Hacia fines del siglo XIX la mayoria de los miembros de la clase obrera latinoamericana vivía en viejos edificios, en una sola habitación en la que se hacinaba toda una familia, sin ventanas y con baños colectivos. Estos se llamaron conventillos en Argentina, casa de vecindad en México y córticos en Brasil. Las condiciones de trabajo variaban según el sector de la industria. En la mayor parte de las fábricas se vivía un clima de total autoritarismo con reglamentos para imponer disciplina a los trabajadores como pagar para usar los sanitarios, estar obligados a jornadas de trabajo de doce o dieciseis horas no tener una idemnización sufris abuso físico por parte de los patrones, etc.
La mala alimentación, los bajos salarios, las pésimas condiciones de higiene con las que trabajaban y las precarias viviendas fueron motivos para que se agruparan y comenzaran a organizarse para luchar por sus derechos. Así se construyeron los primeros sindicatos y partidos obreros.
—————————————————————————
Hacinaba proviene del verbo hacinar y signica acumular o agrupar
![](https://img.wattpad.com/cover/41469506-288-k391639.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Historia Social Argentina Y Latinoamericana
AcakUnidad I: La modernidad: un nuevo orden social, la estructura sicial en los paises latinoamericanos, los cambio poblacionales, el conflicto social en el nuevo orden de los paises latinoamericanos, las condiciones de vida de la clase obrera, las ideo...