Pasaron muchas lunas, y yo cada vez estaba más impregnado del magnetismo de aquella singular mujer. Aún siendo cautiva de los españoles, no albergó nunca odio o rencor hacia nosotros, pero tampoco abrazó el cristianismo como hicieron otras. Ella no entendía el afán de Hernán Cortés por invadir y dominar a Tenochtitlan, capital del imperio Azteca. Azaak aseguraba que la tierra, las nubes y las montañas pertenecían a quien supiera vivir en comunión con ellas, no utilizarlas como plataforma de crecimiento personal, venganza o abuso. En las muchas noches que pasé, hechizado, escuchando preciosas historias que me contaba, empecé a comprender lo que me quería enseñar.
– Ustedes –me dijo- utilizan el mar para alimentarse y para viajar por él, pero jamás lo cuidan. Y el mar como ser vivo que es, necesita amor y atenciones, al igual que el río o el árbol. Ayer escuché al viento y me advirtió que dentro de muchas lunas, cuando existan barcos que no necesiten al hermano viento para desplazarse, el mar sufrirá una enfermedad de tal gravedad que si no lo remedia el hombre blanco, morirá de pena y de suciedad. Y la madre naturaleza los castigará por ello.
A las puertas de Tenochtitlan, mientras la luna iluminaba nuestras caras, Azaak alumbró mi alma contándome la profecía que según ella ocurrirá en nuestra tierra dentro de muchos, muchos años.
