La mudez psicológica es el tipo de mudez que afecta a Jiseok en la historia. Para entender este fenómeno, es necesario explorar la teoría topográfica del aparato psíquico propuesta por Sigmund Freud, que consta de tres partes:
Consciente: Esta es la parte de nuestra mente que está en sintonía con el mundo exterior en el momento presente. Es la capa más superficial.
Preconsciente: Aquí residen los recuerdos y conocimientos que nos mantienen conectados con el mundo exterior. Esta capa es bastante superficial y nos acompaña constantemente.
Inconsciente: Esta es la parte profunda de la mente que alberga traumas, ansiedades y recuerdos reprimidos. Estos contenidos no deben salir al exterior por el bien de la salud psicológica del individuo.
Freud también describe dos barreras de contención:
La censura, que separa el consciente y el preconsciente. Permite que los recuerdos regresen al consciente cuando son necesarios y luego se almacenan nuevamente.
La represión, que evita que los contenidos del inconsciente lleguen al consciente. Si esta barrera falla, pueden surgir problemas psicológicos como psicosis o enfermedades mentales graves.
Debido a la presión del inconsciente por salir a la superficie, los contenidos inconscientes pueden manifestarse en sueños, actos fallidos y síntomas diversos.
Volviendo a la mudez, la mudez psicológica tiene similitudes con la mudez traumática, pero es más grave. Se origina en la infancia, antes de los 5 o 6 años, cuando el aparato psíquico aún no está completamente desarrollado.
Durante la formación del inconsciente, si hay traumas o ansiedades asociados con el habla, la voz también puede ser reprimida. Esto sucede para proteger al individuo de la tensión y la ansiedad que puede generar la voz. Esta represión puede bloquear la voz y, en algunos casos, hacer que se olvide de su existencia.
El sujeto siente que está desconectado de su voz. La mudez psicológica permite sonidos inconscientes, como hablar dormido o gemir (sin fingir), pero no se pueden producir conscientemente.
Desde un punto de vista biológico, las personas con mudez psicológica no tienen ningún problema físico en sus órganos vocales que impida el habla.
A lo largo del tiempo, el sujeto se convence de que no puede hablar y que nunca lo hará, a pesar de que esta mudez es curable.
Mediante terapia intensiva y estímulos adecuados, la mudez psicológica puede superarse. Sin embargo, el proceso debe ser lento y cuidadoso para no romper la barrera de represión.
Es importante tener en cuenta que, en psicología, el término "consciente" no se refiere a "estar despierto", ni el término "inconsciente" significa "estar dormido". El consciente se refiere a actos deliberados y conscientes, mientras que el inconsciente involucra acciones no intencionales y a menudo se manifiesta en actos fallidos que ocurren cuando estamos despiertos.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Y hasta aquí la clase de hoy ♡
Quiero aclarar que la "mudez psicológica" es un tipo de mudez que no existe realmente. Está basada en la mudez traumática, pero lo lleva más al extremo.