Nació en Valladolid (actualmente Morelia) un 27 de septiembre de 1783. Fue un militar y político mexicano. Durante las primeras etapas de la guerra de la independencia militó en el ejército realista (las fuerzas armadas formadas por españoles y americanos, a favor de la monarquía española) combatiendo a los insurgentes (el ejército mexicano).
Durante el trienio liberal (un periodo español de revoluciones entre 1820 y 1823) fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero (líder de la insurgencia), en la Sierra Madre del Sur. Aun con todo esto, decidió pactar con las fuerzas insurgentes. Proclamó el Plan de Iguala (un documento en el que se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente) el 24 de febrero de 1821.
Más adelante firmó los Tratados de Córdoba (documento en el que se acuerda la independencia de México) con Juan O'Donoju (militar y gobernador español). Presidió la regencia del primer gobierno provisional mexicano. El 18 de mayo de 1822 fue proclamado emperador y coronado más tarde como Agustín I.
El Congreso asignaría una pensión anual de 25000 pesos a Iturbide, con la condición de que establecería su residencia en cualquier lugar de Italia. Su familia también tendría derecho de la pensión que las leyes designasen en caso de muerte del ex emperador. El 11 de mayo de 1823 Iturbide en compañía de su esposa, ocho hijos y diecinueve sirvientes se embarcó con destino a Europa.
Declararía buenos los servicios a la patria a Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, José María Morelos, Mariano Matamoros, Miguel Bravo, Hermenegildo Galeana, Xavier Mina, Pedro Moreno y Víctor Rosales.
![](https://img.wattpad.com/cover/177079532-288-k184703.jpg)
ESTÁS LEYENDO
La otra cara del águila.
Fiction HistoriqueMéxico, país ubicado en el norte del continente americano se remonta a unos 4000 años en el que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Antes de la conquista española en el siglo XVI México era habitado por pueblo...