Este tema tocado hasta el cansancio que de seguro a dado frases como: "Entre la política y religión hay una relación de amor" o "Uno no puede estar sin el otro porque son ejercedores del poder". No puedo negar estas frases que siento tan reales como unidas entre sí, pero, eme aquí pensando desde Latinoamérica, desde un país económicamente pobre, nombrado desdeñosamente tercer mundo, conocido por comida y su misticismo, una cosa exótica en occidente y en la mayor parte del mundo.
Desde este punto en el mundo que puede ser visto de igual manera en otros tantos países, la religión y la política tienen una relación simbiótica. La política vive de la religión y la religión vive gracias a la política o viceversa (depende en qué lugar del mundo te encuentres).
1- La política y su necesidad.
Es simple este punto, la política y su grande necesidad, su placer mas grande, ejercer el poder y gobernar sobre las sociedades, su menester es: Ser aceptado, ser ratificado por la sociedad que gobierna, es simple, no hay gobierno sin pueblo y no existe pueblo alguno sin un tipo de política.
En este momento se vislumbra que papel tiene la religión para la política; aceptación, una masa que acate el poder. Es normal ver a un político que quiere gobernar, en fotos con iglesias, hablando de Dios como su aliado, eso como sabemos es política y no creencia en Dios.
Como dijo a SEMANA Javier Corrales, doctor en Ciencias Políticas y profesor del Amherst College, "los evangélicos son muy disciplinados y obedientes con los pastores, acuden a los servicios con regularidad (es decir, escuchan mensajes políticos), tienen presencia en los medios tradicionales y redes sociales modernas, y tienen una gran capacidad de movilización".(1)
1.1- Con Dios en la boca.
Siendo el Perú, un país que no profesa ninguna religión, los gobernantes en campaña profesan que tienen una, es lógico que un gobierno sea dirigido de acuerdo a las creencias. Decir creo en algo al igual que tú, es para que te identifiques y doy concesiones para que creas que estoy de tu lado, algún gobernante a dicho "soy creyente" y quito la financiación del estado a la iglesia católica o puso declaraciones de impuestos a las iglesias, claro que no, en un país que tiene un 76%(2) de católicos, seria una jugada tonta ir en contra de la mayoría, más si este país esta fundado en una democracia donde el poder yace en la mayor cantidad de electores.
"América es el continente que reúne el mayor número de católicos en el mundo, y el número más alto de países mayoritariamente católicos. Es indudable que en América Latina el lugar histórico, cultural e institucional de la Iglesia católica es un punto central y único. Entonces es natural que la región haya producido una significativa cantidad de acuerdos entre la Santa Sede y los Estados, aunque no tantos como en relación con los países europeos (Navarro-Floria 176 MARTA ZUZANNA OSUCHOWSKA 2011: 47-48). Muchos de estos países nunca han firmado, hasta el presente, concordatos. Entre ellos se encuentran los países caribeños1 y norteamericanos."(3)
2- Religión como política.
La organización simbiótica mencionada en párrafos mas arriba, es por dinero. Un pastor de iglesia que dicho vulgarmente; mete por los ojos de sus feligreses a un político, invitándolo a su iglesia, haciendo propaganda con cereza religiosa, se puede decir que ¿no está haciendo política? Esto implica sumar botos, pero, ¿a cambio de qué?... Aun no hay impuestos a las iglesias que recaudad miles de miles de soles y dólares, hay una postura religiosa en el gobierno, siendo un país que no profesa ninguna. La religión es un arma política y la política es usada por la religión para seguir manteniendo su poder y influencia en el estado.
2.1- Política de Dios.
Basados en el antiguo testamento, no existe democracia o igualdad de elección, siempre hay monarquías absolutas, eso sí, con hombres temerosos de Dios que hacen su papel como gran gobernante escogido divinamente, haciendo guerras, generando relaciones políticas y riqueza.
Dios no es occidental, no usa políticas griegas, hay una parte en el nuevo testamento donde deja claro que la democracia o elecciones del pueblo; es tonta y estúpida(4).
Mateo 27 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Pilato interroga a Jesús
11 Jesús, pues, estaba en pie delante del gobernador; y éste le preguntó, diciendo: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Y Jesús le dijo: Tú lo dices.
12 Y siendo acusado por los principales sacerdotes y por los ancianos, nada respondió.
13 Pilato entonces le dijo: ¿No oyes cuántas cosas testifican contra ti?
14 Pero Jesús no le respondió ni una palabra; de tal manera que el gobernador se maravillaba mucho.
Jesús sentenciado a muerte
15 Ahora bien, en el día de la fiesta acostumbraba el gobernador soltar al pueblo un preso, el que quisiesen.
16 Y tenían entonces un preso famoso llamado Barrabás.
17 Reunidos, pues, ellos, les dijo Pilato: ¿A quién queréis que os suelte: a Barrabás, o a Jesús, llamado el Cristo?
18 Porque sabía que por envidia le habían entregado.
19 Y estando él sentado en el tribunal, su mujer le mandó decir: No tengas nada que ver con ese justo; porque hoy he padecido mucho en sueños por causa de él.
20 Pero los principales sacerdotes y los ancianos persuadieron a la multitud que pidiese a Barrabás, y que Jesús fuese muerto.
21 Y respondiendo el gobernador, les dijo: ¿A cuál de los dos queréis que os suelte? Y ellos dijeron: A Barrabás.
22 Pilato les dijo: ¿Qué, pues, haré de Jesús, llamado el Cristo? Todos le dijeron! Sea crucificado!
23 Y el gobernador les dijo: Pues ¿qué mal ha hecho? Pero ellos gritaban aún más, diciendo:!!Sea crucificado!
24 Viendo Pilato que nada adelantaba, sino que se hacía más alboroto, tomó agua y se lavó las manos delante del pueblo, diciendo: Inocente soy yo de la sangre de este justo; allá vosotros.
25 Y respondiendo todo el pueblo, dijo: Su sangre sea sobre nosotros, y sobre nuestros hijos. (Escoger a un ladrón causa problemas en las finanzas de un estado durante generaciones)
26 Entonces les soltó a Barrabás; y habiendo azotado a Jesús, le entregó para ser crucificado.
Poncio Pilatos que es el gobierno democrático (democracia), los fariseos como el mercado y medios de comunicación, Barrabas que es un ladrón (nótese la similitud) y Jesús, el hijo de Dios que vino a salvar al mundo; el pueblo escoge a Barrabas y la actitud de Pilatos es casi premonitoria, un dulce acto de lavarse las manos. La democracia se lava las manos de tus malas decisiones, los estúpidos son el pueblo, no la democracia, siempre escogen a los peores. Sera que Barrabas era mas conocido entre el vulgo de la ciudad que Jesús.
3- Conclusión.
La política y la religión, tienen una historia de poder, con una los haces temerosos y con la otra los oprimes. Marx no estaba desacuerdo con la religión, porque era servil y anti revolucionaria al esperar lo mejor una vez muerto y él no quería mejorar en la muerte, quería mejor su vida.
Mientras la religióntenga adeptos ignorantes, que no duden, seguirá teniendo poder en el gobiernode turno. ¿Quién sabe, quizá algún día hasta financien políticos? Si es que nolo hacen ya.
(1)En las manos de Dios, los evangélicos conquistan las urnas en América Latina 3/3/2018 – Semana (periódico colombiano)
(2)INEI(agosto2018) censo 2017 Pag 232
(3)Política y religión en América Latina - Katarzyna Krzywicka Renata Siuda-Ambroziak- ACUERDOS ENTRE EL ESTADO Y CONFESIONES RELIGIOSAS - pag177
(4)Ensayo sobre la estupidez de la democracia – Rijhar

ESTÁS LEYENDO
Ensayos y Artículos
Non-Fictionestos son escritos que no tienen nada que ver con la representación de la realidad como se hace en los cuento, novelas y poemas. Es una critica a lo real o una explicación a lo que se puede entender de la sociedad.