La Ampliación De Los Derechos Políticos y La Ley Sáenz Peña

208 4 0
                                    

El enfrentamiento al orden social oligárquico por parte de los radicales motivó en los sectores dominantes dos actitudes:

1) Los partidarios de utilizar la fuerza para acabar con los movimientos armados;

2) Realizar algunas reformas políticas.

Durante el gobierno del Presidente Roque Sáenz Peña  en 1910 se impulsaron las leyes que ordenaron la confección de un nuevo padrón electoral que incluyera a todos los ciudadanos varones mayores de edad y que establecieron el voto secreto y obligatorio (1912).

La nueva legislación electoral significó un importante avance en el desarrollo de los derechos políticos en la Argentina.

La aplicación en eleccioes nacionales (1916) de la nueva ley electoral, conocida como Ley Sáenz Peña hizo posible el triunfo de los candidatos opositores al régimen oligárquico hasta entonces vigente.

La Unión Cívica Radical ganó tres elcciones consecutivas (1916,1922,1928) y gobernó el país hasta que un golpe de Estado derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen en 1930, electo por segunda vez en 1928.

Historia Social Argentina Y LatinoamericanaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora