Capítulo: VI

82 10 358
                                    

──────✾──────
Parte II: El párvulo prodigio.
──────✾──────

El niño.

—Las palabras agudas son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba. Por ejemplo: Canción, dilación, caminar, escuchar, aprender. Se tildan cuando terminan en "n", "s" o cualquier vocal. Por ejemplo: Lloró, sentí, escuché, bailó, bambú —mientras la profesora Berta impartía su clase de español a la misma hora en la mañana, sus manos de pequeños dedos estrangulaban el lápiz de grafito, con el que dibujaba un perro cuyos ojos saltones miraban al cielo gris—. Y las palabras esdrújulas... dejen de estar rayando los cuadernos y presten atención a la clase.

Como si el llamado de atención estuviera dirigido a alguien más, continuó trazando un suelo ceniciento por el que la bestia enterraba sus gigantescas zarpas correteando, a cuatro patas.

—Klaul.

Alzó la mirada al fin.

—¿Es que acaso estoy hablando con la pared? ¿No me oístes?

El niño pestañeó soñoliento, y regresó a dibujar en su cuaderno, echándole una mirada de soslayo a la maestra sin inmutarse demasiado en sus demandas, justo cuando la veía coger una regla de su escritorio, mientras se acercaba amenazadora hacia su pupitre.

—Las palabras esdrújulas llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba, y siempre se tildan —citó con aburrimiento—. Las palabras graves llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba, se tildan cuando no terminan en "n", "s", o vocal. El Carcharhinus Leucas, a menudo se le suele confundir con la especie Carcharias Taurus, su principal diferencia yace en su distribución a lo largo del mundo, mientras que al tiburón toro se le puede encontrar en las costas de Brasil, Angola, Sudáfrica y Kenia, el tiburón sarda se puede encontrar en el lago Cocibolca.

»El tiburón sarda da a luz a doce crías, mientras que el tiburón toro solo a dos. Ya que éstos se alimentan dentro del útero, de células de su madre e inclusive, de sus hermanos y hermanas, garantizando así su supervivencia y una batalla por el más fuerte. Y por cierto profe, al pretérito perfecto simple no se le añade "s", por lo que no está bien decir "oístes", "fuistes", "caminastes".

La regla se resbaló de la mano de la profesora Berta.

Boquiabierta, pestañeó aturdida, miró estupefacta e incrédula al niño como si hubiera dicho el más ofensivo de los comentarios o un improperio. Un sonrojo le calentó el rostro, había sido humillada por un niño de siete años en tan solo unos segundos. Hubo un penetrante silencio en el salón, no había forma de creer que Klaul supiera de la ignorancia que abundaba en el país cuando muchas personas, aseguraban que el tiburón toro podía encontrarse en el emblemático lago Cocibolca que caracterizaba a Nicaragua. Aún no veían una sola clase de ciencias naturales ni de biología como para tener una información tan específica.

Ni siquiera habían visto las conjugaciones verbales.

────────────

Sus escuálidas piernas se mecían sentado en el banquillo, afuera de la dirección. Sus piecitos se tocaban entre sí la punta de cuero recién lustrado, estaba esperando a su madre para poder entrar a hablar con la directora. Era la tercera vez en la semana que la citaban, la tercera que le llamaban la atención por no "prestar atención" en clase, y por hacer enojar a su maestra, con la diferencia de que esta vez, no la hizo enojar por ignorarla, –como había estado haciendo los días anteriores–, sino por dejarla en ridículo delante de todos en el salón.

La Epifanía Del Infierno (+18)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora