Durante la mayor parte de la Historia, todo ser humano fue engendrado y gestado por una misma mujer. Por esta razón, en todos los lenguajes se acuñó una sola palabra para definir a una mujer que engendra y gesta a otro ser humano: "madre". La mayoría de las personas ni siquiera pensó que esas dos funciones eran separables. En cambio, funciones habitualmente maternales que sí podían ser ejercidas por otra persona, a veces incluso por un hombre, fueron separadas por el lenguaje y recibieron nombres independientes: "nodriza", "niñera", "maestra".
La tecnología moderna ha permitido que un ser humano pueda ser engendrado por una mujer y gestado por otra. Pero esto plantea una pregunta: ¿Cuál de ellas debería ser considerada su "madre"? ¿La que lo engendró? ¿La que lo gestó? ¿Ambas? ¿Ninguna? La pobreza del lenguaje y del pensamiento llevó a que la respuesta práctica fuese el más cínico pragmatismo económico: "Es la madre quien pagó por el procedimiento". En Argentina, por ejemplo, se dio el caso de que un eunuco fue "madre" de un niño por el siguiente procedimiento: Compró un óvulo de una donante, el cuál fue fecundado por el esperma de otro donante, y el embrión así concebido fue gestado por un "vientre de alquiler". Este hecho provocó un debate bizarro acerca de si un eunuco debería ser considerado "padre" o "madre" del niño en cuestión, cuando la pregunta interesante era: ¿Qué queda para decir que es ALGO de ese niño? ¿Y no que simplemente pagó por él?
De modo similar, durante la mayor parte de la Historia hubo una única palabra para referirse a un ser dotado de razón y de consciencia: "hombre" o "humano". Porque todo ente dotado de razón tenía a su vez una consciencia. Este postulado de sentido común implícito en ese concepto está por dejar de ser cierto. Habrá en el mundo entes con razón, pero sin consciencia. Y esto planteará serios problemas acerca de si deberían ser considerados "humanos" o no. La respuesta práctica podemos predecir que será: Serán considerados humanos o no según convenga a ciertos intereses de todo tipo (políticos, económicos, psicológicos,...).
Las tecnologías de la inseminación, manipulación genética y gestación artificial; y las de la robótica, las prótesis ortopédicas y la IA; tecnologías consideradas "convergentes" (es decir: que hoy existen por separado, pero en el futuro se fusionarán en una misma cosa: como los motores y los carruajes antes de la invención del automóvil, o como los televisores, teléfonos y computadoras antes de la digitalización); están introduciendo en el mundo un neo-esclavismo bajo un disfraz de "progreso tecnológico".

ESTÁS LEYENDO
Inteligencias artificiales, mundos virtuales, subrogados y replicantes.
No FicciónUna serie de reflexiones acerca del modo en que las tecnologías diseñadas para imitar a los seres humanos afectan nuestro comportamiento y nuestro modo de vida.