Hola, hola, criaturas bellas.
Ha pasado mucho tiempo desde la última vez. En realidad, desde diciembre no había actualizado. Así que, feliz año muy atrasado.
La razón de mi desaparición es la universidad. Paso la mayor parte de la semana en la universidad, debido a que estoy haciendo un servicio de becada sobre el cual no puedo hablar mucho hasta que sea liberada de un contrato de confidencialidad. Espero pronto contarles la caótica experiencia que viví en este servicio. Por el momento hablaremos de otro tema que también se relaciona a la universidad. Seguro no saben que, actualmente, estoy en el quinto cuatrimestre de mi carrera; eso es casi la mitad. No puedo creer lo rápido que pasa el tiempo, y sin duda desde que entré a la universidad he reinventado y adaptado mis ambiguos métodos de estudio a unos más funcionales y activos.
De eso quiero hablarte hoy. Del método de estudio que decidí probar este cuatrimestre y que me hizo obtener un promedio de 9.5 en el primer parcial de evaluaciones con calificaciones de 9 y 10. Suena bien, ¿No?
⭐️⭐️⭐️
[Extracción de la información]
Este método es muy auditivo y visual. Así que, si tus estilos de aprendizaje son por esta rama, este método puede funcionarte.
Lo dividiremos en tres etapas; la primera es la recopilación de la información. Aquí tendrás que hacer una lectura preliminar de tus notas de clase, libros de texto o cualquier otro material que dispongas para extraer la información que necesitas. Haz una lectura general, solo para comprender el texto, para identificar el tema y los conceptos que vayan surgiendo. Una vez que terminaste tu lectura preliminar, pasamos a releer el texto y subrayar los aspectos importantes y que nos ayudarán a estudiar nuestro tema.
Ya que tienes toda la información resaltada e identificada, viene la parte creativa. Aquí puedes hacer uso de resúmenes, mapas mentales, diagramas, gráficos, cuestionarios de estudio, o cualquier herramienta que te funcione para estudiar. Hazlo como te guste, no hay un límite. Puede tener mucho color, mucho texto o poco texto, ilustraciones e imágenes, dibujos, lo que tu quieras. Se creativo. Se libre.
⭐️⭐️⭐️
[ASIMILACIÓN Y GRABACIÓN]
Cuando ya tengas tu información ordenada, procederemos a la parte de asimilarlo. Puedes leer el resumen que hiciste, observar los diagramas visuales que hiciste, y ahora intenta explicártelo a ti mismo en voz alta. Intenta hablar del tema como si lo estuvieras enseñando a otra persona, puede ser una conversación casual no necesitas usar tecnicismos, a menos que tu información tenga conceptos rebuscados o tecnicismos específicos que si debas memorizar. La cuestión aquí es que ya con la información simplificada tu puedas entenderlo y que cuando hablas de eso en voz alta para ti mismo tenga sentido.
Una vez que ya hayas hecho esto, y tengas en orden tus ideas, ahora así podemos grabar. No es necesario grabar un video, puede ser solo nuestra voz mientras hablamos del tema y lo explicamos a nosotros mismos. Este paso es esencial para los que somos de aprendizaje auditivo, porque hace la diferencia el escucharlo y especialmente si lo asimilamos y somos nosotros mismos, explicándolo a nuestra manera.
⭐️⭐️⭐️
[REPETICIÓN]
Y, la etapa final es la repetición. Ya que tienes la grabación de ti hablando de esos temas que tienes que estudiar, puedes pasar a repetir el audio las veces que lo necesites. Como si fuera un podcast. Incluso, puedes repetir la grabación mientras lees o tienes tus elementos visuales (resúmenes, mapas, etc) a la mano, así refuerzas tanto auditiva como visualmente.
Créeme, parece absurdo pero funciona. Al menos, a mí me ha funcionado y por eso te lo comparto. Y recuerda que si alguna de estas etapas o estrategias no se adapta a ti, siempre tienes la opción de tomar las bases y adaptarlo a tus necesidades y gustos. Estudiar puede ser un proceso muy creativo, cada persona lo adecua a sus formas y le da ese toque personal para convertirlo en algo propio y, sobretodo, efectivo.
🤍🤍🤍

ESTÁS LEYENDO
Glow Up
RandomGuía definitiva para tu transformación. Estás a un paso de tu mejor versión.