EL ALIENTO DE MARILYN

3.1K 20 0
                                    

Y entonces me acordé de esos wc donde había entrado muchas veces, en los bares. Esos wc que olían a calzones rosados y donde siempre había alguien mirándose frente al espejo y decía oye me regalas un poco?, claro por qué no, toma un poco y entonces el espejo se llenaba de pequeñas gotas de sangre y whisky y después llegaba la policía, tranquilos muchachos, aquí no ha pasado nada y sacaban al chico que había tratado de escribir su nombre con sangre en el espejo. Mierda, esos wc eran más interesantes que cualquier cosa. Siempre había allí gente que lloraba, que gemía, gente que se cortaba las venas mientras sonaba I Want run with you, gente que tenía el corazón ensopado en orines y whisky I Want run with you, gente que se quedaba largo rato en el wc pasando la noche, gente que se levantaba en las mañanas vuelta mierda y en la noche se iban al wc del bar y te decían tranquilo chico, todo bien? Claro todo bien y después todo era igual, la música, la policía, la botella estallada en la cabeza. El ritmo de los días se vivía en el fondo de un wc con un poco de whisky, con un poco de orines, con un espejo, con I Want run with you y al final todo bien.

Max afuera me despertó. Max estaba terminando de componer el aviso del Café del Capitán Nirvana. Me dijo que había que esperar a la noche para ver cómo brillaba el neón en medio de los susurros sordos del mar. Le conté a Max el sueño que acababa de tener. Estaba en la mitad del mar y de pronto vi a Amarilla a bordo de su bote blanco. El mar estaba perfectamente azul, perfectamente liso. Parecía una inmensa tela azul salpicada por gotas de luz. Amarilla estaba en su bote, vestía una camisa blanca, de esas que se deben lavar a 20 grados de temperatura con jabón especial y comía enormes naranjas azules y me dijo con las manos, con las babas, con el sol, hola muñeco y yo le dije hola muñeca y entonces después traté de llegar hasta el bote, pero Amarilla me lanzaba las naranjas azules sobre mi cabeza y cada vez me iba hundiendo más hasta que me despertó el ruido del taladro y no le pude decir más hola muñeca vámonos a otro sueño. Hablamos de Amarilla. Le mostré una foto que me tomé una tarde en el hipódromo con una polaroid de contrabando. Estaba recostado contra una baranda y al fondo se veían las graderías del hipódromo. Llevaba mi chaqueta azul, mis gafas de sol, un Strike entre mis labios y un kilométricode mina negra en mis manos para hacer las apuestas. Detrás de mí habíaalguna gente con gafas negras. Algunos llevaban cigarrillos en sus bocas. Un hombre a mi derecha tenía una cerveza en una mano y en la otra unos binoculares. Ese día tenía ganas de mezclarme con la gente, ganas de marearme con el olor de los perfumes de esas mujeres que fumaban a mi lado, ganas de decirles muñecas pasemos la tarde juntos, no les preguntaré el nombre, hey muñecas el día no está para problemas, yo no quiero problemas. En verdad, cada vez que iba al hipódromo la sangre me bullía en mi interior. No pensaba en nada desagradable. Solamente me dejaba llevar por ese sol, por el cielo azul por el olor de los caballos y de las mujeres. Me tomaba una cerveza, encendía un cigarrillo y creía en Dios cuando alguna mujer pasaba junto a mí y me decía cuidado nene y yo le decía claro nena sigue tu camino. Esos días inolvidables. Los llevo en la mitad de los huesos.

Eran días delgados que pasaban como por debajo de la luz de la tarde, como por debajo de la cerveza, como por debajo de Dios, días donde todo el mundo tenía una sonrisa en los labios y le decían a uno no te conozco, pero me caes bien, todo bien, claro.

Ese día había ido a apostar a mi caballo favorito: Creole. Realmente era mi última esperanza. Estaba sin trabajo y lo poco que me prestaban lo invertía en Creole. Creo que siempre apostaba por Creole porque me parecía que era un caballo que tenía un nombre honesto, limpio, fresco.

Esa tarde esperaba la carrera. Carril cuatro para Creole. Mientras esperaba a Creole, me tomé varias cervezas frías y me fumé varios cigarrillos. Observé la gente a mi alrededor. La mayoría estaban concentrados en sus apuestas. Hablaban, gritaban y se contaban las cosas que les había sucedido en la semana. A mi lado un anciano jubilado de chaqueta blanca y que olía a ajo me dirigió la palabra. Me trató de muchacho y me empezó a hablar de que apostar era todo un arte y que debería ser considerado una de las bellas artes. Me dijo que sólo que había que pensar en los nombres de los caballos. Realmente esos nombres eran pequeños poemas de una o dos palabras, leves poemas de arena, licor, emoción, sol, crines y dinero. En resumen venir al hipódromo era la síntesis de la vida.

Opio en las nubesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora