México la casa de la droga.

30 0 0
                                    

Desde la antigüedad los pobladores de México consumían varios tipos de plantas para diferentes ritos, sin embargo, hoy en día este consumo de plantas se ha vuelto algo meramente ilegal, específicamente desde el siglo XX.

El siglo XX se caracterizó por varias cosas: aumento de la tecnología, medicina y ciencia, marcó el fin de la esclavitud, se liberó a la mujer y apareció algo llamado "narcotráfico". Según se cuenta, los primeros chinos en llegar al país trajeron el opio (droga analgésica y narcótica) entrando por el puerto de Mazatlán. Fue en Sinaloa donde los chinos al ver la condición climática del lugar decidieron cultivar el opio, pero su uso lejos de ser analgésico pasó a convertirse en algo equívoco.

Para 1930 varios lugares del país contaban con establecimientos donde se podía fumar opio. Ciudad de México, Ciudad Juárez, Mexicali, Tampico y Tijuana el opio era muy popular. Tanto era su popularidad que los nazis llegaron a México como espías, logrando entrar a la política mexicana para conseguir opio.

Para 1940, gracias a la ignorancia y a la pobreza los campesinos de la zona serrana de Sinaloa, Durango y Chihuahua se dieron la tarea de cultivar la droga. Con el paso del tiempo la actividad pasó a ser una enorme mina de oro para los recientes carteles, trayendo también grandes consecuencias hacia la población debido a la lucha por el control del cultivo y de la venta de esta y más drogas.

Gran parte del norte de México está controlada por un cartel nacido en Sinaloa, el cual es liderado por "El Chapo" Guzmán (narcotraficante y criminal mexicano). En 1993 fue detenido en la ciudad de Guatemala pero ocho años después escapó de la prisión de Jalisco. Se convertiría en el hombre más buscado por el FBI y la Interpol, sin embargo, el 22 de febrero del año 2014 habría sido capturado nuevamente, pero curiosamente en el año 2015 volvió a darse a la fuga.

Hoy en día existen nuevos carteles, mismos que se pelean a muerte por las diferentes "plazas". Los Zetas por ejemplo, es un cartel formado por antiguos soldados mexicanos, se pelean usando AK47 en medio de las ciudades. Así como estos dos hay muchos, todo por el negocio de la droga, la cual origina daños, enfermedades, problemas orgánicos y psicológicos. 

La otra cara del águila.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora