Damaris Hurtado Pérez: Carlos Medina, con lo sólido hace desaparecer la luz

4 0 0
                                    

El escultor Carlos Medina, oriundo de Barquisimeto, Venezuela, con 42 años de trayectoria en las Artes Plásticas, veintiocho exposiciones individuales en Venezuela y cuatro en países como México Estados Unidos y Bélgica. Ha recibido distinciones tanto de salones nacionales como extranjeros. Ponente y organizador de seminarios en Bélgica, Austria, Yugoslavia, Finlandia, Corea del Sur, Chile, Argentina, México, Costa Rica y Venezuela.

En esta ocasión reúne 70 obras en sala que denotan 25 años de trayectoria, en su exposición individual de lo Material a lo Esencial, la curaduría realizada por la crítica Bélgica Rodríguez quien en su impecable selección nos brinda los más diverso...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

En esta ocasión reúne 70 obras en sala que denotan 25 años de trayectoria, en su exposición individual de lo Material a lo Esencial, la curaduría realizada por la crítica Bélgica Rodríguez quien en su impecable selección nos brinda los más diversos y sólidos formatos en mármol, ensamblajes en acero, hierro y madera; tallas en maderas varias y piedra, cuadros en papel, piezas elaboradas con palillos de bambú, hasta ligeras instalaciones de gotas de aluminio o esferas acrílicas, que penden de invisibles hilos de nylon.

El escultor Carlos Medina explica su proceso de investigación en las artes indicando que la madre de las artes es la arquitectura y por allí se rigen muchos principios. El estudiar a los clásicos dentro de las artes que se han relacionado con la geometría como Michelangelo Buonarroti y aquellos románticos que deforman pero con criterio y son genios como Pablo Picasso, le ha permitido no atrasarse en el tiempo, siempre tuvo la suerte de ser un geométrico siempre trabaja el cuadrado, el círculo y el triángulo y lo ha deformado y lo está desapareciendo buscando la luminiscencia. Lo que expresa es la interpretación metafórica de un árbol, un cilindro, las gotas, las hojas y ahora la luz. Esto le ha hecho reflexionar sobre lo real, lo matemático, lo estructurado, comprendiendo que el artista debe vivir en el ahora, el verdadero arte es conocimiento, no sólo expresión, eso es lo que lo diferencia, el bajar el ego, escuchar, estar con los maestros más importantes de la época y generación, ser el relevo de ellos teniendo presente que el arte es invención que parte de la investigación lo que permite tener un trabajo propio y diferente, teniendo cuidado de no caer en fórmulas "exitosas" sin continuar la revisión de métodos aún inconclusos, con disciplina y constancia, valorando cada dibujo, guardándolo como un tesoro en algún momento nos indica algo aún por hacer.

Las obras tridimensionales en la Galería de Arte Ascaso resultan una oportunidad excepcional para que profesionales del diseño, arquitectos, particulares con proyectos e instituciones interesadas en explorar y adquirir arte, encuentren novedosas posibilidades y presentaciones para sus espacios, con la firma y la experticia de un artista que ha desafiado magistralmente las leyes de la física, en un permanente juego-reto con el volumen y el espacio.


Galería de Arte Ascaso ubicada en la calle Orinoco, entre Mucuchíes y Monterrey, en Las Mercedes

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Galería de Arte Ascaso ubicada en la calle Orinoco, entre Mucuchíes y Monterrey, en Las Mercedes. 

Damaris Hurtado Pérez: ArteWhere stories live. Discover now