¿Cómo es posible? ¿Cómo siguen intentando ser héroes? Se creen hábiles a la hora de guiar un país. No estoy criticando que no tengan estudios; critico su ignorancia en los campos políticos. Esto es algo que muchos dirán: ¿Dónde están los políticos de carrera? Ya los conocemos y no confiamos en ellos. ¿Dónde están los que han estudiado ciencias políticas en las universidades prestigiosas del país? No quieren hacer política. Supongo que prefieren opinar desde la comodidad de sus espacios. Son opinólogos, nada más. De las carreras de ciencias políticas egresan consejeros para estos representantes que, en su mayoría, no tienen formación en política. Sabemos cómo funciona el vaivén de la política nacional: los partidos se convierten en mercancía, y tú compras tu estancia para participar en elecciones y acceder al Congreso. Esto significa que vivimos una subasta de curules. Entonces, si esto es una subasta, ¿qué somos nosotros? "Lo que se subasta". Solo artículos en venta.
Quiero dejar esto en cuestión: si hacemos un mercado con las curules y los votos, quizás es lo que merecemos.
Cuando habla el líder de un partido, lo que vende es su imagen, no una ideología. Siempre dicen: "Nuestro partido considera esto, nuestro partido considera aquello", pero, en el fondo, la gente piensa que el partido es la persona. Creen en el líder, no en las ideas, fundamentos o filosofía del grupo político. Esta adoración al personaje, lo que podríamos llamar "la idea del elegido", nos está haciendo mucho daño. No hay partidos; hay personajes. Es un lastre que cargamos desde hace décadas.
Nuestra política está llena de protagonistas. Hay quienes piensan que todo se trata de ellos. Esta lucha de egos y egocentrismos nos ha llevado a donde estamos: una política que parece un circo, donde cada uno cree ser el payaso central.
Lamentablemente, somos pocos los que buscamos información, los que intentamos entender y compartir. La mayoría se convence por necesidad o simpatía. Es vergonzoso que, teniendo acceso al conocimiento, no lo compartamos. Somos egoístas. Preferimos callar mientras otros votan por los mismos de siempre.
Aquí es donde surge una triste verdad: en la política peruana reina el paganismo. Adoramos ídolos del pasado, personajes que ya han demostrado su incapacidad, pero seguimos aferrándonos a ellos. Hay quienes idolatran figuras y dicen: "Yo no, a mí no me interesa la política" o "No quiero hablar de eso". Está bien, pero el caos no desaparece por ignorarlo. Este caos nos consume, y mientras no enfrentemos la realidad, seguiremos siendo gobernados por héroes y personajes, no por ideas.
Cuando el pueblo se levanta, aparecen esos seres sin decencia para tergiversar, minimizar o desacreditar marchas justas. Cada uno protesta como mejor sabe: con música, escritura, diseño o audiovisualmente. Todos aportan a su manera. Sin embargo, la lucha no debe terminar aquí.
A ti, que marchas o que haces escuchar tu voz, te digo: no lo dejes. No permitas que el tiempo apague este sentimiento de indignación, esta necesidad de cambio. La ignominia que hemos soportado no es justa, pero justa será nuestra respuesta. Nuestra generación debe derrumbar ídolos y lastres para construir un sistema basado en verdaderas ideas.
Cuando los hombres se unen para hacer realidad sus ideas, solo los dioses pueden hacerles frente.
![](https://img.wattpad.com/cover/161555876-288-k729198.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Ensayos y Artículos
Non-Fictionestos son escritos que no tienen nada que ver con la representación de la realidad como se hace en los cuento, novelas y poemas. Es una critica a lo real o una explicación a lo que se puede entender de la sociedad.