Una mestiza que aborrece la prepotencia mágica, parte de la Tierra para ingresar a la Escuela de Magia. Evangeline Violet Evergarden, viene a derrumbar el cliché de que alguien inteligente solo es quién saca sobresalientes, la inteligencia puede ver...
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Inspiraciones y créditos:
Hay algunos nombres que derivan de la saga de Alas de Sangre y no están con intención de copia, sino de referir a términos que significan mucho para mí y quería incluír en mi historia, porque gracias a esta publicación de Rebecca Yarros, me atreví a escribirla con intención de publicarla, por eso tales nombres como ''Violet'', ''Xaren Raynerson'' en vez de Xaden Riorson o inclusive Malek, entre otros, no pretenden nada salvo darle crédito a la autora, gracias Rebecca por avivar mi imaginación y creatividad y darme el golpe de realidad que necesitaba. El resto es invención mía que se me ocurre de forma dispar y no sé deciros las referencias exactas porque me salen de dentro, de los lugares más recónditos y entremezclados de mi psique y mis vivencias.
Como os decía al principio, en esta historia hay muchos guiños (tanto a la saga de Alas de Sangre como a Harry Potter o Los Juegos del Hambre... ) porque me salía escribirlo así, poner mi alma en la saga de almas (valga la redundancia) y ser honesta conmigo misma y con quién conecte con la historia, con vosotros y vosotras.
Escribir es mi forma de existir, por eso trabajar como escritora sería un deseo hecho realidad que contentaría a mi niña interior que siempre se envolvió en sus escritos y de otros, que siempre se sumergió en el mundo de la imaginación, de las letras, del anime, del arte... de simplemente, la vida. Gracias por ayudarme a forjar este camino que me da tanto miedo.
Confesiones y Explicaciones:
Es muy importante para mí, como novel escritora y persona (Novel de nueva, no de premio nobel, ojalá, hahsdhahs). Que la conexión entre almas, viene desde mi imaginario, como así también la conexión con enlaces animales espirituales, en este caso dragones, entre quizás otras almas féericas que quizás nazcan y mueran en la narrativa que ingenio con cierto desorden y sarcasmo. Motivo de ello: tengo escritos bajo llave, pre y post pandemia. Otros surgieron durante la misma época del bicho 19, en los que refiero a estos mismos y que trató Yarros en sus escritos. Es increíble como podemos coincidir en imaginación no conociéndonos de nada, y no habiendo leído absolutamente nada de ella hasta que Alas de Sangre apareció en mis brazos en Enero del 2024.
Mi modus vivendi: escribiendo desde que existo, y tengo miles de historias, cuentos, poemas.... en libretas viejas, hojas sueltas, documentos perdidos como también creaciones nuevas que me encantaría empezar a escribir y materializarlas en la tierra.
La publicación de ''Alas de Sangre'', y que ese mismo título fuera el que quería publicar años antes con una trama parecida, supuso una reflexión hacia mi misma, como una crítica hacia mi persona y como aliciente a futura escritora. De hecho, fue un duro golpe de realidad, leer el mismo título que se me había ocurrido años atrás, pero secreto y jamás enseñado al mundo. ''Alas de Sangre'' quería llamar a mi primera saga, (obviamente, después de interiorizar ese título a Yarros, tengo otro título bajo el tintero, que si la vida me lo permite perfilará algún día ese primer tomo de la saga). Ésta de la que hablo, la tengo entre manos desde antes de la pandemia y todavía no está terminada.
Rebecca me hizo reflexionar lo siguiente: Si no me atrevo a publicar lo que escribo, lo harán otros antes, y esas ideas que nacieron de mi mente, también pueden nacer en otras y darse antes.
Sintiéndome frustrada por mi cobardía pasada, decido atreverme a mi pasión: las letras y mi imaginación que necesito dejar en alguna parte. Así, como los juegos de palabras como Violencia y Violet, ¡me encantan! y en esos relatos que tengo bajo llave inundan muchos de ellos, y más cuestiones y similitudes propias que volaban por mi psique, antes de conocer la saga de Rebecca. Todavía no veo esas narraciones y sagas perfectas, además de que están inacabadas. Quizás algún día las publique, todo dependerá del tiempo que disponga, la vida y sus percances. Pero sobre todo, si recibo apoyo. Si lo percibo, está claro que crecerá mi entusiasmo como escritora, quizás sea el turbo para que me lo tome más en serio de lo que ya me lo tomo. De creérmelo más. Aunque he de seros franca, me obligaré a mi misma a seguir publicando ciertos libros o relatos, exista o no exista apoyo, porque es mi sueño desde pequeña (y soy tozuda por naturaleza), y es algo que me nace desde que mi madre es mi madre, y me relataba cuentos inventados de pequeñita, cuando estaba muy enferma. Todo esto se lo debo a ella.
Mamá, mi primer y gran apoyo, gracias por ser tan incondicional y real siempre conmigo, te quiero. También a mi hermano mayor, Javi, no tienes idea de lo muchísimo que te quiero = Mi familia.
Gramática en el curso de mis palabras y autocrítica:
Sí, soy autocrítica y reconozco ciertos fallos, además hablo como las persianas y escribo como un trabalenguas, lo siento, pero ya estoy acabando jeje. Perdonad si tengo faltas o expresiones bastante mal relatadas, procuro ser y relatar desde mi sinceridad y mis conocimientos y a veces, mi procedencia gallega, me obliga a denotarlo entre mis palabras, y muchas lo hago queriendo, porque estoy orgullosa de mis raíces y de que mi acento gallego se note incluso entre mis textos y se disfracen en las palabras.
Así, como otros problemas como despistes, dislexias, discalculias, entre otros, pueden hacer que ciertas frases no estén organizadas como están la mayoría o mismamente lo que dicta la RAE. Si buscas una lectura súper normativa, quizás aquí no la encuentres. Con esto, planto una semilla de reflexión que siempre he considerado: que sea imperfecto no significa que sea menos válido. Por esto, puedes encontrar pequeños rompecabezas que infieren a ello, pero es que hablo así y quiero que así estén mis palabras, sino siento que salen modificadas, que no son del todo veraces y fieles, esas distorsiones son como la imperfección de lo que quiero mostrar, de lo que soy, no busco la perfección, ni lo entiendo como la más pura esencia, pero para mí, hacerlo así es la mayor prueba de honestidad como escritora: así que de nuevo os pido perdón si eso os altera.
También perdonad si digo mucho ''yo'', a veces me aborrezco a mí misma al pensar que soy muy ''yoísta'', pero realmente es que desde pequeña me explico de esas formas y me cuesta tirarlas por la borda cuando ya se hicieron costumbre y se adhirieron a mi alma. Percances de una cabecita neuroatípica. Y es que ser neurodivergente no tiene tantas ventajas como parece, y más cuando eres consciente de ello en la edad adulta y no antes, por lo que, perdonad tantos perdones y perdonad tantas palabras y repeticiones.
Ahora sí, ya inicia la dedicatoria, el autotest y el inicio de esta saga, que espero que sea maravillosa. Y si no os saca ninguna sonrisa, por lo menos alguno de los consejos encriptados entre mis palabras os sirvan de ayuda o de consuelo. Eso sí, espero sobre todo que os divirtáis, me encanta el humor, espero haberlo plasmado a la altura de vuestras expectativas.
Gracias a las personitas que leyeron todo hasta aquí, sois seres de luz (o de sombra, o de ambos, lo que más os identifique), espero que os guste mucho y sobre todo, os riáis, lloréis y aunque no os suponga ninguna emoción, conectéis. Y si no sucede, no pasa nada :) <3.
De nuevo, mil millones de gracias,
Y mil perdones,
Lucía, A Pombiña.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.