"Tenemos a tu hijo. O pagas o le torturamos y asesinamos". Mientras, de fondo, se oyen los gritos de ayuda, aterrados, del supuesto secuestrado.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Así suelen empezar los llamados 'secuestros virtuales', una modalidad de estafa en la que en la que se busca generar una situación de bloqueo y angustia en el interlocutor, haciéndole creer que un familiar cercano ha sido raptado y que será torturado si no paga de forma inmediata un rescate.
[¿Qué es la extorsión telefónica?
La extorsión telefónica o secuestro virtual es un fraude que simula un secuestro o una venta de protección. Se ha vuelto común desde el año 2001 con el impulso masivo de los teléfonos celulares. Es posiblemente derivado del secuestro express, es básicamente una extorsión telefónica, se calcula que cada extorsionador hace un aproximado de siete mil llamadas al mes actualmente].
Los secuestradores empiezan a interrogar a la víctima sobre el dinero y las joyas de las que dispone y les obligan a permanecen mucho tiempo al teléfono, preferiblemente desde un móvil, para evitar que el estafado pueda llamar a su familiar para comprobar que está bien y que pague cuanto antes.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Facebook, la nueva amenaza
Para hacer más creíble el secuestro, los delincuentes suelen investigar a la víctima en Facebook. De esta manera, si el usuario es público y tiene su nombre y apellido, y su ubicación reales, pueden conocer datos sobre su vida privada que hacen más veraz la farsa.
Además, estos individuos con marcado acento sudamericano (los medios informan que son presos chilenos), se identifican como miembros de bandas criminales y llegan incluso a imitar la voz de los presuntos familiares secuestrados, imitaciones que duran apenas segundos para evitar que la víctimas, inmersas en un gran nerviosismo por las amenazas recibidas, descubran el engaño.
También recurren a efectos sonoros que despierten terror en los interlocutores, como falsos golpes, gritos de auxilio o simulación de torturas.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Llaman a personas mayores
Se ha detectado, además, que los falsos secuestradores suelen llamar a personas mayores y que actúan principalmente por la tarde, entre las 17,00 y las 21,00 horas.
Una vez que la víctima ha caído en la trampa, exigen que los pagos , de entre 1.000 y 10.000 se realicen a través de una empresa de envíos de dinero, que está normalmente ubicada en locutorios.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.