-¿Qué tal de caza, fiero cazador?
-Largo fue el ojeo; el frío, atroz.
-¿Dónde la pieza que fuiste a cobrar?
-En el bosque, hermano, creo que estará.
-¿Dónde tu orgullo, tu pujanza?
-De ambos la herida trajo mudanza.
-¿Por qué corriendo vienes a mí?
-¡Ah, hermano! A casa voy, a morir.
Retrocedamos ahora hasta la época del primer cuento. Cuando, después de la lucha sostenida por Mowgli con la manada en el Consejo de la Peña, abandonó él la caverna de los lobos, se dirigió a las tierras de labor donde vivían los campesinos; mas no quiso permanecer allí porque se encontraba demasiado cerca de la selva y porque sabía que había dejado un enemigo acérrimo, por lo menos, en el consejo. Por tanto, siguió una mala vereda que conducía hasta el valle, y continuó al trote largo por ella durante unas cinco leguas, y así llegó a un país que le era desconocido.
En ese lugar se abría el valle y se convertía en una gran llanura, salpicada aquí y allá de rocas y cortada de trecho en trecho por barrancos. En un extremo se divisaba una aldea; en el otro, la selva descendía repentinamente hasta los pastizales, y se detenía de golpe, cual si la hubieran cortado con una azada. En la llanura pacían búfalos y ganado; cuando los muchachos que los cuidaban vieron a Mowgli, empezaron a gritar y huyeron en tanto que se ponían a ladrar los perros vagabundos que siempre merodean en torno de las aldeas indias.
Mowgli se sentía hambriento, y por tanto siguió adelante; al llegar a la entrada del pueblo, vio que estaba corrido hacia un lado el gran arbusto espinoso que siempre se coloca frente a ella al oscurecer para interceptar el paso.
-¡Huy! -exclamó (ya más de una vez se había encontrado con esas barreras en sus correrías nocturnas cuando andaba en busca de algo que comer)-. ¡De manera que también aquí los hombres tienen miedo del pueblo de la selva!
Se sentó junto a la entrada, y, al ver venir a un hombre, se puso en pie, abrió la boca y señaló hacia su interior para significar que quería comida. Cuando el hombre lo miró, retrocedió corriendo por la única calle de la aldea, llamando a voces al sacerdote, el cual era alto y gordo, vestía de blanco y ostentaba en la frente una señal roja y amarilla. Acudió éste junto con unas cien personas más que se le habían unido, y miraban, hablaban y daban gritos en tanto que señalaban hacia Mowgli.
-¡Qué mala educación tiene el pueblo de los hombres! -pensó el muchacho-. Sólo los monos grises harían cosas semejantes.
Apartó hacia atrás su larga cabellera y se puso a mirarlos, hosco y malhumorado.
-¿De qué tienen miedo? -dijoles el sacerdote-. Miren las marcas que tiene en brazos y piernas: son cicatrices de los mordiscos que le han dado los lobos. No es más que un niño lobo que se ha escapado de la selva.
Al jugar Mowgli con los lobatos, en no pocas ocasiones éstos habían mordido al muchacho más profundamente de lo que creían; de ahí las blancas cicatrices que ostentaba en sus miembros. Pero él hubiera sido la última persona en el mundo que llamaría mordiscos a aquello, pues bien sabía lo que en verdad era morder.
-¡Arré! ¡Arré! -gritaron dos o tres mujeres a la vez-. ¡Mordido por los lobos!... ¡Pobrecito! ¡Un muchacho tan hermoso! Tiene los ojos como brasas. Messua, te juro que se parece al niño que te robó el tigre.
-Deja que lo mire bien -respondió una mujer que ostentaba pesados brazaletes de cobre en la muñeca y en los tobillos. Y lo observó con gran curiosidad, haciéndose pantalla cón la mano puesta sobre la frente-. A la verdad que se parece -prosiguió-. este es más flaco, pero tiene el mismo aspecto de mi niño.
![](https://img.wattpad.com/cover/94341596-288-k857707.jpg)
ESTÁS LEYENDO
El libro de las tierras virgenes.
Genel Kurgupublicado en 1894, es una colección de historias escritas por el inglés nacido en India Rudyard Kipling (Bombay, 1865 - Londres, 1936). https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_libro_de_la_selva.