el conejo en la luna.

89 13 0
                                    


⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Leyenda Náhuatl.
____________________

Quetzalcóatl, el dios grande y bueno, se fue a viajar una vez por el mundo con figura de hombre. Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre.

Pero todavía siguió caminando, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó a la ventana de los cielos.

Entonces se sentó a la orilla del camino, para descansar, cuando vio a un conejito que había salido a cenar.

-¿Qué estás comiendo?, – le preguntó.
-Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?
-Gracias, pero yo no como zacate.
-¿Qué vas a hacer entonces?
-Morirme tal vez de hambre y de sed.

El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo:

-Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí.

Entonces el dios acarició al conejito y le dijo:

– Me emocionan tus palabras – le dijo acariciándole la cabeza con suavidad – A partir de hoy, siempre serás recordado. Te lo mereces por ser tan bueno.

Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo.

Después, el dios lo bajó a la tierra y le dijo:

-Ahí tienes tu retrato en luz, para que todos los hombres te recuerden para todos los tiempos por tu bondad.

Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de ti.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀Tsukimi y la leyenda budista

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.


⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Tsukimi y la leyenda budista.
________________________________

Tsukimi es el nombre de una celebración en Japón cuyo significado literal es “mirar luna”, conocida también como el “festival de la luna de otoño”. Consiste en contemplar la primer luna llena de otoño y las siguientes durante el equinoccio, ya que por la posición de la luna, la tierra y el sol, la luna de otoño suele ser más brillante y grande.

Esta celebración llegó a Japón desde China, hace aproximadamente 1500 años, sin embargo no se popularizó hasta el Periodo Edo, la tradición China surgió de la creencia budista de que en la luna habitan conejos y de que ese día podía apreciarse su silueta.

La leyenda proviene del budismo, religión en la que se cree que Buda reencarnó en un conejo, que tenía como amigos un mono, una zorra y una nutria. El conejo sugirió que en los días de luna llena deberían buscar mucha más comida de la habitual para darla a los necesitados. La primera vez que hicieron esto, el mono trajo un plátano, la nutria un pescado y la zorra un cervatillo, sin embargo el conejo no llevó nada ya que solo comía hierba y la gente necesitada no se alimentaba de eso. Como todos sus amigos llevaban alimentos y él no, decidió sacrificarse y alimentar con su carne a los humanos hambrientos.

Al darse cuenta del sacrificio del conejo, el Rey del Cielo creó una fogata, en la que entró el conejo para sacrificarse y cocinarse, llevándose la sorpresa de que el fuego no estaba caliente, así que el conejo reclamó al Rey del Cielo que ese fuego no funcionaba. El Rey le respondió que lo importante había sido el valor del conejo de sacrificarse para alimentar a los humanos necesitados, cumpliendo su promesa. En honor al valor del conejo, el Rey dibujó una silueta gigante de un conejo sobre la luna, de modo que cada luna llena el mundo recordará a aquel conejo y su sacrificio.

A la par de esta leyenda, en China se tenía la creencia de que el conejo de la luna estaba ahí cocinando un elixir de vida eterna, sin embargo en el Tsukimi de Japón, la creencia es que ese enorme conejo está amasando la masa de arroz para hacer un mochi, un postre típico japonés.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
_________________

¿Qué les parece las similitudes que estos relatos presentan?

En lo personal, me parece fascinante que tengan orígenes en contextos tan lejanos  y aún así tengan similitudes.

La antropología es muy interesante.

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: Mar 24, 2024 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

best of me. [𝑘𝑖𝑚 𝑠𝑒𝑜𝑘𝑗𝑖𝑛]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora