Alberto Vollmer: Alcatraz Rugby Club, fuerza positiva y transformadora

10 0 0
                                    

El rugby se ha convertido en la punta de lanza de los proyectos de responsabilidad social de la Fundación Santa Teresa y ha sido a través de ello que han logrado llegar a miles de niños y jóvenes. Andrés Chumaceiro, director de Fundación Santa Teresa resaltó que "además de los niños de la comunidad, hemos ido a las escuelas a hablar de los programas de entrenamientos del rugby y de los valores que mediante su práctica se aprenden".  

Para el directivo, el rugby se ha convertido en una "fuerza positiva y transformadora del entorno. A través del programa de reinserción, buscamos que estos jóvenes salgan de la oscuridad en la que se encuentran y mediante el deporte puedan transformar su vidas, sumando infinitos logros", detalló con orgulloChumaceiro.

La Hacienda Santa Teresa es altamente reconocida, no solo por la elaboración de uno de los mejores rones de Venezuela y de talla internacional, sino también por ser la casa de unos de los equipos de rugby más aguerrido del país, que ha adquirido gran renombre en los últimos años.

Disciplina como referencia

Es así como el Alcatraz Rugby Club, es el nombre del equipo que ha ido convirtiéndose poco a poco en una referencia de la disciplina en el país. No en vano hace unas semanas atrás alcanzó el tricampeonato nacional, al conquistar su tercer título corrido, pero esta vez ante Tigres de Cabimas con pizarra de 30-18.

"La mayoría de los jugadores del equipo viven en las zonas aledañas a la hacienda y entrenan con nosotros desde muy chamos ", aseguró el capitán Daniel "El chino" López.

Y es que la práctica de este deporte en las instalaciones de la Hacienda Santa Teresa, data del año 2003, cuando a través del Proyecto Alcatraz, la práctica y estudio del rugby se convirtió en una válvula de escape para los jóvenes que formaban parte de bandas delictivas en la zona y les dio la oportunidad de reinsertase en la sociedad.

"El rugby a pesar que es considerado un deporte violento por el contacto que requiere, es una disciplina que nos ha enseñado grandes valores, como el respeto, la disciplina y concentración", agregó López quien forma parte del club desde el año 2007.

El jugador, que apuesta a que este deporte siga tomando auge en el país, asegura además que muchas de las enseñanzas que ha tenido con esta disciplina, fácilmente puede aplicarlas a la cotidianidad.

Aun cuando algunos jóvenes talento del equipo han logrado cruzar las fronteras para exhibir su potencial a nivel internacional, López apunta a que el rugby se masifique y pueda exportar mucho más talento, como el de Wilkinson Arrieta que hace vida con el equipo Pucaru Stade Gaulois Rugby de Uruguay.

Acción SocialDonde viven las historias. Descúbrelo ahora