Amores Tóxicos

23 2 0
                                    

¿Qué es un amor tóxico?

Se considera que una relación es tóxica cuando está generando cierto daño o malestar a una o a ambas partes. Se trata de relaciones destructivas de las que resulta difícil salir debido, a la dependencia emocional que conllevan. No olvides que la represión emocional te puede causar ansiedad, estrés y lo más preocupante, que no te sientas a gusto en tu relación, siendo infeliz casi todos los días de tu vida.

En conclusión una relación tóxica se define como: la relación donde dos personas son incapaces de generar un trato asertivo; donde de alguna manera uno de los miembros de la pareja se aprovecha del otro; donde uno de los dos disfruta de más beneficios y lo más preocupante es que salir o superar una relación tóxica no resulta tan fácil.

"Cuando vives en una relación dañina o disfuncional puede afectar en cómo te percibes, a tu autoestima y en tu autoconcepto, no te crees merecedor de algo más",


¿Cómo identificar a una persona tóxica?

El mundo está lleno de personas honestas, de buen corazón, y gente bien adaptada. Pero hay también personas que son poco sanas emocionalmente hablando, que son manipuladoras, mienten, engañan y, de las que definitivamente es mejor permanecer alejados.

La gente tóxica está en todas partes (en el trabajo, en los cafés, incluso en su propia familia) a la espera de causar estragos en nuestras vidas. Pero ¿cómo se puede detectar a una persona tóxica? ¿Y cómo minimizar su daño?

Lo que todas estas personas tienen en común es la toxicidad, no hacen nada para enriquecer nuestras vidas, sino más bien lo contrario, ya que son constantes fuentes de conflicto.

1. Habla mucho y escucha poco: Suele ser una persona que acaba dominando la conversación, aunque a menudo puede dar señales de inseguridad. Posee mucho o incluso .

2. Cree siempre tener la razón: No importa de qué tipo de tema se trate, el individuo tóxico no permite espacio para opiniones diferentes, y una discusión se convierte en un debate que hay que ganar.

3. Son muy teatrales y dramáticos: Algunas personas parece que atraen, y tal vez necesitan, episodios de crisis, conflictos o el drama. Es como si se sintieran incómodas con una rutina diaria tranquila y una vida pacífica, sin excesivos contratiempos.

4. Suelen mentir: La mayoría de nosotros hemos dicho alguna mentirijilla en algún momento de nuestras vidas, pero si descubres que alguien engaña y miente deliberadamente, que suele tergiversar la información, o simplemente miente a todas horas, entonces ¡cuidado! Una persona tóxica es feliz al reinventar la verdad para ocultar o disimular sus defectos de personalidad.

5. Son muy ansiosas: Las personas que no son emocionalmente saludables, estarán ansiosas por saber qué piensan los demás de ellas, por empezar una relación, a causa de la soledad, por la necesidad de reconocimiento, etc. En fin, por muchas más cosas que el resto del mundo.

6. Excesivamente sarcásticas: Realizan a menudo comentarios sarcásticos y despectivos, con señales de falta de hacia los demás y a la vez necesidad de demostrar su superioridad.

7. Suelen ser muy evasivos: Cuando se les hace una pregunta directa, se obtiene respuestas evasivas, mensajes mixtos, o contradicciones. Son muy cautelosas sobre dónde estaban anoche o cómo son las cosas en el trabajo. Si nos parece que se está escondiendo algo, probablemente es porque es cierto.

8. Se hacen las víctimas: Esta es la principal cualidad que los distingue; Todo lo que les ocurre es culpa de los demás: sus padres no les dieron bastante amor, tienen un compañero de cuarto pésimo, el gobierno, etc. Esta culpa además cambia constantemente, lo que demuestra una falta de responsabilidad personal. Siempre se excusan de que son los demás y no ellos, sin embargo nunca se hacen responsables de sus cosas.

Para Cada Amor Una LecciónDonde viven las historias. Descúbrelo ahora