Como estudiante de medicina, he pasado 3 años de mi vida en una universidad formándome, todos hablan de la muerte y que no siempre podemos lograr hacer algo, pero jamas me imagine lo que seria verla cara a cara.
En lo que va de este primer año de hospital, he visto morir gente, sin embargo solo he visto parttir a un paciente mio, es impresionante y se le tomas cariño al paciente puede llegar a ser doloroso jamas olvidara a Doña Ana, una ancianita ventilada pero despierta, que peleaba y me hacia berrinche por todo, ya fuera porque le componia su almohada, porque la destapaba para colocarle una sonda foley, me pellizcaba cuando la volvia a amarrar para que no se arrancara el tubo o su catéter, Doña Anis era mi paciente la cual no soportaba no porque me cayera mal, si no porque el típico cuadro de una persona mayor que no soporto ver, los adultos de la tercera edad me afectan por ello evito trabajar con ellos, sin embargó, Doña Anis a pesar que me tocaba que pincharla todos los días y vaya que como costaba con ella lograrle sacar una muestra de sangre, luego de pellizcos y alegatos tras unos cuantos pinchones ya fuera el residente, el interno, mis compañeras externas o yo lográbamos hacerlo. Cuando mas me acercaba a ella y sabia que no debía hacerlo ella comenzó a decaer un día para el otro su cuerpo no resistió mas y tubo que partir, sus familiares no querían reanimarla así que solo pude ver como se despedía de la tierra y se dirigía al cielo. Doña Anis tubo y tiene un lugar en mi corazón y espero que me perdonara cada pinchon y cada incomodidad que le hice pasar espero que este al lado de nuestro salvador disfrutando de una vida eterna.Me he topado con la muerte mas de una vez pero estar en la misma habitación donde se encuentra la muerte por primera vez me ha puesto los pelitos de punta. Es extraño el estar ventilando y tener que avisar que la paciente esta en paro, o ver que un paciente se complico y hay que subirse a dar maniobras, he intentar y hacer lo posible para salvarle, pero la muerte al final nos gana la carrera. Lo recuerdo como que fuera ayer, era mi segundo turno de la vida y me encontraba en el área de Shock de medicina interna, me encontraba ventilando a una señora, recuerdo que era una XXFemenina, no sabíamos nada de ella solo que estaba en fallo respiratorio y recuerdo que los residentes comentaban que el motivo había sido una cetoacidosis diabética, recuerdo que estaba paralizada porque nunca había estado en una situación como esa, estar frente a un desconocido dandole respiraciones aproximadamente 15 rpm y ver que empiesa la señora a hacer movimientos extraños auscultarla y no escuchar su corazon, en ese momento crei que el estetoscopio estaba mal o por mucha bulla que habia en esas habitacion no lograba escuchar recuerdo que llame a un residente a gritos y el de lo mas pacifico me dijo deje de ventilar; yo estaba petrificada no sabia que hacer, claro tenia que dejar de ventilar, pero mi mente decía no puedes dejar de ventilar tienes la vida de una persona en tu manos, el residente recuerdo que se sonrío e hizo una risa burlona diciendo "¿es tu primera vez frente a un muerto?" Nerviosamente reí y el hizo que volviera a auscultar, solo se escuchan sus pulmones cada vez que yo apretaba el ambu, me dijo deja de ventilar y escucha lo hice y no existía ningún ruido en su tórax el agarro el ambu y me dijo "no fue tu culpa, ella vino muy mal ve y sigue ayudando a personas que aun pueden salvarse" se me puso la piel de gallina recuerdo que le escribí a mi novio y a mis padres, mi madre me dijo eleva una oración y pídele por la señora y por ti, mi novio recuerdo que me dio aliento para seguir.
La medicina puede llegar a ser cruel, pero también es bondadosa y así como nos muestra el camino de hacia la muerte o el de una nueva vida eterna, nos muestra el milagro de vida, al permitir ver la recuperación de un paciente por completo, o ver nacer a un ser, es algo increíble que también eriza la piel, ver en vivo y a todo color un nacimiento tener en tus propias manos ese pequeño que se encontraba en el vientre, y cuidarle en los minutos mas cruciales del fuerte cambio que esta pasando, es algo increíble, creo que ese momento de cuando un estudiante tuvo por primera vez el milagro de vida en sus manos jamas se olvida, esa mezcla de sentimientos, de nervios, temor, ansiedad, estrés es algo que no se logra explicar.
Recuerdo que solo pensaba no lo botes, no te quedes en shock, reacciona, y niño por favor ¡llora!Me encontraba en la sala, con varios estudiantes de ginecología y solamente yo de pediatria ellos atendían a la mama y yo al bebe, una simple tarea, la teoría la tenia clara solo esperaba que pudiera aplicarla a la hora de la hora, miraba como se asomaba la cabeza del bebe, parecía algo monstruoso ver como algo tan grande podía salir de la vagina de la mujer, estaba preparada, hacia una petición al cielo, el bebe salía cada vez mas y en menos de un segundo tenia que succionar al bebe agarrarlo y llevarlo a un modulo secarlo, estimularlo, colocarle una sonda oro gástrica drenar el liquido, hacer una examen físico, etc para todo esto yo pensaba bebe llora, bebe no te quedes azul, cuando ya miraba que no iba a ver peligro pesarlo medirlo mostrarse lo a su mami, hasta ese momento ver los ojos llorosos de felicidad de la mami, ser yo la persona que se lo acercó, y que te digan gracias doctora, porque lo cuido bien, es algo que no tiene nombre para poder explicar. Por este tipo de cosas es que me hace seguir estando en esta loca y absorbente carrera, espero poder algún día ser yo la que se encuentre con los ojos llenos de felicidad y conocer al producto de mi verdadero y único amor.

ESTÁS LEYENDO
La Vida de un Médicoblasto
RandomTodos tienen expectativas de como debe de ser un medico, pero pocos saben lo que un estudiante tiene que dejar por cuidar a extraños...