan mal con otra persona.Además hay que señalar que tener conciencia no es lo mismo queutilizarla. En algunas situaciones puede parecer que las personasactúan sin escrúpulo alguno, pero, en mi opinión, existe también enesa gente una conciencia, aunque esté muy escondida. De esemodo puede parecer que algunos seres humanos también carecentotalmente de razón, pero sólo es porque no la utilizan.»P. D. Tanto la razón como la conciencia pueden compararse conun músculo. Si un músculo no se usa, se irá atrofiando cada vezmas.Ya solo quedaba una pregunta: "¿Qué significa dar prioridad adeterminados valores"?. También sobre ese tema habían habladomucho últimamente. Puede resultar valioso, por ejemplo, saberconducir, para poder desplazarse rápidamente de un sitio a otro.Pero si el automovilismo causara la muerte de los bosques y elenvenenamiento de la naturaleza, uno se encontraría ante una"elección de valores". Tras pensarlo mucho tiempo, Sofía llegó a laconclusión de que serían más valiosos los bosques sanos y lanaturaleza limpia que el llegar rápidamente al trabajo. Tambiénpuso algunos ejemplos más. Al final escribió: "Mi opinión personales que la filosofía es una asignatura más importante que lagramática inglesa. Sería por lo tanto sensato dar prioridad a laincorporación de la filosofía en el programa lectivo y a cambioreducir un poco las clases de inglés.En el último recreo el profesor llamó aparte a Sofía.–Ya he leído tu examen de religión –dijo–. Estaba el primero delmontón.–Espero que te diera que pensar.–Precisamente de eso quería hablarte. En cierto modo eran unascontestaciones muy maduras. Sorprendentemente maduras, Sofía.E independientes y personales. ¿Pero habías estudiado la lección?Sofía no supo qué contestar.–Has dicho antes que valoras las reflexiones personales.–Bueno... sí... Pero hay límites.Sofía miró al profesor a los ojos. Le pareció que se lo podíapermitir después de todo lo que había vivido estos días.–He empezado a leer filosofía –dijo–. Da una buena base paraformar opiniones personales.–Pero a mí no me resultará fácil calificar tu examen. Tendré queponerte o un sobresaliente o un suspenso.–Porque o he contestado del todo correctamente, o del todo mal. ¿Es eso lo que quieres decir?–Digamos un sobresaliente –dijo el profesor–. Pero la próxima vezte estudias también la lección.Cuando Sofía llegó a casa aquella tarde dejó tirada la cartera en laescalera y se fue corriendo al Callejón. Sobre las gruesas raíceshabía un sobre amarillo. Estaba totalmente seco por los bordes, demodo que haría tiempo que Hermes lo habría dejado.Se llevó consigo el sobre y abrió la casa con la llave. Primero diode comer a los animales y luego subió a su cuarto. Se echó sobre lacama, abrió la carta de Alberto y leyó.El helenismo¡Hola de nuevo, Sofía! Ya has oído hablar de los filósofos de lanaturaleza y de Sócrates, Platón y Aristóteles, con lo cual yaconoces los mismísimos cimientos de la filosofía europea. Apartir de ahora dejaremos ya de lado aquellos ejercicios inicialesque te solía dejar en un sobre blanco. Supongo que con losejercicios, pruebas y controles del colegio tienes de sobra.Te hablaré de ese largo período de tiempo que abarca desdeAristóteles, a finales del siglo IV a. de C., hasta los principios dela Edad Media, alrededor del año 400 d. de C. Toma nota de queponemos «antes» y «después» de Jesucristo, porque algo de lomás importante, y también más singular de este período, fueprecisamente el cristianismo.Aristóteles murió en el año 322 a. de C. Para entonces Atenas yahabía perdido su papel protagonista. Esto se debía, entre otrascosas, a los grandes cambios políticos ocasionados por lasconquistas de Alejandro Magno (356-323).Alejandro Magno fue rey de Macedonia. Aristóteles también erade Macedonia y, de hecho, durante algún tiempo fue profesor deljoven Alejandro. Éste ganó la última y decisiva batalla a lospersas. Y más que eso, Sofía: con sus muchas batallas unió lacivilización griega con Egipto y todo el Oriente hasta la India. Seinicia una nueva época en la historia de la humanidad. Emergióuna sociedad universal en la que la cultura y la lengua griegasjugaron un papel dominante. Este período, que duró unos 300 años, se suele llamar helenismo. Con «helenismo» se entiendetanto la época como la cultura predominantemente griega quedominaba en los tres reinos helenísticos: Macedonia, Siria yEgipto.A partir del año 50 a. de C. aproximadamente, Roma llevó laventaja militar y política. Esta nueva potencia fue conquistandouno por uno todos los reinos helenos, y comenzó a imponerse lacultura romana y la lengua latina desde España por el oeste,adentrándose mucho en Asia por el este. Comienza la épocaromana, o la Antigüedad tardía. Debes tomar nota de una cosa:antes de que Roma tuviera tiempo de conquistar el mundohelénico, la misma Roma se había convertido en una provincia decultura griega. De esta forma, la cultura y filosofía griegasjugarían un importante papel mucho tiempo después de que laimportancia política de los griegos fuera cosa del pasado.Religión, filosofía y cienciaEl helenismo se caracterizó por el hecho de que se borraron lasfronteras entre los distintos países y culturas. Anteriormente losgriegos, romanos, egipcios, babilonios, sirios y persas habíanadorado a sus dioses dentro de lo que se suele llamar «religiónde un Estado nacional». Ahora las distintas culturas se mezclanen un crisol de ideas religiosas, filosóficas y científicas.Podríamos decir que la plaza se cambió por la arena mundial.También en la vieja plaza habían resonado voces que llevabandiferentes mercancías al mercado así como diferentes ideas ypensamientos. Lo nuevo fue que las plazas de las ciudades ahorase llenaban de mercancías e ideas del mundo entero, y que seoían muchas lenguas distintas.Ya hemos mencionado que las ideas griegas se sembraronmucho más allá de las antiguas zonas de cultura griega. Pero, ala vez, por toda la región mediterránea también se rendía culto adioses orientales. Surgieron varias nuevas religiones querecogían dioses e ideas de algunas de las antiguas naciones. Estose llama sincretismo, o mezcla de religiones.Anteriormente la gente se había sentido muy unida a su pueblo ya su ciudad-estado. Pero conforme esas separaciones y líneasdivisorias se fueron borrando, mucha gente tenía dudas y sesentía insegura ante las visiones y conceptos de la vida. Esa parte de la Antigüedad estaba, en términos generales,caracterizada por la duda religiosa, la desintegración religiosa yel pesimismo. «El mundo está viejo», se decía.Una característica común de las nuevas religiones del helenismoera que solían tener una teoría, a menudo secreta, sobre cómolas personas podían salvarse de la muerte. Aprendiendo esasteorías secretas y realizando, además, una serie de ritos, laspersonas podían tener esperanza de obtener un alma inmortal yuna vida eterna. El adquirir unos determinados conocimientossobre la verdadera naturaleza del universo podía ser tanimportante como los ritos religiosos para salvar el alma.Éstas fueron las religiones, Sofía, pero también la filosofía semovía cada vez más hacia la salvación y el consuelo. Losconocimientos filosóficos no sólo tenían un valor en sí mismos,también debían librar a los seres humanos de su angustia vital,de su miedo a la muerte y de su pesimismo. De esta manera seborraron los límites entre religión y filosofía.En general podemos decir que la filosofía helenística era pocooriginal. No surgió ningún Platón ni ningún Aristóteles. Pero porotra parte los tres grandes filósofos de Atenas fueron unaimportante fuente de inspiración para varias corrientesfilosóficas, de cuyos rasgos principales te haré un pequeñoresumen.También en la ciencia del helenismo se notaba la mezcla deingredientes de diferentes culturas. La ciudad de Alejandría enEgipto jugó en este contexto un papel clave como lugar deencuentro entre Oriente y Occidente. Atenas continuó siendo lacapital de la filosofía con las escuelas filosóficas heredadas dePlatón y Aristóteles, y Alejandría se convirtió en el centro de laciencia. Con su gran biblioteca, esta ciudad fue la capital de lasmatemáticas, la astronomía, biología y medicina.Se podría muy bien comparar el helenismo con la cultura delmundo actual. También el siglo xx se ha caracterizado por unasociedad mundial cada vez más abierta. También en nuestrotiempo esto ha llevado a grandes cambios en cuanto a religión yconceptos sobre la vida. De la misma manera que se podíanencontrar ideas de divinidades griegas, egipcias y orientales enRoma a principios de nuestra era, podemos ahora, hacia finalesdel siglo xx, encontrar ideas religiosas de todas partes delmundo en todas las ciudades europeas de cierto tamaño.También en nuestro tiempo vemos cómo una mezcolanza dereligiones viejas y nuevas, de filosofías y ciencias, puede formar la base para nuevas ofertas en el "mercado de las grandes ideassobre la vida". Gran parte de esos «nuevos conocimientos» sonen realidad productos viejos del pensamiento, con algunas raícesen el helenismo.Como ya he mencionado, la filosofía helenística continuótrabajando en ideas y planteamientos tratados por Sócrates,Platón y Aristóteles. Los tres intentaban buscar la manera másdigna y mejor de vivir y de morir para los seres humanos. Esdecir, se trataba de la ética. En la nueva sociedad mundial ése fueel proyecto filosófico más importante: ¿en qué consiste laverdadera felicidad y cómo la podemos conseguir? Ahora vamosa ver cuatro corrientes filosóficas que se ocuparon de estacuestión.CínicosEstoicosEpicúreosNeoplatónicosLos cínicosDe Sócrates se cuenta que una vez se quedó parado delante deun puesto donde había un montón de artículos expuestos. Alfinal exclamó: «¡Cuántas cosas que no me hacen falta!».Esta exclamación puede servir de titular para la filosofía cínica,fundada por Antístenes en Atenas alrededor del año 400 a. de C.Había sido alumno de Sócrates y se había fijado ante todo en lamodestia de su maestro.Los cínicos enseñaron que la verdadera felicidad no depende decosas externas tales como el lujo, el poder político o la buenasalud. La verdadera felicidad no consiste en depender de esascosas tan fortuitas y vulnerables, y precisamente porque nodepende de esas cosas puede ser lograda por todo el mundo.Además no puede perderse cuando ya se ha conseguido.El más famoso de los cínicos fue Diógenes, que era discípulo deAntístenes. Se dice de él que habitaba en un tonel y que noposeía más bienes que una capa, un bastón y una bolsa de pan.(¡Así no resultaba fácil quitarle la felicidad!) Una vez en queestaba sentado tomando el sol delante de su tonel, le visitóAlejandro Magno, el cual se colocó delante del sabio y le dijo quesi deseaba alguna cosa, él se la daba. Diógenes contestó: «Sí, que te apartes un poco y no me tapes el sol». De esa manera mostróDiógenes que era más rico y más feliz que el gran general, puestenía todo lo que deseaba.Los cínicos opinaban que el ser humano no tenía quepreocuparse por su salud. Ni siquiera el sufrimiento y la muertedebían dar lugar a la preocupación. De la misma manera tampocodebían preocuparse por el sufrimiento de los demás.Hoy en día las palabras «cínico» y «cinismo» se utilizan en elsentido de falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los demás.Los estoicosLos cínicos tuvieron importancia para la filosofía estoica, quenació en Atenas alrededor del año 300 a. de C. Su fundador fueZenón, que era originario de Chipre pero que se unió a loscínicos después de un naufragio. Solía reunir a sus alumnos bajoun pórtico. El nombre «estoico» viene de la palabra griega parapórtico (stoa). El estoicismo tendría más adelante granimportancia para la cultura romana. Como Heráclito, los estoicosopinaban que todos los seres humanos formaban parte de lamisma razón universal o «logos».Pensaban que cada ser humano es como un mundo en miniatura,un «microcosmos», que a su vez es reflejo del «macrocosmos».Esto condujo a la idea de que existe un derecho universal, elllamado «derecho natural». Debido a que el derecho natural sebasa en la eterna razón del ser humano y del universo, no cambiasegún el lugar o el tiempo. En este punto tomaron partido porSócrates y contra los sofistas.El derecho natural es aplicable a todo el mundo, también a losesclavos. Los estoicos consideraron los libros de leyes de losdistintos Estados como imitaciones incompletas de un derechoque es inherente a la naturaleza misma.De la misma manera que los estoicos borraron la diferencia entreel individuo y el universo, también rechazaron la idea de unantagonismo entre espíritu y materia. Según ellos sólo hay unanaturaleza. Esto se llama monismo (contrario, por ejemplo, alclaro «dualismo» o bipartición de la realidad de Platón).De acuerdo con el tiempo en el que vivieron, los estoicos eran«cosmopolitas», y por consiguiente más abiertos a la culturacontemporánea que los «filósofos del tonel» (los cínicos). Señalaban como muy importante la comunidad de la humanidad,se interesaron por la política y varios de ellos fueron hombres deEstado en activo, por ejemplo el emperador romano MarcoAurelio (121-180 d. de C.). Contribuyeron a promocionar lacultura y filosofía griegas en Roma y, en particular, lo hizo elorador, filósofo y político Cicerón (106-43 a. de C.). Él fue quienformuló el concepto de humanismo, es decir esa idea que colocaal individuo en el centro. El estoico Séneca (4 a. de C. - 65 d. de C.)dijo unos años más tarde que «el ser humano es para el serhumano algo sagrado». Esta frase ha quedado como unaconsigna para todo el humanismo posterior.Los estoicos subrayaron además que todos los procesosnaturales, tales como la enfermedad y la muerte, siguen lasinquebrantables leyes de la naturaleza. Por tanto, el ser humanoha de conciliarse con su destino. Nada ocurre fortuitamente,decían. Todo ocurre por necesidad y entonces sirve de pocoquejarse cuando el destino llama a la puerta. El ser humanotambién debe reaccionar con tranquilidad ante las circunstanciasfelices de la vida; en esta idea se nota el parentesco con loscínicos, que decían que todas las cosas externas les eranindiferentes. Incluso hoy en día hablamos de una «tranquilidadestoica» cuando una persona no se deja llevar por sussentimientos.Los epicúreosComo ya hemos visto, a Sócrates le interesaba ver cómo los sereshumanos podían vivir una vida feliz. Tanto los cínicos como losestoicos le interpretaron en el sentido de que el ser humanodebería librarse de todo lujo material. Pero Sócrates tambiéntenía un alumno, que se llamaba Arístipo, que pensaba que lameta de la vida debería ser conseguir el máximo placer sensual.«El mayor bien es el deseo», dijo, «el mayor mal es el dolor». Deesta manera, quiso desarrollar un arte de vivir que consistía enevitar toda clase de dolor. (La meta de los cínicos y estoicos eraaguantar toda clase de dolor, lo cual es muy diferente a centrartodos los esfuerzos en evitar el dolor.)Epicuro(341-270 a. de C.) fundó alrededor del año 300 unaescuela filosófica en Atenas (la escuela de los epicúreos).Desarrolló la ética del placer de Arístipo y la combinó con la teoría atomista de Demócrito.Se dice que los epicúreos se reunían en un jardín, razón por lacual se les llamaba «los filósofos del Jardín».Se dice que sobre la entrada al jardín colgaba una inscripción conlas palabras «Forastero, aquí estarás bien. Aquí el placer es elbien primero».Epicuro decía que era importante que el resultado placentero deuna acción fuera evaluado siempre con sus posibles efectossecundarios. Si alguna vez te has puesto mala por haber comidodemasiado chocolate, entenderás lo que quiero decir. Si no, tepropongo el siguiente ejercicio: coge tus ahorros y comprachocolate por valor de 200 coronas (4000 Pts.) (suponiendo quete guste el chocolate). Es muy importante para el ejercicio que tecomas todo el chocolate de una sola vez. Aproximadamentemedia hora más tarde entenderás lo que Epicuro quería decir con«efectos secundarios».Epicuro también decía que un resultado placentero a corto plazotiene que evaluarse frente a la posibilidad de un placer mayor,más duradero o más intenso a más largo plazo. (Por ejemplo sidecides no comer chocolate durante un año entero porque eligesahorrar todo tu dinero para comprar una bici nueva o para unascarísimas vacaciones en el extranjero.) Al contrario que losanimales, los seres humanos tienen la posibilidad de planificarsu vida. Tienen la capacidad de realizar un «cálculo de placeres».Un chocolate delicioso es, evidentemente, un valor en sí, perotambién lo son la bicicleta y el viaje a Inglaterra.No obstante, Epicuro señaló que el «placer» no tenía que sernecesariamente un placer sensual, como, por ejemplo, comerchocolate. También pertenecen a esta categoría valores talescomo la amistad y la contemplación del arte. Condiciones previaspara poder disfrutar de la vida eran los viejos ideales griegostales como el autodominio, la moderación y el sosiego, pues hayque frenar el deseo. De esta manera también la calma nosayudará a soportar el dolor.Personas con angustia religiosa buscaban a menudo ayuda en eljardín de Epicuro. En este aspecto, la teoría atomista deDemócrito fue un recurso contra la religión y la superstición.Para vivir una vida feliz es muy importante superar el miedo a lamuerte. Para esta cuestión, Epicuro se apoyó en la formulaciónde Demócrito de los «átomos del alma». A lo mejor te acuerdasde que él pensaba que no había ninguna vida después de lamuerte, porque todos los átomos del alma vuelan hacia todas partes cuando morimos."La muerte no nos concierne", dijo Epicuro, así de simple. «Pues,mientras existimos, la muerte no está presente. Y cuando llega lamuerte nosotros ya no existimos." (Mirado así, nadie se hapuesto nunca triste por estar muerto.)El mismo Epicuro resumió su filosofía liberadora en lo que llamólas «cuatro hierbas curativas»:A los dioses no hay que temerlos. La muerte no es algo de lo quehaya que preocuparse. Es fácil conseguir lo bueno. Lo terrible esfácil de soportar.No constituía ninguna novedad en la cultura griega comparar lamisión de la filosofía con el arte médico. Aquí nos encontramoscon la idea de que el ser humano se tiene que equipar con un"botiquín de filosofía" que contenga cuatro medicinasimportantes.Al contrario que los estoicos, los epicúreos muestran pocointerés por la política y la vida social. «¡Vive en secreto!»,aconsejaba Epicuro. Quizás pudiéramos comparar su «jardín»con las comunas de nuestro tiempo. También en estos días haymucha gente que ha buscado un refugio dentro de la gransociedad.Después de Epicuro muchos epicúreos evolucionan en direccióna una obsesión por el placer. La consigna fue:«Vive el momento».La palabra «epicúreo» se utiliza hoy en elsentido despectivo de vividor.El neoplatonismoHemos visto cómo tanto los cínicos, como los estoicos y losepicúreos tenían sus raíces en Sócrates. También recurrieron apresocráticos como Heráclito y Demócrito. La corriente filosóficamás destacable de la Antigüedad estaba inspirada, sobre todo, enla teoría de las Ideas. A esta corriente la llamamos neoplatonismo.El neoplatónico más importante fue Plotino (205-270 d. de C.),que estudió filosofía en Alejandría, pero que luego se fue a vivira Roma. Merece la pena tener en cuenta que venía de Alejandría,ciudad que ya durante cien años había sido el gran lugar deencuentro entre la filosofía griega y la mística orientalista. Plotino se llevó a Roma una teoría sobre la salvación que seconvertiría en una seria competidora del cristianismo, cuandoéste empezara a dejarse notar. Sin embargo, el neoplatonismotambién ejercería una fuerte influencia sobre la teología cristiana.Te acordarás de la teoría de las Ideas de Platón, Sofía. Recuerdaque él distinguía entre el mundo de los sentidos y el mundo delas Ideas, introduciendo así una clara distinción entre el alma y elcuerpo del ser humano. El ser humano es, según él, un ser dual.Nuestro cuerpo consta de tierra y polvo como todo lo demásperteneciente al mundo de los sentidos, pero también tenemosun alma inmortal. Esta idea había sido muy conocida y extendidaentre muchos griegos bastante antes de Platón. Plotino, por suparte, conocía ideas parecidas provenientes de Asia.Plotino pensaba que el mundo está en tensión entre dos polos.En un extremo se encuentra la luz divina, que él llama «Uno».Otras veces la llama «Dios». En el otro extremo está la oscuridadtotal, a donde no llega nada de la luz del Uno. Ahora bien, elpunto clave de Plotino es que esta oscuridad, en realidad, notiene existencia alguna. Se trata simplemente de una ausencia deluz, es algo que no es. Lo único que existe es Dios o el Uno; y dela misma manera que una fuente de luz se va perdiendogradualmente en la oscuridad, existe en algún sitio un límitedonde ya no llegan los rayos de la luz divina.Según Plotino el alma está iluminada por la luz del Uno, y lamateria es la oscuridad, que en realidad no tiene existenciaalguna. Pero también las formas de la naturaleza tienen un débilresplandor del Uno.Imagínate una gran hoguera en la noche, querida Sofía. De estahoguera saltan chispas en todas las direcciones. La noche quedailuminada en un gran radio alrededor de la hoguera; también auna distancia de varios kilómetros se verá la débil luz de unahoguera en la lejanía. Si nos alejamos aún más sólo veremos unminúsculo puntito luminoso como una tenue linterna en la noche.Y si continuáramos alejándonos de la hoguera, la luz ya no nosllegaría. En algún lugar se pierden los rayos luminosos en lanoche, y cuando está totalmente oscuro no vemos nada. Entoncesno hay ni sombras ni contornos.Imagínate que la realidad es una hoguera como la que hemosdescrito. Lo que arde es lo Uno, y la oscuridad de fuera es esamateria fría de la que están hechos los seres humanos y losanimales. Más cerca de Dios están las Ideas eternas, que son lasformas originarias de todas las criaturas. Ante todo, es el alma del ser humano lo que es una «chispa de la hoguera», perotambién por todas partes en la naturaleza brilla algo de la luzdivina. La vemos en todos los seres vivos, incluso una rosa o unacampanilla tienen ese resplandor divino. Más lejos del Dios vivoestá la tierra, el agua y la piedra.Digo que hay algo de misterio divino en todo lo que existe. Lovemos brillar en un girasol o en una amapola. Y tambiénintuimos algo del inescrutable misterio cuando vemos a unamariposa levantar el vuelo desde una rama, o a un pez doradoque nada en su pecera. Pero donde más cerca de Dios podemosestar es en nuestra propia alma. Sólo allí podemos unirnos con elgran misterio de la vida. En muy raros momentos podemosincluso llegar a sentir que nosotros mismos somos el misteriodivino.Las metáforas utilizadas por Plotino recuerdan al mito de lacaverna de Platón. Cuanto más nos acercamos a la entrada de lacaverna, más nos acercamos a todo aquello de lo que precede loque existe. Pero al contrario de la clara bipartición de Platón de larealidad, las ideas de Plotino están caracterizadas por la unidad.Todo es Uno, porque todo es Dios. Incluso las sombras al fondode la caverna tienen un tenue resplandor del Uno.Alguna vez en su vida Plotino tuvo la experiencia de ver su almafundirse con Dios. A eso lo solemos llamar una experienciamística. Plotino no es el único que ha tenido esa experiencia. Entodos los tiempos y en todas las culturas ha habido personasque han relatado tales experiencias. A lo mejor las describen dedistinta forma, pero también se repiten muchos rasgosimportantes en las descripciones. Veamos algunos de estosrasgos comunes.MisticismoUna experiencia mística significa que uno experimenta unaunidad con Dios o con «el alma universal». En muchas religionesse subraya la existencia de un abismo entre Dios y la obra de lacreación. No obstante, para los místicos no existe este abismo. Élo ella ha tenido la experiencia de haber sido absorbido por Dios,o de haberse «fundido» con él.La idea es que lo que habitualmente llamamos «yo» no esnuestro verdadero yo. Durante brevísimos momentos podemos llegar a sentirnos fundidos con un yo mayor, por algunosmísticos llamado «Dios», por otros «alma universal», «naturalezauniversal» o «universo». En el momento de la fusión, el místicotiene la sensación de "perderse a sí mismo", de desaparecer enDios o desaparecer en Dios de la misma manera que una gota deagua «se pierde en sí misma» cuando se mezcla con el mar. Unmístico hindú lo expresó de esta manera: «Cuando yo fui, Dios nofue. Cuando Dios es, yo ya no soy». El místico cristiano Silesius(1624-1677) lo expresó así: «En mar se convierte cada gotacuando llega al mar, y así el alma se convierte en Dios cuandohasta Dios sube». Pensarás que no puede ser muy agradable«perderse a sí mismo»; entiendo lo que quieres decir. Pero lo quepasa es que lo que pierdes es muchísimo menos que lo queganas. Te pierdes a ti mismo en la forma que tienes en esemomento, pero al mismo tiempo comprendes que en realidaderes algo mucho más grande. Tú eres todo el universo; tú eres elalma universal, querida Sofía. Tú eres Dios. Si tienes que soltar aSofía Amundsen, puedes consolarte con que ese «yo cotidiano»es algo que de todos modos perderás un día. Tu verdadero yo,que sólo llegarás a conocer si consigues perderte a ti misma, essegún los místicos una especie de fuego maravilloso que ardeeternamente.Una experiencia mística no llega siempre por su cuenta. A vecesel místico tiene que recorrer «el camino de la purificación y de lailuminación» al encuentro con Dios. Este camino consiste en unavida sencilla y diversas técnicas de meditación. De repente elmístico ha alcanzado la meta, y él o ella exclama: «Soy Dios» o«Soy Tú».En todas las grandes religiones encontramos corrientes místicas.Y las descripciones que da el místico de la experiencia místicapresentan un sorprendente parecido a través de las distintasculturas. La herencia cultural del místico no se percibe hasta queda una interpretación religiosa o filosófica de su experienciamística. En el misticismo occidental, es decir dentro del judaísmo,cristianismo e Islam, el místico subraya que el Dios con el que seencuentra es un Dios personal. Aunque Dios está presente en lanaturaleza y en el alma del ser humano, al mismo tiempo estátambién muy por encima del mundo.En el misticismo oriental, es decir dentro del hinduismo, budismoy religión china, es más habitual subrayar el encuentro entre elmístico y Dios, o «alma universal», como una fusión total). «Yosoy el alma universal», diría este místico, o «yo soy Dios». Porque Dios no solamente está presente en el mundo, es que no está enninguna otra parte. Particularmente en la India ha habido fuertescorrientes místicas desde mucho antes de los tiempos de Platón.Una persona que ha contribuido a traer las ideas del hinduismo aOccidente, el swami Vivekananda, dijo en una ocasión:De la misma manera que en determinadas religiones se dice queuna persona que no cree en un Dios personal fuera de sí mismoes un ateo, nosotros decimos que una persona que no cree en símismo, es un ateo. Nosotros llamamos ateísmo a no creer en lagloria del alma de uno mismo.Una experiencia mística también puede tener importancia para laética. Un presidente de la India, Radakrishnan, dijo en unaocasión: «Debes amar a tu prójimo como a ti mismo, porque túeres tu prójimo. Es una ilusión hacerte creer que tu prójimo esalgo diferente a ti mismo».También personas modernas que no pertenecen a ningunareligión relatan experiencias místicas. Han tenido de repente loque llaman «conciencia cósmica» o «sensación oceánica». Hantenido la sensación de haber sido arrancados del tiempo y hanvisto el mundo «bajo el prisma de la eternidad».Sofía se incorporó en la cama. Tuvo que tocarse para ver si teníaun cuerpo...Conforme iba leyendo sobre Plotino y los místicos había tenidola sensación de empezar a flotar por la habitación, salir por laventana, flotando muy alto por encima de la ciudad. Había visto atoda la gente abajo en la plaza, pero había seguido volando porencima del planeta en el que vivía, por en- cima del Mar del Nortey Europa, bajando por el Sáhara y atravesando las llanuras deÁfrica.Todo el gran planeta se había vuelto una sola persona viva, y eracomo si esta persona fuera la misma Sofía. Yo soy el mundo,pensó. Todo ese gran universo que ella a menudo había sentidocomo algo inescrutable y aterrador, era su propio yo. El universotambién era grande y majestuoso, pero ahora era ella quien eraasí de grande.Esa extraña sensación desapareció bastante pronto, pero Sofíaestaba segura de que no la olvidaría nunca. Era como si algodentro de ella hubiese salido saltando por su frente mezclándosecon todo lo demás, de la misma manera que una gota de colorante podía dar color a una jarra entera de agua.Cuando todo hubo acabado, fue como despertar con dolor decabeza después de un maravilloso sueño. Sofía comprobó con unpoco de desilusión que tenía un cuerpo que intentaba levantarsede la cama. Le dolía la espalda de estar tumbada boca abajoleyendo las hojas de Alberto Knox. Pero había tenido unaexperiencia que no olvidaría nunca.Finalmente logró poner los pies en el suelo. Perforó las hojas ylas archivó en la carpeta junto con las demás lecciones. Acontinuación salió al jardín.Los pájaros trinaban como si el mundo acabara de ser creado.Los abedules detrás de las viejas conejeras tenían un color verdetan intenso que daba la sensación de que el creador aun no habíamezclado del todo el color.¿Podía ella creer realmente que todo era un solo yo divino?¿podía ella pensar que llevaba consigo un alma que era una"chispa de la hoguera"? Si fuera así, ella misma era un ser divino.  

El mundo de Sofía Donde viven las historias. Descúbrelo ahora