Un indicio es aquello que nos permite inferir o conocer la existencia de algo que no se puede percibir al momento, esta en relación con el suceso delictivo.
Es material sensible y significativo, puede ser algún objeto, instrumento, marca, rastro, señal, vestigio o huella.El indicio puede ser de la víctima o del autor, siempre y cuando tenga relación con con el suceso delictivo, este es percibido a través de los sentidos (vista, tacto, oído, olfato).
Su estudio nos puede ayudar a establecer la identidad del perpetrador o la víctima de un hecho, a establecer la relación entre estos y las circunstancias en que se consumió el crimen.
SEGÚN EL MOMENTO DE SU PRODUCCIÓN:
A) Antecedentes:
Los generados antes del hecho.B) Concomitantes:
Los que se general durante el hecho.C) Consecuentes:
Los que se general con posterioridad al hecho.SEGÚN SU RELACIÓN CON LOS HECHOS:
D) Indicios determinados:
Son aquellos que requieren de un análisis minucioso a simple vista o con lentes de aumento, guardan una relación directa con el objeto o persona que los produce. Por su naturaleza física podemos dar como ejemplo huellas dactilares, armas e instrumentos.E) Indicios indeterminados:
Aquellos que requieren de un análisis completo para el conocimiento de su composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física ya que de otra forma no se tendría la posibilidad de definirlos, por ejemplo pelos, fibras, semen, orina, vómito, huesos, manchas o huellas de sangre y pastillas desconocidas con o sin envoltura.F) Indicios no asociativos:
Se encuentran en la escena del crimen, sin embargo no tienen relación directa con el hecho (a menos que tengan alguna huella, mancha o algo que lo haga formar parte como incidio).G) Indicios asociativos:
Son los que corroboran y guardan relación directa con el hecho que se investiga.H) Indicios macroscópicos:
Aquellos indicios que se observan a simple vista.I) Indicios microscópicos:
Aquellos que por su naturaleza se requiere de algún instrumento óptico para su observación.J) Indicios no trasladable:
Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen, peso o cualidades inherentes, no pueden moverse del lugar de investigacion ya que alterariam sus condiciones originales.K) Inidcios trasladables:
Aquellos que por su naturaleza, forma, volumen, peso o cualidades inherentes, se pueden sacar del lugar de investigacion y se pueden preservar de forma adecuada para trasladarse al laboratorio para el estudio respectivo.SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
L) Indicios inorgánicos:
Pueden ser naturales, por ejemplo, polvo, óxido, cenizas, etc; y artificiales como tinta, armas, restos de incendios, papeles, monedas, etc.M) Indicios orgánicos:
Aquellos que son todos los de procedencia humana o animal, alimentos, ceras, grasas, etc.POR SU LOCALIZACIÓN:
N) En posesion:
Se encuentran en la víctima o el responsable.O) Cercanos:
Son los indicios que se encuentran a cinco metros antes del cadáver.P) Distantes:
Se encuentran en un área, destino o a cinco metros después del cadáver.POR SU NATURALEZA:
Q) Indicios mecánicos:
Aquellos cuya manipulación es directa, por ejemplo armas.R) Indicios físicos:
Hacen referencia a todos los objetos manejables, tengan un uso especifico o no, como un cuchillo, una pistola, un casquillo de escopeta, un vaso, una piedra, etc. En los crímenes o agresiones con armas blancas y contundentes, estos sujetos suelen alojar pistas para inculpar al criminal.S) Indicios quimicos:
Aquellas sustancias que pueden ser identificadas a partir de sus elementos conatitutivos. El caso más evidente lo constituyen los explosivos, donde los investigadores pueden recolectar muestras muy pequeñas y su posterior análisis revelarán detalles sobre el tipo y cantidad de material utilizado por los delincuentes.T) Indicios biológicos:
Se trata de todos los fluidos corporales, sea semen, sangre, orina, saliva, material fecal, sudor, etc. Su análisis permite identificar a la víctima, al agresor y establecer relaciones de contacto físico entre estos dos, gracias al principio de intercambio.También existen otra forma de clasificación, como son sólidos (armas, cuchillos, proyectiles, etc), líquidos (orina, venenos, combustibles, etc), y gastes (olores, gases explosivos, etc).
POR SU ESTADO:
U) Indicios móviles:
Todos aquellos objetos transporte por su peso o volumen. Su análisis se suele realizar calmadamente en el laboratorio. Incluye los vehículos que son llevados a un área específica para su estudio (son transportados por grúas ya que su interior debe permanecer intacto hasta que los peritos revisen).V) Indicios transitorios:
Son aquellos indicios que no duran mucho tiempo porque se descomponen con el pasar del tiempo. Una huella dactilar en la arena es destruida fácilmente por la acción del viento y agua.W) Indicios latentes:
Incluye todos los indicios que precisan del uso instrumental especial de observación para descubrirlos. Una mancha de sangre con una antigüedad de varias semanas y que haya sido limpiada por el delincuente requiere espaciar químicos sobre el área e iluminar la zona con luz fluorescente para hacerlas visibles, lo mismo sucede con una huella dactilar sobre la superficie y que se recupera mediante reactivos como los vapores de yodo.
![](https://img.wattpad.com/cover/214830641-288-k305334.jpg)
ESTÁS LEYENDO
CRIMINALÍSTICA I
Non-FictionAl ingresar a un lugar donde se cometió un acto delictivo se tiene una idea de lo que posiblemente se encuentre dependiendo el caso; un ejemplo de ello es un homicidio doloso, es claro que encontraremos manchas hemáticas, el cadáver, posiblemente e...