ACLARACIÓN: ÉSTAS LEYES VARÍAN SEGÚN EL PAÍS MUSULMÁN EN EL QUE ESTÉS.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
El origen de la palabra 'Sharia' está en 'camino' (en árabe: شريعة إسلامية, 'vía o senda del Islam'). El conjunto de normas religiosas, y en ocasiones también civiles, para que los musulmanes que viven bajo ellas sigan el 'camino recto'. Cargada de tintes negativos debido a los abusos que en los países musulmanes se hacen en su nombre, la 'sharia' no son normas inamovibles. De hecho, varían mucho en cada país, según la escuela de pensamiento jurídico por la que se rigen.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Cabe recordar que el islam no cuenta con una jerarquía religiosa que haga funciones de intermediario y guía entre dios y el fiel, cada musulmán debe interpretarlo, por ello nacieron las diferentes escuelas de interpretación de la jurisprudencia islámica, conocidas como 'Madhab'. En la actualidad hay cinco grandes, cuatro en el islam suní y la del islam chií.
Suníes (85% aproximadamente) y chiíes (15%) son los dos grandes 'tipos' de musulmanes en el mundo. El origen de esta división viene por la lucha en el liderazgo islámico, una vez muerto Mahoma y varios de los primeros califas que le siguieron.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Los islamistas expertos consultados coindicen en subrayar que la 'sharia' difiere en cada país. En la mayoría de los 21 estados musulmanes es la principal fuente de derecho, pero no se aplica del mismo modo en cada uno, pues no se trata de un código legal definido y su aplicación varía según interpretación.
Los cinco ejes que definen la sharia
Castigos: La interpretación de la ley islámica permite que muchas comunidades islámicas lleven a cabo vejaciones y violaciones de derechos contras la población. Azotes, amputación de miembros, insultos... son solo algunos de los castigos a los que son sometidos. El adulterio todavía es castigado con la muerte por ley en muchos países.
Vestimenta de las mujeres: Según la sharia las mujeres tienen que taparse desde la cabeza hasta los pies desde su pubertad. Lo dice el Corán, aseguran. Existen diferentes velos. La hijab, que solo cubre el cabellos de las mujeres. El niqab, utilizado por las mujeres del Golfo el burka, en Afganistán.
Matrimonio: Otro de los escollos relacionados con la sharia está relacionado con el trato a las esposas. Para empezar, los hombres pueden ser polígamos, pueden casarse con hasta cuatro mujeres. Por el contrario, las mujeres, solo pueden casarse con un hombre que tiene que ser musulmán y será también el marido el que disfrute de la tutela de los hijos.
Justicia y Libertad religiosa: Según la sharia, el testimonio de un hombre equivale el de las dos mujeres. En países como Pakistán, Afganistán o en países del Golfo, como Bahréin o Catar, tribunales tribales que actúan en zonas rurales al margen de la ley se toman la justicia por su mano y condenan con terribles castigos o incluso la muerte a mujeres u hombres por el simple hecho de bailar, cantar, reír, o por establecer contacto entre ellos.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Respecto a la libertad de credo, éste es inexistente. Países como Arabia Saudí prohíben en su territorio toda práctica que no sea el Islam.