La modernidad se caracteriza como conjunto de transformaciones llevadas a cabo en los países occidentales a partir del siglo XVII que dan por resultado un nuevo orden social. Esto significó una profunda transformación en las formas de producción de bienes, de ejercer la autoridad y de acceder al conocimiento, y en las ideologías que justificaban las relaciones económicas y políticas.
Entre los cambios se encuentran:
# El desarrollo de las formas capitalistas de producción de bienes caracterizadas por la incorporación de máquinas y una creciente división del trabajo entre distintos trabajadores, la cual cada uno de ellos pasó a ocuparse de una tarea especifica del proceso de producción.
# La conformación de una nueva estructura de clases sociales debido al desarrollo de la producción bajo formas capitalistas.
# La construcción de Estados nacionales y el desarrollo de formas republicanas de gobierno, caracterizadas por una clara visión de los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
# El reconocimiento de la soberania del pueblo, es decir, la capacidad del mismo de participar y decidir en las cuestiones que afectan a toda la sociedad.
# El desarrollo del metodo cientifico de conocimiento basado en el uso de la razón, que reemplazó a las explicaciones religiosas y filosóficas dominantes hasta entonces, y se aplico a la resolución de los principales problemas que preocupaban al hombre.
# La construcción de nuevas ideologías entre ellas el liberalismo y el socialismo.

ESTÁS LEYENDO
Historia Social Argentina Y Latinoamericana
DiversosUnidad I: La modernidad: un nuevo orden social, la estructura sicial en los paises latinoamericanos, los cambio poblacionales, el conflicto social en el nuevo orden de los paises latinoamericanos, las condiciones de vida de la clase obrera, las ideo...