Hola, me disculpo de antemano si pensaron que esto era un capítulo 😅 Vengo a explicarles un poco la situación del fic.
Pues, como dije en el último capítulo que subí, volví a clases en marzo. Yo pensando que iba a tener al menos unas dos semanas de calma antes de que nos llenaran de cosas, les dije que iba a subir capítulo pronto...
Me equivoqué.
En el minuto en que puse un pie en al aula de clases, ya tenía miles de cosas para la semana y era recién el primer día 😫
No he parado desde entonces, todas las semanas tengo algo, es horrible, he llegado al punto en que o tengo tiempo para comer o pata dormir 😪
Intento avanzar aunque sea unas cuantas líneas siempre que pueda rescatar un poquito de tiempo, porque para mí, escribir me ayuda a liberar el estrés (y vaya que lo necesito 😣)
He estado muy ocupada y estresada...
Yo no estoy estudiando en la misma ciudad en la que nací y crecí, estoy lejos de mi familia y mis amigos, por lo tanto, a veces eso igual afecta un poco más el grado de estrés que ya tengo por mi carga horaria.
A principio de semana casi me da como una crisis. Por unos momentos quise mandar todo a la mierda, tomar mis cosas e irme a mi casa. Me dio pena. Me dio rabia. Y me paré a pensar; ¿qué demonios estoy haciendo aquí?
Llegué a punto en el que estrés empieza a notárseme físicamente (apenas me puedo mover porque tengo toda la espalda y cuello agarrotado)
Sin embargo, más que el estrés por mis estudios, el mes no empezó para nada bien.
No estoy escribiendo esto sólo para que me lean quejarme y justificar ausencia del
Fic. Creo que han notado que a mi me gusta dejar temas sobre los cuales reflexionar en este fic o en las notas que dejo en general. Porque mi plan no es sólo brindarles un rato grato leyendo, yo quiero llegar un punto en el que mis escritos (quizás no éste) puedan ayudar a la gente en sus problemas cotidianos, en que los alientes quizás a dar un paso del cual están dudando, que los haga pensar dos veces sobre un tema en específico, porque, hey, es importante.
Vivimos tan acelerados (me incluyo) que a veces olvidamos parar un segundo y pensar en qué estamos haciendo.
¿Por qué el mes empezó mal?
Me llegaron muchas malas noticias en esa primera semana de abril, yo ya estaba a full con mis estudios y la cabeza metida de lleno en eso. Una de ellas es algo más personal, pero tampoco fue tan grave (ya de solucionó, gracias a Dios), así que a pesar de que me rondó en la cabeza un par de días, ya después me distraje otra vez.
La segunda me afectó un poco más y la tercera también; de aquí salen los temas que quiero tocar.
Fue el día domingo de pascua. Incluso si la semana se venía horrible, logré hacerme el tiempo de ir a una actividad muy bonita que la universidad planeó; llevarle actividades de pascua a los niñitos que estaban hospitalizados. Con muy pocas horas de sueño en el cuerpo, me hice el ánimo de levantarme temprano un día domingo, ponerme orejas de conejos y llevarles un poquito de cotidianidad y felicidad a los pequeños humanos del hospital. No les mentiré, habían casos que de verdad te tocaban en el corazón. Sin embargo, fue un buen incentivo para seguir esforzándome en esta carrera tan demandante.
La tarde transcurrió con normalidad. Eran cerca de la medianoche, yo y mi compañera de apartamento estábamos estudiando con música, con las baterías recargadas después de ver a los niños e incluso cocinando para una larga noche de estudio. Hasta que nos llega un mensaje al grupo que tenemos con todo nuestro curso.
Había ocurrido un trágico accidente de tráfico en el que se vio involucrada la familia de uno de los compañeros. Y en esos momentos, había un grupo de ellos con él el hospital para saber sobre su familia.
No voy a dar más detalles por respeto a él y a su familia, pero, sí, ese día, mi compañero perdió a dos familiares muy muy cercanos a él. Todo en cosa de horas.
La noticia nos afectó mucho a nivel personal y como curso. Somos unidos, así que el duelo y la pena de uno, la sufrimos todos.
Yo estoy lejos de casa, al igual que él, su familia en oportunidad que tiene lo viene a ver y ésta vez, lamentablemente, terminó de una trágica forma aquella visita.
Lo primero que hice llamar a mí mamá.
Sentía la necesidad de escuchar su voz.
Mi compañera y yo no pudimos seguir estudiando después de leer eso, se nos quitó el hambre, se nos rompió el corazón, queríamos llorar y queríamos estar ahí para mi compañero. Así que nos cambiamos y empezamos a llamar para saber que podíamos hacer. Nos dijeron que se agradecía el apoyo y la intención, pero que ya había demasiada gente en el hospital y lo que menos queríamos era estorbar a nuestro compañero. Nos quedamos. Pero no podíamos estar tranquilas. Yo no pude dormir esa noche.
Un día que había empezado tan bien, había terminado de una manera tan abrupta y dura, como les procesar la muerte. No fue un caso personal, pero yo lo sentí como si me estuviese pasando a mí, sobretodo porque después hablamos con éste compañero antes de que se marchara a su casa con su familia. Nos juntamos con él para darle el pésame grupal y nuestro apoyo y que esperábamos verlo de vuelta. Fue muy fuerte todo. Él seguía en shock, aún no lo asimilaba, hablaba y contaba todo de manera tan fría, tan mecánica...
No soy de llorar mucho, pero no pude evitar derramar lágrimas al oírlo, más que por lo que relataba, por la forma en que él se encontraba; nuestro alegre e ingenuo compañero se había ido también.
Además, muchos de mis otros compañeros han pasado por cosas similares y compartieron sus consejos e historias, así que fue algo bastante fuerte de oír.
Lo último que dijo antes de irse fue: "Cuando salgan de aquí, llamen a sus familias, díganles que los van a ir a ver, que los vengan a ver, que los aman...porque a mí ya se me acabó el tiempo".
A esto mismo quiero llegar.
Nosotros sabemos que la muerte está y que puede llegar en cualquier momento, pero no lo tenemos presente. Vemos en las noticias que hubieron tantos fallecidos en un accidente, que asesinaron a alguien, que hay guerra en tal parte y hay tantos fallecidos. Y decimos "qué lástima, qué pena". Pero... ¿se han parado a internalizar ese pensamiento? ¿De qué la muerte nos rodea a todos y en todo minuto? ¿De qué que la vida puede cambiar en cosa de un minuto? ¿Qué en un segundo estabas estudiando y al otro te llama un número desconocido y te dice que alguien cercano a ti falleció? Es muy fuerte.
Le di muchas vueltas a este tema y creo que es algo que no se habla. Así como antes la sola mención del sexo era taboo, la muerte siempre lo ha sido. Y no debería ser así.
El no ver más a alguien físicamente es un algo tan...choqueante. Sobre todo si fue de una manera tan brusca. El que te arrebaten a alguien así de tu vida tan repentinamente y luego tienes que acostumbrarte, a habituarte a no llamarle, a no escucharle, a no verle... ¡es horrible!
Lo que puede hacerle a la mente ese tipo de "corto circuito" es muy grave.
Y he aquí otro tema que voy a tocar que ya lo he hablado en otra nota: la depresión.
No es broma cuando dicen que la mente es muy compleja y frágil.
Chicos, nunca tomen a la ligera una enfermedad mental, mucho menos la depresión. Si alguna vez les dijeron "tienes que ir al psicólogo", por favor, no se nieguen, no piensen que van porque piensan que están locos. El psicólogo no es para gente loca. No existe la gente loca. Si te han dicho eso alguna vez, haz caso, porque es por tu bien, te lo dicen porque te aprecian. Y créanme que a veces, con el solo hecho de que hay alguien ahí que no te conoce, escuchándote, te quita un peso encima de manera increíble. Ayuda mucho, en serio.
Por favor, si sienten mal, si están teniendo pensamientos "oscuros" o ven u oyen a alguien así, no se queden de brazos cruzados y busquen ayude o ayuden a esa persona.
La mente no es un tema que debería tomarse a la ligera. Las cosas más simples pueden romperla.
Volviendo al otro tema. Si discutieron con su familia, si viven lejos, si no son muy demostrativos, no importa, dense en un segundo del día en decirles que los aman. Aprovechen esa oportunidad de estar con ellos, de decirles todo lo que sienten, porque, de verdad, no saben cuando no van a poder hacerlo...
Voy a pasar al siguiente tema, que está igual medio relacionado con esto, antes de que me eché a llorar, que aún me sigue afectando un poco.
Después de unos dos días en los que mi curso vivió también el luto junto a mi compañero, las clases, la vida de nosotros, transcurrió normal, tuvo que ser así, incluso si la universidad nos brindó facilidades para darle el pésame y el apoyo a nuestro compañero (incluso algunos profesores se contactaron con él y estuvieron pendientes para lo que necesitase), nosotros seguíamos con muchas cosas.
No recuerdo si fueron dos o tres días los que pasaron, pero había vuelto de clases y estaba estudiando, en una de esas me llama mi mamá, nada fuera de lo normal. Pero en el segundo en que la escuche supe que algo no estaba bien sólo por el tono de voz.
Mi madrina, alguien a quien aprecio mucho y me ha brindado mucho apoyo, hace un par de años vivió la horrible experiencia de tener que haber pasado por lo que es el cancer. Afortunadamente, el tratamiento hizo efecto positivo y logró salir adelante, erradicándolo.
Ese día mi mamá me dio la noticia de que le había vuelto.
Yo ya no daba más de malas noticias y estaba tan reciente el tema de la muerte que pensé que me iban a decir que ya no había nada más que hacer por ella y sólo esperar lo inevitable.
Gracias a Dios, no fue el caso. Si bien el cancer volvió, no fue de manera agresiva, así que ahora está en tratamiento nuevamente.
Voy a citar a mi profesor de embriología aquí: "La ciencia siempre está evolucionando. El día de hoy, hemos conseguido alargar la vida de los pacientes con cancer y lo celebramos. Pero... ¿qué estamos celebrando? ¿Más años de tratamientos dolorosos con miles de efectos secundarios que, al fin y al cabo, sólo le dan al paciente una mala calidad de vida para posponer lo inevitable? Hasta que el alguien encuentre la cura para esto, el cancer sigue siendo el enemigo número uno del médico"
Cuando escuchamos la palabra cancer, inmediatamente oímos la palabra "muerte" junto a ella.
Es una enfermedad tan complicada, pero reside en lo más básico de nosotros: el ADN de nuestras células. Hay tantos tipos, tantas causas, tantos tratamientos...pero ninguna cura.
Personalmente, yo estoy harta de tener que escuchar "no, es que falleció por el cancer se lo comió", "es que no hay nada más que hacer, el cancer hizo metástasis"... y lo peor, es cuando hablan de niños. Niños que no han vivido nada aún y tienen que estar luchando contra algo que apenas logran entender. Es injusto. Es muy, muy injusto. Me da rabia, me da pena, ver como buena gente, niños, adultos, jóvenes, padres, madres, hermanos, hijos, sobrinos, nietos, etc, pierden la batalla contra algo que no podemos hacer nada más que "alargar".
Aún me queda mucho por delante, estoy recién en mi segundo año de medicina, todavía no tengo claro en qué me quiero especializar, pero no les mentiré que oncología esta en una de esas opciones y, de hecho, encabeza la lista hasta ahora.
Porque así como le tocó a mi madrina, me puede tocar a mí, le puede tocar a mi hermana, le puede tocar a mis hijos. Te puede tocar a ti.
Ni dios lo quiera y no se lo deseo a nadie.
¿A qué quiero llegar con esto?
A lo mismo de antes.
Yo sé que la vida está llena de obligaciones y que si no estudias, prácticamente, no eres nadie.
Pero no se prohíban de hacer cosas que les gustan.
Si te gusta bailar y eso es lo que quieres hacer por el resto de tu vida, hazlo.
Si te gusta pintar, hazlo.
Si te gusta viajar, hazlo.
Si te gusta cantar, hazlo.
Si te gusta peinar, hazlo.
Hagan todo lo que les gusta y si quieren vivir de ello, háganlo.
Mi papá siempre me ha repetido: "Si te gusta lo que haces, es imposible que te vaya mal"
Así que hagan lo que les gusta, pero háganlo con el corazón, sáquense la mierda siendo los mejores bailarines, pintores, etc.
¡Pero no vivan una vida vacía sólo porque estaban presionados por la sociedad y el dinero que pueden ganar!
¡Eso no es vida!
Nuestra vida es tan corta, tan propensa a accidentes, a enfermedades...que no podemos darnos el lujo de hacer algo que no queramos. Porque el día de mañana es cuando vienen los arrepentimientos.
No podemos vivir arrepintiéndonos.
Pensando en los "¿y que hubiese pasado si...?"
¡Nos va a consumir!
Así que vivan, alóquense, salgan, viajen, enamórense, amen a su familia, amen a sus amigos, hagan las cosas que les gusta y manden a la mierda a quienes los retienen.
Es SU vida.
No dejen que nadie les diga como vivirla.En fin.
Esto esto ya me está quedando para largo y aparte, tengo que estudiar 😪
Pero sentía la necesidad de contarles esto. Como ya les dije, más que para entretenerlos y compartir el amor que tenemos por estos chinos, también me gustaría dejarles cosas para reflexionar, ayudarles en algo. Si necesitan hablar, algún consejo o simplemente alguien con quien conversar, el inbox de la cuenta está abierto para todos ustedes. Puede que me demore en contestar, pero lo haré.Gracias por darse el tiempo de leer, perdón si encontraron que fue una pérdida de tiempo, pero pensé que era algo importante de comentar.
Finalmente, les diré que quizás este fin de semanas les tenga capítulo nuevo. Llevo ya la mitad, con mucho esfuerzo. Espero terminarlo para mañana o quizás más tarde 😊
Muchas gracias por leerme, espero haberles hecho reflexionar, haberles abierto la mente y los ojos un poquito y, si los ayude en algo, es paga suficiente para mí y harían mi semana si me lo dejan saber 💕
안녕👋🏻-Violet.
![](https://img.wattpad.com/cover/114060661-288-k507809.jpg)
ESTÁS LEYENDO
You can lean on me ➳ Vernon
Fanfic"-¿Sabes cuál ha sido una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida? -¿Ser idol? -Tenerte como mejor amiga." -Violet © chwesbixs 2017; prohibido su plagio y/o adaptaciones. Créditos por la hermosa portada a @IWillBeOLLG ❤️