EMMA WOODHOUSE, bella, inteligente y rica, con una familia acomodada y un buen carácter, parecía reunir en su persona los mejores dones de la existencia; y había vivido cerca de veintiún años sin que casi nada la afligiera o la enojase. Era la menor de las dos hijas de un padre muy cariñoso e indulgente y, como consecuencia de la boda de su hermana, desde muy joven había tenido que hacer de ama de casa. Hacía ya demasiado tiempo que su madre había muerto para que ella conservase algo más que un confuso recuerdo de sus caricias, y había ocupado su lugar una institutriz, mujer de gran corazón, que se había hecho querer casi como una madre. La señorita Taylor había estado dieciséis años con la familia del señor Woodhouse, más como amiga que como institutriz, y muy encariñada con las dos hijas, pero sobre todo con Emma. La intimidad que había entre ellas era más de hermanas que de otra cosa. Aun antes de que la señorita Taylor cesara en sus funciones nominales de institutriz, la blandura de su carácter raras veces le permitía imponer una prohibición; y entonces, que hacía ya tiempo que había desaparecido la sombra de su autoridad, habían seguido viviendo juntas como amigas, muy unidas la una a la otra, y Emma haciendo siempre lo que quería; teniendo en gran estima el criterio de la señorita Taylor, pero rigiéndose fundamentalmente por el suyo propio. Lo cierto era que los verdaderos peligros de la situación de Emma eran, de una parte, que en todo podía hacer su voluntad, y de otra, que era propensa a tener una idea demasiado buena de sí misma; éstas eran las desventajas que amenazaban mezclarse con sus muchas cualidades. Sin embargo, por el momento el peligro era tan imperceptible que en modo alguno podían considerarse como inconvenientes suyos. Llegó la contrariedad -una pequeña contrariedad-, sin que ello la turbara en absoluto de un modo demasiado visible: la señorita Taylor se casó. Perder a la señorita Taylor fue el primero de sus sinsabores. Y fue el día de la boda de su querida amiga cuando Emma empezó a alimentar sombríos pensamientos de cierta importancia. Terminada la boda y cuando ya se hubieron ido los invitados, su padre y ella se sentaron a cenar, solos, sin un tercero que alegrase la larga velada. Después de la cena, su padre se dispuso a dormir, como de costumbre, y a Emma no le quedó más que ponerse a pensar en lo que había perdido. La boda parecía prometer toda suerte de dichas a su amiga. El señor Weston era un hombre de reputación intachable, posición desahogada, edad conveniente y agradables maneras; y había algo de satisfacción en el pensar con qué desinterés, con qué generosa amistad ella había siempre deseado y alentado esta unión. Pero la mañana siguiente fue triste. La ausencia de la señorita Taylor iba a sentirse a todas horas y en todos los días. Recordaba el cariño que le había profesado -el cariño, el afecto de dieciséis años-, cómo la había educado y cómo había jugado con ella desde que tenía cinco años... cómo no había escatimado esfuerzos para atraérsela y distraerla cuando estaba sana, y cómo la había cuidado cuando habían llegado las diversas enfermedades de la niñez. Tenía con ella una gran deuda de gratitud; pero el período de los últimos siete años, la igualdad de condiciones y la total intimidad que habían seguido a la boda de Isabella, cuando ambas quedaron solas con su padre, tenía recuerdos aún más queridos, más entrañables. Había sido una amiga y una compañera como pocas existen: inteligente, instruida, servicial, afectuosa, conociendo todas las costumbres de la familia, compenetrada con todas sus inquietudes, y sobre todo preocupada por ella, por todas sus ilusiones y por todos sus proyectos; alguien a quien podía revelar sus pensamientos apenas nacían en su mente, y que le profesaba tal afecto que nunca podía decepcionarla. ¿Cómo iba a soportar aquel cambio? Claro que su amiga había ido a vivir a sólo media milla de distancia de su casa; pero Emma se daba cuenta de que debía haber una gran diferencia entre una señora Weston que vivía sólo a media milla de distancia y una señorita Taylor que vivía en la casa; y a pesar de todas sus cualidades naturales y domésticas corría el gran peligro de sentirse moralmente sola. Amaba tiernamente a su padre, pero para ella no era ésta la mejor compañía; los dos no podían sostener ni conversaciones serias ni en chanza. El mal de la disparidad de sus edades (y el señor Woodhouse no se había casado muy joven) se veía considerablemente aumentado por su estado de salud y sus costumbres; pues, como había estado enfermizo durante toda su vida, sin desarrollar la menor actividad, ni física ni intelectual, sus costumbres eran las de un hombre mucho mayor de lo que correspondía a sus años; y aunque era querido por todos por la bondad de su corazón y lo afable de su carácter, el talento no era precisamente lo más destacado de su persona. Su hermana, aunque el matrimonio no la había alejado mucho de ellos, ya que se había instalado en Londres, a sólo dieciséis millas del lugar, estaba lo suficientemente lejos como para no poder estar a su lado cada día; y en Hartfield tenían que hacer frente a muchas largas veladas de octubre y de noviembre, antes de que la Navidad significase la nueva visita de Isabella, de su marido y de sus pequeños, que llenaban la casa proporcionándole de nuevo el placer de su compañía. En Highbury, la grande y populosa villa, casi una ciudad, a la que en realidad Hartfield pertenecía, a pesar de sus prados independientes, y de sus plantíos y de su fama, no vivía nadie de su misma dase. Y por lo tanto los Woodhouse eran la primera familia del lugar. Todos les consideraban como superiores. Emma tenía muchas amistades en el pueblo, pues su padre era amable con todo el mundo, pero nadie que pudiera aceptarse en lugar de la señorita Taylor, ni siquiera por medio día. Era un triste cambio; y al pensar en ello, Emma no podía por menos de suspirar y desear imposibles, hasta que su padre despertaba y era necesario ponerle buena cara. Necesitaba que le levantasen el ánimo. Era un hombre nervioso, propenso al abatimiento; quería a cualquiera a quien estuviera acostumbrado, y detestaba separarse de él; odiaba los cambios de cualquier especie. El matrimonio, como origen de cambios, siempre le era desagradable; y aún no había asimilado ni mucho menos el matrimonio de su hija, y siempre hablaba de ella de un modo compasivo, a pesar de que había sido por completo un matrimonio por amor, cuando se vio obligado a separarse también de la señorita Taylor; y sus costumbres de plácido egoísmo y su total incapacidad para suponer que otros podían pensar de modo distinto a él, le predispusieron no poco a imaginar que la señorita Taylor había cometido un error tan grave para ellos como para ella misma, y que hubiera sido mucho más feliz de haberse quedado todo el resto de su vida en Hartfield. Emma sonreía y se esforzaba por que su charla fuera lo más animada posible, para apartarle de estos pensamientos; pero a la hora del té, al señor Woodhouse le era imposible no repetir exactamente lo que ya había dicho al mediodía: -¡Pobre señorita Taylor! Me gustaría que pudiera volver con nosotros. ¡Qué lastima que al señor Weston se le ocurriera pensar en ella! -En esto no puedo estar de acuerdo contigo, papá; ya sabes que no. El señor Weston es un hombre excelente, de muy buen carácter y muy agradable, y por lo tanto merece una buena esposa; y supongo que no hubieras preferido que la señorita Taylor viviera con nosotros para siempre y soportara todas mis manías, cuando podía tener una casa propia... -¡Una casa propia! Pero ¿qué sale ganando con tener una casa propia? Ésta es tres veces mayor. Y tú nunca has tenido manías, querida. -Iremos a verles a menudo y ellos vendrán a vernos... ¡Siempre estaremos juntos! Somos nosotros los que tenemos que empezar, tenemos que hacerles la primera visita, y muy pronto. -Querida, ¿cómo voy a ir tan lejos? Randalls está demasiado lejos. No podría andar ni la mitad del camino. -No, papá, nadie dice que tengas que ir andando. Desde luego que tenemos que ir en coche. -¿En coche? Pero a James no le gusta sacar los caballos por un viaje tan corto; ¿y dónde vamos a dejar a los pobres caballos mientras estamos de visita? -Papá, pues en las cuadras del señor Weston. Ya sabes que estaba todo previsto. Ayer por la noche hablamos de todo esto con el señor Weston. Y en cuanto a James, puedes estar completamente seguro de que siempre querrá ir a Randalls, porque su hija está sirviendo allí como doncella. Lo único de que dudo es de que quiera llevarnos a algún otro sitio. Fue obra tuya, papá. Fuiste tú quien consiguió a Hannah el empleo. Nadie pensaba en Hannah hasta que tú la mencionaste... ¡James te está muy agradecido! -Estoy muy contento de haber pensado en ella. Fue una gran suerte, porque por nada del mundo hubiese querido que el pobre James se creyera desairado; y estoy seguro de que será una magnífica sirvienta; es una muchacha bien educada y que sabe hablar; tengo muy buena opinión de ella. Cuando la encuentro siempre me hace una reverencia y me pregunta cómo estoy con maneras muy corteses; y cuando la tienes aquí haciendo costura, me fijo en que siempre sabe hacer girar muy bien la llave en la cerradura, y nunca la cierra de un portazo. Estoy seguro de que será una excelente criada; y será un gran consuelo para la pobre señorita Taylor tener a su lado a alguien a quien está acostumbrada a ver. Siempre que James va a ver a su hija, ya puedes suponer que tendrá noticias nuestras. Él puede decirle cómo vamos. Emma no regateó esfuerzos para conseguir que su padre se mantuviera en este estado de ánimo, y confiaba, con la ayuda del chaquete, lograr que pasara tolerablemente bien la velada, sin que le asaltaran más pesares que los suyos propios. Se puso la tabla del chaquete; pero inmediatamente entró una visita que lo hizo innecesario. El señor Knightley, hombre de muy buen criterio, de unos treinta y siete o treinta y ocho años, no sólo era un viejo e íntimo amigo de la familia, sino que también se hallaba particularmente relacionado con ella por ser hermano mayor del marido de Isabella. Vivía aproximadamente a una milla de distancia de Highbury, les visitaba con frecuencia y era siempre bien recibido, y esta vez mejor recibido que de costumbre, ya que traía nuevas recientes de sus mutuos parientes de Londres. Después de varios días de ausencia, había vuelto poco después de la hora de cenar, y había ido a Hartfield para decirles que todo marchaba bien en la plaza de Brunswick. Ésta fue una feliz circunstancia que animó al señor Woodhouse por cierto tiempo. El señor Knightley era un hombre alegre, que siempre le levantaba los ánimos; y sus numerosas preguntas acerca de «la pobre Isabella» y sus hijos fueron contestadas a plena satisfacción. Cuando hubo terminado, el señor Woodhouse, agradecido, comentó: -Señor Knightley, ha sido usted muy amable al salir de su casa tan tarde y venir a visitarnos. ¿No le habrá sentado mal salir a esta hora? -No, no, en absoluto. Hace una noche espléndida, y con una hermosa luna; y tan templada que incluso tengo que apartarme del fuego de la chimenea. -Pero debe de haberla encontrado muy húmeda y con mucho barro en el camino. Confío en que no se habrá resfriado. -¿Barro? Mire mis zapatos. Ni una mota de polvo. -¡Vaya! Pues me deja muy sorprendido, porque por aquí hemos tenido muchas lluvias. Mientras desayunábamos estuvo lloviendo de un modo terrible durante media hora. Yo quería que aplazaran la boda. -A propósito... Todavía no le he dado a usted la enhorabuena. Creo que me doy cuenta de la clase de alegría que los dos deben de sentir, y por eso no he tenido prisa en felicitarles; pero espero que todo haya pasado sin más complicaciones. ¿Qué tal se encuentran? ¿Quién ha llorado más? -¡Ay! ¡Pobre señorita Taylor! ¡Qué pena! -Si me permite, sería mejor decir pobre señor y señorita Woodhouse; pero lo que no me es posible decir es «pobre señorita Taylor». Yo les aprecio mucho a usted y a Emma; pero cuando se trata de una cuestión de dependencia o independencia... Sin ninguna duda, tiene que ser preferible no tener que complacer más que a una sola persona en vez de dos. -Sobre todo cuando una de esas dos personas es muy antojadiza y fastidiosa dijo Emma bromeando-; ya sé que esto es lo que está pensando... y que sin duda es lo que diría si no estuviera delante mi padre. -Lo cierto, querida, es que creo que esto es la pura verdad -dijo el señor Woodhouse suspirando-; temo que a veces soy muy antojadizo y fastidioso. -¡Papá querido! ¡No vas a pensar que me refería a ti, o que el señor Knightley te aludía! ¡A quién se le ocurre semejante cosa! ¡Oh, no! Yo me refería a mí misma. Ya sabes que al señor Knightley le gusta sacar a relucir defectos míos...
