; el ✨proceso✨ también es fundamental + blog [viaje]

19 4 2
                                    

💜💜💜

¡Bonito día, Bae!💜 He querido hacer este apartado desde hace un montón de tiempo atrás y siento que llega en un momento correcto igualmente como un recordatorio amigable para terminar el año y empezar uno nuevo, un nuevo comienzo. Es un gran aprendizaje que he tenido en este año y que me impactó de una manera significativa, es por eso mismo que si puedo transmitirlo, me sentiría más que satisfecha porque asumo que todos en algún momento nos hemos sentido así y quiero acompañarte en esa sensación, conectar, y compartirte la enseñanza que obtuve en el transcurso de ese viaje que tuve en septiembre y que hasta la fecha lo recuerdo claramente;

Se tiene entendido generalmente que al lograr algo, al finalizarlo, al obtener eso a cambio de lo que tanto has trabajado y esforzado, recibirás la sensación de felicidad, de agradecimiento, de plenitud de lo que tanto esperaste y por lo cual te sacrificaste, aunque ¿qué pasa cuando dejas todas las expectativas al resultado y no al proceso? El proceso es fundamental, no solamente el resultado final. ¿Qué cambiaría al cambiar el foco de atención e interés en un final impredecible y lejano y mejor cambiarlo por el aquí y ahora aparentemente predecible y cercano?: Prácticamente todo. Toda tu atención, interés, percepción, mentalidad y actitud. Y con esta duda implantada, en ese cambio de pensamiento me gustaría proseguir al cómo lograr ese cambio de chip, el cómo comenzar a disfrutar el proceso.

Porque sí, es una constante de valoración, de agradecimiento constante, pero sobretodo se trata de crecimiento y conocimiento personal, es superarse, salir de la zona confort, disfrutar cada paso y proceso que te haga sentir poderoso y que estás viviendo el aquí y ahora, que lo estás disfrutando, porque podría decirte pequeños gestos para cambiar tu perspectiva al día a día, como el agradecer lo que tienes, a quién tienes en tu vida, tu visión, porque así cambias el mundo de una persona, pero lo que te compartiré es la raíz o así lo siento y es así como lo trabajé internamente y es por ello que el enfoque es de tal manera, con tal profundidad para una superación, en donde comienza el conflicto que está hecho para resolverse y aprender de ello.

⭐ Hacer lo que te da miedo hasta que deje de darte:

El miedo puede dominarte al grado de detenerte, de pensar qué será lo peor que podrá pasar, lo que pasarás, lo que dirán, si todo sale mal, sin embargo, si dejamos que el miedo nos límite, nunca nos abandonará. Nunca dejaremos de tener miedo si huimos de aquello que nos aterra, en vez de afrontarlo y hacer las cosas que nos dan miedo, hacerlo con miedo, pero hacerlo. Porque si haces eso que te da miedo, dejará de darte miedo, porque lo conocerás y enfrentarás, y es lo que muchas veces nos detiene, el empezar a hacer eso que no creemos que saldrá bien, pero... ¿Y si todo sale bien? Es una superación constante hasta que hagas las cosas que antes no lo hubieras creído, y créeme que después, las harás como si nada, te lo aseguro.

⭐ Ir a conocer lo desconocido hasta hacerlo conocido:

Todo es desconocido antes de hacerlo, antes de atrevernos a hacer eso que no sabemos qué esperar al respecto, que no nos resulta familiar, que está fuera de nuestra zona confort, nuestra zona segura y que nos sentimos protegidos permaneciendo ahí, conteniéndonos ahí mismo. Aunque, llega un momento que sentimos que hemos tenido suficiente, que no nos satisface y estamos estancados y cansados esperando, solamente por no arriesgar todo lo asegurado que mantenemos y por no querer salir de ese límite que nos resguarda, por ideas limitantes, frustraciones, temores, cadenas imaginarias o simplemente un poco de todo lo mencionado y más elementos internos que nos detienen a llegar lejos. Así que, como en todo, debes atraverte a hacer lo desconocido, que tú solamente sabes que no sabes, los demás no lo sabrán, tú serás quien aprenderá del acierto y error, como en todo, y es en ese momento que eso que no conocías, se vuelve conocido con el tiempo, con la disposición a arriesgarse que sí puede no resultar al mismo tiempo que puede que sí resulte, y no lo sabrás ni aprenderás hasta que lo decidas enfrentar. Puedes dejarlo, abandonarlo, retomarlo, cambiar de idea, de mentalidad y será mucho mejor y más satisfactorio que nunca haber hecho el intento, que nunca haberse atrevido y contenido, el realizarlo y demostrarte que eres más valiente y fuerte que lo que creías en un inicio, atreviéndote a realizar tus ideales, metas, planes y sueños, teniendo ese control de decisión y acción. Porque es mejor intentarlo y fallar, que nunca haberse atrevido por arriesgar.

Shineam ; k-way & tipsDonde viven las historias. Descúbrelo ahora