Historia N.º 50

34 2 0
                                    

Los cerebros porcinos resucitados

En abril, la revista ''Naturaleza macabra'' publicaba un controvertido estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Yale que aseguraban qué:«Cuando empezamos esta investigación, nunca pensamos llegar hasta este punto. Teníamos una hipótesis inicial, es cierto, pero aun así fue una tremenda sorpresa»

La teoría inicial se basaba en que «el cerebro intacto de un mamífero grande conserva una capacidad que hasta ahora se ha subestimado para restablecer la circulación y ciertas actividades celulares y moleculares, «incluso varias horas después del paro circulatorio». Una conjetura que los investigadores del equipo científico, quienes forman parte del ambicioso proyecto para mejorar la comprensión del cerebro humano, se plantearon tras observar de forma rutinaria signos de viabilidad celular en las muestras de tejido cerebral humano muerto que usaban en sus investigaciones —incluso aunque hubiesen sido recogidas hacía varias horas—. Es decir, mostraban algunas señales de vida a pesar de estar muertas.

Sin embargo, los investigadores advertían, por un lado, que en realidad no se consiguió reavivar completamente los órganos porcinos, ya que en ningún caso hubo evidencia de actividad cerebral normal; y, por otro, que si investigaciones sucesivas querían indagar en la posibilidad de emular al Doctor Castillo, e incluso aplicar esta tecnología en cerebros humanos, habría que realizar estudios éticos preliminares para ver hasta dónde se puede llegar con esta tecnología, que promete ser toda una revolución al menos en el campo del ensayo en la vida humana.

Historias cortas de terrorDonde viven las historias. Descúbrelo ahora