Antiguamente el concepto de "bandera" no existía, pero se usaban símbolos para identificar la pertenencia de algo. Por ejemplo los mexicas señalaban su ciudad con un símbolo de tierra del cual nacía un nopal con fruto.
Durante el virreinato de la Nueva España se da el primer antecedente de algo usado como bandera nacional: un paño blanco con la cruz de Borgoña en cuyos extremos tenía el escudo de armas de la ciudad de México.
Durante la guerra de Independencia otras banderas o estandartes fueron usados. La primera bandera no oficial fue dada por Miguel Hidalgo después de dar el grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810. Fue una pintura religiosa que tomó en el atrio de la parroquia de Atotonilco, la pintura es una copia Tocada de la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Las primeras banderas hechas explícitamente para la guerra fueron dos idénticas, mandadas a hacer por Ignacio Allende y posiblemente Juan Aldama e incluso Hidalgo, fueron realizadas antes del inicio de la guerra, este par de banderas o estandartes para tremolar, tienen dos frentes, el principal con la imagen coronada de la virgen de Guadalupe como símbolo de la cruzada religiosa que llevaban los insurgentes contra los franceses laicos y sobre todo protestantes que en ese momento dominaban a España y su rey Fernando VII y por el lado contrario un muy distinguible escudo cuyo centro tiene un águila mexicana.
Más tarde, Ignacio López Rayón organizó el primer gobierno de México, la llamada Suprema Junta Nacional Americana o Suprema Junta Gubernativa de América, gobierno que en forma oficial dio a conocer el primer escudo y sello oficial de México. Sin embargo, José María Morelos usó otra bandera con la imagen de la Virgen, a la que agregó una insignia de azul y blanco con un águila coronada sobre un cactus.
Otra bandera fue la usada en el movimiento Trigarante, la bandera de las fuerzas armadas realistas e insurgentes que se unieron bajo el llamado Plan de Iguala siendo obra del autor de la Independencia Agustín de Iturbide, confeccionada en Iguala por el sastre José Magdaleno Ocampo en 1821. Otra bandera fue adoptada tras establecerse la primer república federal en 1823. La bandera suprimía la corona de la cabeza del águila pero agregaba una serpiente, un ramo de encina y otro de laurel, como signo de la república y cuya tradición que aún se conserva en la bandera actual.
![](https://img.wattpad.com/cover/177079532-288-k184703.jpg)
ESTÁS LEYENDO
La otra cara del águila.
Historical FictionMéxico, país ubicado en el norte del continente americano se remonta a unos 4000 años en el que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista española en el siglo XVI México era habitado por pueblo...