♠Título: Lazos De Sangre (EN PROCESO)
♠Capítulos: 13
♠Portada:
Existe una concordancia entre la historia y la imagen que se muestra, aunque la fuente de las letras y el color oscuro que lleva el título hacen que pase desapercibido, dando mayor relevancia al nombre del autor, inclusive la frase es más notoria.
La portada es decente, pero se puede mejorar.
♠Presentación:
Muchas veces "menos" palabras es "más".
Pero en este caso no funciona así. Más bien logra un efecto contrario y que el futuro lector predigo muchas cosas con solo leer la frase y pierda el interés de forma prematura.
Es cierto que el amor da esperanza, pero muchas historias que llevan romance tocan eso y la novedad o el suspenso que pueda generar; se pierde por completo.
Para finalizar la sinopsis ya da mucha información que fortalece las predicciones hechas por quienes lo leen.
♠Personajes:
Los distintos puntos de vista de la historia nos dan una idea más clara de los pensamientos que rondan por la mente de los personajes.
Rose se deja llevar por sus emociones, es orgullosa y se mantiene firme ante cualquier situación. Tiene empatía por lo demás, aunque no lo demuestre, trata de mantener la cabeza fría constantemente para no caer ante sus impulsos y sus relaciones con otras personas es muy escasa, debido a su desconfianza a la mayoría de personas, a excepción de su familia.
Cree que es distinta por no seguir las reglas, pero está muy equivocada en eso.
Su caza para vengar a su familia está a punto de consumirla, pero afortunadamente llegaron otras personas a salvarla. Y si hubiera seguido, de seguro moriría.
La carga de un apellido importante hace que se infravalore por no ser tan fuerte como sus ascendentes, ignorando la posibilidad de marcar un cambio radical que puede provocar ella en la historia de su familia, ya sean para bien o para mal.
♠Gramática:
Se logra entender con cierta facilidad los párrafos, pero en cuanto a los diálogos, se tiene cierta dificultad en su lectura por algunos fallos.
Pero un error muy notorio es el constante uso de palabras iguales y con su forma conjugada en tiempos muy cortos. Lo que entorpece y "aburre" en varias ocasiones al lector.
♠Ortografía:
Omites el uso del ";" cuando se requiere, cosa que es menor comparado con los diálogos.
Tu uso de la raya y el punto es inverso al que se corresponde. Te daré un ejemplo.
Esto es un par de tus diálogos sin alterar:
— Oh... más comida, que bien—. Exclamó lamiéndose los labios.
— voy a convertirme, no quiero... prefiero morir siendo humana que convertirme en una de ellos—. Expresó. — sólo matame—.
Esta sería de una manera más adecuada:
—Oh... más comida, que bien —Exclamó lamiéndose los labios.
—Voy a convertirme, no quiero... prefiero morir siendo humana que convertirme en una de ellos —Expresó—. Sólo mátame.
Y los pensamientos de un personaje usualmente se empieza con: ", ‹, entre otro caracteres. En tu caso tu no lo usas y provocas una confusión al lector que lo obliga, en la mayoría de los casos, a releer esa parte.
♠Crítica realizada por: Egol123
♠Gracias por darnos la oportunidad de formar parte de tu camino al éxito. ♠️
