Damaris Hurtado Perez - Andy Warhol: Biografía, obras y exposiciones

2 0 0
                                    

Cuando, en 1962, Andy Warhol presentó al mundo su obra Campbell's soup cans (Latas de Sopa Campbell), la pregunta era obvia: ¿por qué pintar latas de sopa? La respuesta, sin embargo, es tan deslumbrante como la trayectoria del artista: "Quería pintar la nada. Estaba buscando la esencia de la nada, y allí estaba". Una nada que, en realidad, siempre estuvo llena de contenido. Porque reflejaba una sociedad de consumo rápido, fast food, disfrute inmediato, banalidad y pasión por la fama más efímera.

El hombre que pintó la nada

Cuando en 1962 Andy Warhol presentó al mundo su obra Campbell's soup cans (Latas de Sopa Campbell), la pregunta era obvia: ¿por qué pintar latas de sopa? La respuesta, sin embargo, es tan deslumbrante como la trayectoria del artista: "Quería pintar la nada. Estaba buscando la esencia de la nada, y allí estaba". Una nada que, en realidad, siempre estuvo llena de contenido. Porque reflejaba una sociedad de consumo rápido, fast food, disfrute inmediato, banalidad y pasión por la fama más efímera.

Sobre estas bases, Andy Warhol creó un retablo deslumbrante que retrató a la sociedad occidental (y muy especialmente a la norteamericana) de los años 50, 60 y 70. Una obra incesante, prolífica y multidisciplinar que convirtió el proceso en arte y la intención en creación. Desde sus inicios como diseñador gráfico de éxito hasta sus incursiones en el mundo del cine y la producción artística en masa (de la que fue pionero y representante), la trayectoria de Andy Warhol marca un antes y un después en el desarrollo de la cultura occidental del siglo XX.

 Desde sus inicios como diseñador gráfico de éxito hasta sus incursiones en el mundo del cine y la producción artística en masa (de la que fue pionero y representante), la trayectoria de Andy Warhol marca un antes y un después en el desarrollo de ...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

De Pensilvania a Nueva York: Los inicios en el diseño gráfico Andy Warhol nació en Pittsburg, Pensylvania en 1928 y fue registrado como Andrew Warhola. Durante su infancia y adolescencia sufrió una rara enfermedad neurológica que le provocaba sacudidas involuntarias, además de una afección que le generaba manchas rosadas en la piel. Dotado de una gran sensibilidad, el futuro artista aprendió a protegerse de la incomprensión de sus compañeros a través de seudónimos, disfraces y personajes imaginarios. El disfraz y el alter ego acompañarían a Warhol durante toda su vida, tanto en su propia persona como en la forma de retratar a sus modelos. En 1949 se gradúa en Diseño Artístico en el Carnegie Institute of Technology (hoy Carnegie Mellon Institute) y empieza a trabajar sin descanso. Es en ese momento cuando escoge Nueva York como su ciudad y su sede, algo que mantendría durante toda su vida.

El talento creativo de Andy Warhol (Andrew Warhola se quedaría para siempre en Pensilvania) no tarda en convertirle en objeto de deseo por parte de grandes firmas como Columbia Records, Vogue o Tiffany & Co., para quienes crearía escaparates y vallas publicitarias. Una vez asentado en la ciudad como diseñador gráfico de éxito, Warhol decide desarrollar su amor y su capacidad para la creación artística. En 1952 la Hugo Gallery organiza su primera exposición, titulada Quince dibujos basados en la obra de Truman Capote. En los años siguientes sus dibujos experimentan una intensa evolución gracias a la incorporación de distintas técnicas fotográficas, aprendidas en su trayectoria en el mundo publicitario. Dicha evolución no pasa inadvertida ante los expertos del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), que deciden incluir una obra de Andy Warhol en su primera exposición colectiva.Años 60 y 70: La explosión de la cultura Pop

Damaris Hurtado Pérez: ArteWhere stories live. Discover now