Nuevas rebeliones, nuevos héroes.

20 1 0
                                    

Juan Nepomuceno, Máximo Machorro, Camilo Suarez y Vicente Gómez se iniciaron en Chalchicomula, Huamantla, Atlixco, Tepeaca y Tehuacán, las cuales fueron combatidas por el brigadier realista Olazabal. Estas fuerzas insurgentes siguieron combatiendo en la zona de Acultzingo. Mientras en Yautepec, Gabriel Armijo liquidó a Francisco Ayala y Valerio Trujano fue atacado por el general realista José María de Regules Villasante.

El 25 de noviembre de 1812 Morelos y su ejército ocuparon la ciudad de Oaxaca, la cual era defendida por el teniente general Antonio González Saravia y José María de Regules Villasante, quienes después de la derrota fueron capturados y fusilados. En la ciudad de instituyó un gobierno autónomo y José María Murguía fue nombrado intendente.

Mientras tanto, Nicolás Bravo se situó en el Puente del Rey sobre la carretera de Veracruz a Xalapa, entorpeciendo el tráfico de los realistas y secuestrando recursos materiales. El 9 de febrero de 1813 Morelos salió de Oaxaca rumbo al puerto de Acapulco, llegando a El Veladero el 29 de marzo. El lugar era defendido por el realista Pedro Antonio Vélez, quien sucumbió a los ataques, perdiendo la ciudad el 12 de abril.

Morelos planificó tomar la ciudad de Valladolid con la idea de situar en esa ciudad el Congreso, para posteriormente avanzar hasta Guanajuato, Guadalajara y San Luis. El 7 de noviembre Morelos, los Galeana, Nicolás Bravo y Matamoros avanzaron hacia Cutzamala, Caracuaro, Tacambaro, Tiripetio y Undameo. Las fuerzas insurgentes formadas por 5600 hombres contaban con 30 cañones.

En la provincia de México el insurgente José Francisco Osorno derrotó al teniente José del Toro logrando atacar Tulancingo y burlando a las fuerzas virreinales por los Llanos de Apan. Las desavenencias entre los insurgentes fueron incrementándose. Ignacio López Rayón, después de ser derrotado en Omealco, en lugar de unirse a Rosáins prefirió dirigirse a Zacatlán para construir cañones con la ayuda del platero Alconedo, pero los hermanos Mier y Terán lo abandonaron en Tecamachalco.

Tiempo después Morelos fue llevado a la Ciudad de México. Ahí fue declarado: Hereje, perseguidor y perturbador, hipócrita, enemigo del cristianismo traidor a Dios y al Papa. El 22 de diciembre de 1815 Morelos fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

La otra cara del águila.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora