TODOMEKI, EL DEMONIO DE CIENTOS DE OJOS.

39 3 0
                                    

Una joven muchacha cubierta enteramente por una túnica hecha jirones se te acerca arrastrándose en una calle poco iluminada. Una pobre mendiga, tiende la mano en busca de una limosna, con la esperanza de que sientas simpatía de su difícil situación. Pero en el momento en el que empiezas a buscar tu monedero para echar unas monedas en su mano, la farola parpadea el tiempo justo para que contemples una visión que te aterrará de por vida. En su brazo brillan cientos de ojos, parpadeando a la luz de la farola.

¿Qué significa Todomeki?

¡Una pregunta complicada! El significado literal del kanji que compone todomeki significa "demonio de los cientos de ojos", siendo 百々 (todo: cientos) + 目 (me: ojo) + 鬼 (ki: demonio). Pero si escuchas la palabra en lugar de leer el kanji, oirás uno de ésos homófonos por los que Japón es famoso, y te darás cuenta de que el nombre "todomeki" en un juego de palabras (al menos uno que la gente del periodo Edo entendería).

Hay otra lectura posible para todome, siendo 鳥目que significa "ojo de pájaro" (鳥 todo: pájaro) + (目 me: ojo). Realmente no se refiere a un ojo de pájaro en sí, sino más a la forma. En el antiguo Japón, las monedas tenían un orificio en el medio (como las monedas de 25 pesetas) que servía para poder meterles un cordel y llevarlas todas juntas. Algunas monedas japonesas aún tienen éste orificio, como las de 5 y 50 yenes. Éste orificio recordaba a la gente a la forma redonda de los ojos de un ave, así que "todome" se convirtió en una palabra coloquial para referirse al dinero. Además, cuando una persona tenía un "ojo de pájaro", significaba que no podían ver nada en la oscuridad.

Como veréis en ésta historia, el yōkai todomeki hace alusión a ambos juegos de palabras.

HISTORIAS ®Donde viven las historias. Descúbrelo ahora