La Decada De 1930: Importantes Cambios En La Económia y En La Sociedad Argentina

151 6 0
                                    

Luego de la dictadura del general Uriburu se reinstalo en el pais el fraude político. En 1932 y 1938, mediante este procedimiento se conformaron sucesivos gobiernos que profundizaron la dependencia económica respecto de los países capitalistas centrales.

La crisis económica mundial de 1929, produjo importantes cambios en la economía y en la sociedad argentina. La disminución de las importaciones y exportaciones, baja de salarios, aumento de la deuda externa y desocupación pusieron en evidencia el carácter dependiente de la economía argentina con respecto a los cambios del mercado externo.

Desde el gobierno se llevó adelante un nuevo modelo económico, caracterizado por la producción industrial sustantiva de importaciones. Incentivado por las nuevas oportunidades de trabajo en la ciudad, denominado migraciones internas.

Un importante número de trabajadores rurales abandonó su residencia de origen y pasó a integrar los planteles de las nuevas fábricas.

Otra característica de los años treinta fue el creciente papel del Estado en materia económica, en especial en lo referido a la regulación de precios de los principales productos de exportación.


Historia Social Argentina Y LatinoamericanaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora