14
¿Buenas o malas decisiones?
Las decisiones solo son eso, decisiones, no son buenas ni malas.
Al momento de tomar una decisión, se hace desde un contexto, un rol en la sociedad, un estatus económico, con un pasado, con experiencias, desde un punto de vista.
Algo que tenemos que entender, es que el futuro es incierto, aun así, tomada la decisión con todo lo mencionado, los datos son tomados desde el pasado, e incluso podemos tomar datos del presente, pero el futuro sigue siendo incierto.
Cuando pensamos si es una mala o buena decisión, ya habrá pasado tiempo, para ese entonces ya han pasado una serie de eventos a consecuencia de esa decisión. Lo cual te posiciona en otro tiempo, con experiencias nuevas, un punto de vista diferente.
Pero sin haberla tomado como lo hiciste, no pensarías como piensas ahora, sería otro resultado diferente incluyendo el aprendizaje.
Es cierto, que una decisión y las consecuencias de esta, pueden sumarnos o restarnos, pero la forma de interpretarla la decides tú.
"Las decisiones pueden sumar o restar en tu vida, pero cuando resta, suma aprendizaje en ella."
Puede ser que no tengamos el resultado deseado, pero aun así suma aprendizaje en nuestra vida. Entonces siempre hay ganancia, aunque no sea de la forma deseada.
La inconformidad del resultado, es que todo el tiempo las personas esperan, esperan obtener algo, dando por hecho que así será, ocasionando decepción cuando no sucede.
No hablo de esperar siendo perseverantes, hablo en su sentido más toxico, esperar resultados o cosas que no dependen de nosotros o esperar cuando no hicimos algo para generarlo.
Esperar que alguien, haga, diga o sienta, lo que yo quiero que haga, diga o sienta, es una carga que termina aplastándonos. Podemos ser responsables y generadores de la mayoría de las cosas en nuestra vida, pero en ocasiones hay cosas que no están en nuestras manos.
Por ejemplo, esperar sacar un 100 en un examen, después darse cuenta que se sacó un 40, lo que inconforma no es el 40, es el haber esperado un 100.
Esperar que alguien haga algo por nosotros, lo que inconforma no es que no lo haga, es haber esperado que lo hiciera.
Para tomar una decisión, es importante tener algunas cosas en cuenta. Elegir de forma consiente, es decir, dejar las emociones de lado, evitando tomar decisiones apresuradas e impulsivas. Evalúa las opciones e intenta planificar, que resultados tendrás después de decidir, aceptando que hay la probabilidad de que no sea así. Así podemos afrontar la consecuencia sea el resultado deseado o no.
Lo que sucede después de tomar una decisión es lo interesante, al actuar desde la conciencia, haciendo que la intención y la acción vayan de la mano. Así se potencializa la probabilidad de tener los resultados deseados que tenías en mente al momento de decidir.
![](https://img.wattpad.com/cover/307161530-288-k516531.jpg)
ESTÁS LEYENDO
EL MAPA DE LA VIDA
No FicciónISBN: 9798635741191 No se permite la reproducción total o parcial, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transforma, edición de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digi...