EL INICIO, parte 1-2

177 10 0
                                    



Las 9 de la mañana y ya está importunando, se pasa el tiempo imponiendo y gritando.No sabe hacer otra cosa. ¡Pero qué remedio! Quien paga manda, y Pascual es quien dirige este engranaje. No sé qué querrá tan temprano. Seguro que lo encuentro malhumorado, como siempre. He de darme prisa porque quizás se enfurruñe,empiezan las palabras fuera de tono y acabamos con malas caras para el resto del día. 

Pascual y yo no nos llevamos muy bien. Mejor dicho, a mí no me gusta él y yo le soy indiferente. Él manda, yo hago. Soy su criado y también el de todos los de la redacción. Hago fotocopias a los compañeros y busco en los archivos la información que necesitan para sus artículos. A Pascual, además, le llevo adelante muchos asuntos de faldas que arrastra a escondidas. Algunas veces tengo que llamar a su mujer poniendo de excusa una ficticia reunión. Dela misma forma, debo hacer llegar en su nombre flores a alguna de las amantes mientras pasa la tarde con otra. Quien paga manda. No me gusta hacer encargos patrañeros y clandestinos que, además, no tienen nada que ver con escribir. Más bien me molesta, pero como ocupo el escalafón más bajo lo he de soportar. Al menos es el consejo de todos. Sin embargo, yo quiero ser más que un simple mensajero o becario. Es un fastidio que no me deje escribir artículos de opinión o de investigación. Cada día le pido una oportunidad, solo unas pocas palabras en una columna del periódico o unas reseñas, aunque sean destinadas ala última página. Y siempre me contesta que no estoy preparado, que antes tengo que aprender mirando a los demás. Yo me obstino porque sé que me llegará el momento. No pierdo la esperanza y a menudo le dejo textos que me apetece escribir sobre la mesa del despacho. No sé si los lee o no, nunca me ha dicho nada. Estoy convencido de que puedo responsabilizarme de una sección del periódico y hacerlo casi mejor que algunos de los compañeros de redacción queme rodean. Resignación. Mientras me llega la deseada oportunidad, aquí estoy,sin dedicarme a lo que realmente quiero y sin poder cumplir el sueño de ver mis palabras impresas. 

Caminando hacia el despacho imagino éxitos periodísticos. De pronto despierto, vuelvo a la realidad y me doy cuenta de que tengo que darme prisa. Estoy seguro de que está a punto de perder la paciencia. Este pasillo no se acaba nunca. Contabilizo diez puertas a la derecha y diez a la izquierda. Al final llego, llamo a la puerta suavemente con cierto temor y al abrir me sorprendo de lo que encuentro. Es un desconocido Pascual. Quien tengo delante muestra en la cara una inédita sonrisa de oreja a oreja que rara vez da a conocer. De verdad que me ha desconcertado, porque siempre demuestra un mal genio de mil demonios y hoy está contento    

*****

Escucho su demanda y me quedo boquiabierto. Nada de llevarle café o desempolvar archivos, nada de engaños o ajustarle en la agenda una cita clandestina con alguna amante. No puedo creer lo que me está diciendo. ¡Por fin ha llegado el día deseado!

Propone que le demuestre mi talento de investigador y de redactor del cual me pavoneo. ¡Voy a hacerme cargo de preparar y escribir un trabajo para el periódico! ¿Seguro? ¿Estoy soñando, como tantas otras veces? No puede ser cierto. Pronto despertaré y tendré que bajar de esta nube donde estoy ahora. Pero no, no es mi imaginación que se ha puesto en funcionamiento. Pascual me lo está repitiendo para corroborar que le estoy escuchando, y además me está diciendo que tanto tiempo esperando la oportunidad y ahora llegado el momento me estoy comportando como un incrédulo necio. Tiene toda la razón, es cierto.

Se trata de una iniciativa nueva. Pascual pretende sacar a la luz mensualmente, junto al periódico, una revista monotemática sobre un aspecto de actualidad. Tal vez sea una revista de dimensiones pequeñas, quizás termine siendo un dossier de tamaño similar al periódico, todavía no se sabe qué formato se le dará. La forma que adopte no es de mi competencia, a mí me toca preocuparme del contenido. 

No sé ni por dónde voy a empezar en esta primera oportunidad caída del cielo. Siempre ofreciéndole una miseria de palabras para una corta columna y de pronto he de llenar todas las hojas de un suplemento. Sí, es cierto, como lo digo. No se trata de hacer solamente un artículo. Pascual quiere que la totalidad de los escritos los firme el mismo redactor; así se cercioran de que los textos forman un conjunto uniforme. Me ha propuesto un tema en concreto y carta blanca para tratarlo de la manera que estime más adecuada. Apenas entiendo cómo de la noche a la mañana se fía de mí para hacer una tarea de tal envergadura. Mi cara debe de haber mostrado el interrogante que tengo en la cabeza y mis inconscientes gestos faciales de incomprensión me han delatado, porque al momento, con tono de voz ceremonioso, me transmite una sentencia.

—Voy a darte una oportunidad —me ha dicho—, la que todos los días me estás pidiendo. Si no sacas nada en claro y no escribes alguna cosa que llegue a la gente volverás de nuevo al rincón de los archivos y de la fotocopiadora, donde te quedarás para no salir nunca más. 

Mi cara ya no le demuestra incomprensión, ahora se ha vuelto blanca de pánico. ¡Qué responsabilidad! Mi futuro depende de la inventiva y la traza para escribir de las próximas semanas.

{\"M}

ENTRE DOS MUNDOSDonde viven las historias. Descúbrelo ahora