Si entendemos la realidad política; entendemos que el mundo es de la mayoría, la verdad está supeditada al mismo orden; "EL DE LA MAYORÍA". ¿Qué es este poder que tiene la mayoría...? ¿Cómo se le llama a ese tipo de gobierno? "DEMOCRACIA", ¿Qué es la democracia? Según la real academia de la lengua española en su edición de 1986 dice: A) Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. B) Sistema de gobierno en que el poder pertenece al pueblo, el cual ejerce directamente o por medio de sus representantes. C) Nación gobernada de esta manera. Ahora, las libertades en la democracia están ligadas al mercado y su influencia, pero, ¿si se hace un referéndum quienes ganan? La mayoría. Actualmente el movimiento LGTBI en el país; sufre esa opresión de la democracia, aunque no aceptada, la afirmación de que perderían en un referéndum es innegable. El mundo está gobernado por las masas; ¿las masas son inteligentes o una banda de idiotas "ESTÚPIDOS"?
En siglos pasados se hablaba del valor de las masas en la vida política como una fuerza estupidizada en muchos casos, es innegable decir que mientras más estúpida la gente; peor deciden (se dejan llevar por como les hablas o tratas, en oposición a una verdadera forma crítica de observar la realidad), un cuento moderno inspirado en las investigaciones con monos y chimpancés dice:
En cierta ocasión se llevó a cabo el siguiente experimento de comportamiento. Se colocaron 6 monos en una jaula, en el centro de la cual se encontraba una escalera que permitía alcanzar un racimo de plátanos que colgaba del techo. En cuanto uno de los monos intentaba alcanzar los plátanos, se les rociaba a todos con agua helada lo cual hacía que desistiera de su intento. Este proceso se repitió tantas veces cómo intentos por alcanzar los plátanos realizaron los monos. Finalmente, cuando alguno de los monos intentaba alcanzar los plátanos, eran sus propios compañeros los que le impedían acercarse a la escalera a base de golpes hasta que el mono desistía de su intento.
Llegados a este punto, se saca uno de los monos de la jaula y se introduce otro que evidentemente no había participado previamente en el experimento. Al poco de entrar en la jaula, el mono intenta encaramarse a la escalera para tomar los plátanos, pero en cuanto se acerca a la escalera, sus compañeros le agreden a golpes ante la posibilidad de una ducha helada. El nuevo mono no entiende nada, pero tras varios intentos se da cuenta de que no se puede acercar a los plátanos a menos que desee ser vapuleado.
En este momento, se saca de la jaula otro de los monos que empezaron el experimento y se introduce uno que tampoco tiene ningún conocimiento del funcionamiento del mismo. Igual que en el caso anterior, el mono intenta agarrar los plátanos y cada vez que lo intenta, todos sus compañeros de jaula se abalanzan sobre él para impedírselo. La nota curiosa es que el mono que introdujimos a mitad del experimento y que no tiene la experiencia de haber sido rociado con agua helada también participa en la agresión aunque sin saber porqué. Para él, simplemente, no está permitido acercarse a la escalera.
Poco a poco se van sustituyendo todos los monos que comenzaron el experimento por otros que no han experimentado en ningún momento el hecho de haber sido rociados con agua helada.
Cuando se sustituye el último mono de la jaula, el comportamiento de los simios continúa igual, a poco que el nuevo mono intenta acercarse a la escalera es vapuleado por sus compañeros, aunque llegados a este momento, nadie sabe porqué ya que ninguno de ellos ha sido rociado con agua helada. Se ha establecido una regla: "Está prohibido subir por la escalera y quien lo intente se expone a una represión por parte del resto del grupo".
Platon en el libro "la república", da un ejemplo a través de Socrates:
"...Imagina, entonces, que en muchas naves o en una sola sucede esto: el dueño de la nave es más grande y fuerte que todos los que van en la nave, pero es medio sordo y de vista corta, como cortos son sus conocimientos en cuestiones náuticas, mientras que los marineros se enfrentan unos contra otros por la dirección de la nave, pues cada uno cree que él debe piloteara, aunque jamás haya estudiado la técnica ni sea capaz de señalar a su maestro ni el tiempo en que estuvo estudiando. Además de eso, pretende que esta técnica no es enseñable, y, al que dice que lo es, están listos para hacerlo pedazos. Así se arrastran siempre alrededor patrón suplicando y haciendo todo lo posible para que les confié el timón. Algunas veces, si no lo convencen, sino que otros lo logran, los matan o los arrojan fuera de la nave, y al noble patrón lo encadenan con la mandrágora, la bebida o alguna otra estratagema y toman el gobierno de la nave gastando sus víveres, y en medio de la bebida y los festejos navegan como es esperable que puedan hacerlo. Además de eso, elogian llamando gran marino, piloto y conocedor de cuestiones náutica a cualquiera que sea capaz de unírseles para obtener el gobierno, convencer o atacar al patrón, mientras que tratan despectivamente de inútil al que no lo hacen. Respecto del verdadero piloto, no perciben que es necesario que se ocupe del momento del año, las estaciones, el cielo, las estrellas, los vientos y todas las cosas correspondientes a esa técnica, si es que va a ser realmente el comandante de una nave. Por el contrario, para pilotear la nave, ya sea si uno quiere o si no, creen que es posible no dominar la técnica y el estudio del pilotaje y a la vez dedicarse a esta actividad. Cuando esto sucede en las naves, ¿no piensas, en verdad, que el verdadero piloto seria llamado observador de estrellas, hablador ocioso e inútil por los marineros de las naves que están en esa situación?..."
Las masas se comportan así, casi por instinto, cuando son comportamientos heredados y/o enseñados, mostrados o inculcados por el mercado. La masa no critica; sufre el comportamiento de la gran mayoría, lo cual la vuelve estúpida. Si el humano unitario, solo, sucumbe ante el vapuleo de los demás; termina siendo parte, se vuelve esclavo del poder influyente de las masas.
Tengo que dejar algo en claro en este momento, la palabra "mercado" que estoy usando para hablar de una de las fuerzas que influencian a las masas y por ende a la democracia. Primero ¿Qué es este mercado? Podemos responder rápidamente con que es la oferta y demanda que rigen las necesidades y la economía mundial. Ahora ¿Qué es la oferta y demanda? Los explicare de manera práctica y sencilla si es que se puede encontrar un concepto rápido: la oferta son las cosas que te ofrece el mundo, los productos que compras diariamente, la demanda son las necesidades que tú tienes para tener una vida digna y de acorde a los derechos humanos. Teniendo esto planteado; viene lo que necesitamos, como diría la publicidad "tienes que generarle la necesidad al comprador". Si entendemos que la demanda es para adquirir los implementos que necesitamos, tenemos una respuesta; nos generan una necesidad inexistente, que no necesitamos, algo que si se plantea uno a pensar antes de comprar diría "¿por qué compro esto? Ni lo necesito". ¿Cómo influye en la democracia esta idea? Simple y sencillo, en la manera en la que te venden una idea y no una necesidad, te regalan falacias. Te generan odio, amor, pasión, compañerismo, temor, dogmatismo religioso. ¿Pero, cual es el problema? Que la masa (vulgo) estúpida que no atina a dudar ni a pensar en que es lo que les venden, solo piensan que lo necesitan.
Las masas que representan a la mayoría, son el poder de la democracia, la democracia fundada en valores y puntos buenos de una sociedad, sucumbe sin más, ante el poder de la mayoría, se vuelve en contra de las realidades pensantes, lo que comenzó como una forma de gobierno donde se puede elegir (quedando las minorías aceptando), todos con derecho a pensar y escoger, paso a una fuerza aplastante que no piensa en opciones, si no, por el contrario, como buenos borregos; en los beneficios y en la influencia de la mayoría a la vez influenciada por el mercado que le dice que pensar.
La democracia paso de ser libradora a opresora, contra lo que lucho, en eso se convirtió, la influencia de los medios de comunicación, a su vez, armas del mercado de consumo, transforman y mueven el pensamiento democrático hacia los puertos en las playas de los dueños del mercado. Una venta que no nos tomamos a reflexionar, simplemente lo que les gusta a muchos a eso nos vamos a aferrar.
Para finalizar, no quiero decir que todos seamos lobos solitarios y nos alejemos de las masas para no sucumbir a su opresión, si no, que aun siendo parte de ellas se reflexione sobre sus ideas para aportar y no estupidizar más.
La solución ya ha sido mencionada antes y la han dicho grandes personajes; la educación, como dijo Platon en la república a través de Socrates: "En realidad, amigo Adimanto, esto que prescribimos a los gobernantes no es mucho ni muy importante, el único importante y preciso: la educación de la infancia y juventud. Si nuestros ciudadanos son bien educados y llegan hacer hombres cabales, discernirán, por si mismos, estos problemas y muchos otros que dejamos por el momento de mencionar, y que, según el proverbio; "todo debe ser común entre amigos". En los principios del comunismo: punto XVIII – numero 8 de el manifiesto comunista, Marx y Engels hablan sobre la educación como un punto importante: "8) Educación de todos los niños en establecimientos estatales y a cargo del estado, desde el momento que puedan prescindir del cuidado de la madre. Conjugar la educación con el trabajo febril". En pocas palabras; La educación es la base de todo esto.
![](https://img.wattpad.com/cover/161555876-288-k729198.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Ensayos y Artículos
No Ficciónestos son escritos que no tienen nada que ver con la representación de la realidad como se hace en los cuento, novelas y poemas. Es una critica a lo real o una explicación a lo que se puede entender de la sociedad.