¿Por qué una reversión, Mags?

1.8K 63 4
                                    

Porque no somos seres fijos, por ende nada del proceso creativo lo es. Nuestro cuerpo produce casi cuatro millones de células por segundo y eso que fue hace una hora, diez minutos o apenas un segundo, ya no lo es más, logrando que el cambio sea una constante esencial del proceso en sí. Lo mismo ocurre con todo lo demás. Ni un sentimiento, pensamiento, o una acción puede sostenerse en una misma forma, ¿por qué? por el tiempo. El tiempo es lo que permite el cambio y define lo que nos hace ser seres evolutivos, pero al mismo tiempo, ese cambio constante hace que no podamos definir nada de manera específica. ¿Frustra? Sí. ¿Calma aceptarlo? Muchísimo.

Pero no importa que cristalicemos arte en música, películas o libros, entre la creación de uno y otro no paramos de crecer, aprender y evolucionar y ese proceso nutritivo, puede volver a volcarse en la obra propia. Claro, ¿quién dijo que no se puede volver a escribir un libro, hacer un nuevo montaje de una película o volver a componer sobre una canción vieja? Creo que al final todo en mí tiene que ver con la resistencia a la cristalización, ese miedo de ser congelada en algo que ya no soy más. Me aterra profundamente que se me piense o recuerde como algo que ya no soy. Así que la pregunta en realidad es, ¿por qué no?

Ya que vengo cuestionando estructuras desde 1995, confirmo que el proceso de reescritura de mi primera novela publicada, no puede quedar fuera. Quienes me leen desde que publiqué este libro por primera vez online saben que todo lo que escribo es profundo, emotivo e inspirador, pero os juro que recién ahora, nueve años después, puedo aceptarlo y comentárselo con orgullo a quienes todavía no me han leído. Y esta vez, no lo hago como advertencia, sino como un gran valor fruto de uno de los tantos procesos intensos que me definen como escritora– Y sí, me gusta atribuírselo a mi mercurio en acuario en casa ocho.

Así que sí, esa niña de dieciocho años que escribió ese libro, nueve años, siete novelas, cinco guiones y tres países después, lo ha vuelto a tomar en sus manos para convertirlo en algo más, un paso más allá de la realidad: volver a habitar y crear en ese espacio mágico que permitió la identificación con millones de lectores.

Así que dejadme contarles algo a quienes no tienen idea del libro que tienen en sus manos. Este libro les cambió la vida a muchas personas transformándolas en algo más auténtico porque se cuestionaron muchas cosas, así que puede que haga lo mismo con vosotros. Si hay algo de lo que sí estoy segura, es que esta novela fue la prueba universal de algo clave en el proceso creativo: una historia no termina cuando es escrita, sino cuando es leída y es la opción de relectura (y de reescritura) lo que permite que ese proceso se vuelva lo único que puede oponerse a la gran constante del cambio. Al final, las historias nunca mueren, sino que transmutan y crean un espacio entre escritor-lector, que es infinito, porque revive cada vez que le contamos la historia a un amigo, recomendamos esa lectura o volvemos a tomar ese libro en nuestras manos. Los libros son mágicos y no todo el mundo lo sabe.

Leí una vez en algún lado que "un libro es la prueba de que los humanos son capaces de trabajar la magia", pero esa magia no se manifiesta, no se termina de trabajar si el lector no la profundiza o la adquiere para sí.

Espero que encuentres lo que estás buscando.

MT

Más allá de la realidadDonde viven las historias. Descúbrelo ahora