¿Cómo aumentar la cantidad de leídos?

274 75 10
                                    

Holitas  nuevamente, me moría de ganas de hacer este apartado, porque yo se que a los nuevos talentos le va a servir estas pequeñas cositas

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Holitas nuevamente, me moría de ganas de hacer este apartado, porque yo se que a los nuevos talentos le va a servir estas pequeñas cositas

Hablaremos de Cómo aumentar la cantidad de leídos y votos. Así que comencemos

Título:

El título debe ser original, algo que de ese toque de curiosidad, de que el lector diga ¿Por que se llama así? ¿Que pasara? y es entonces donde quiere leer para aclarar sus dudas. Otra cosa es que este debe ser corto, al grano. Ejemplo, no hace mucho leí una novela que se llamaba "El sexy chico invisible que duerme en mi cama" O sea ¿Wtf? he de admitir que la novela estuvo muy buena pero ¿Que onda con el título? ¿No pudo ponerlo mas cortito? ¿O solamente el chico sexy invisible? Bah.

Portada:

La portada es muy esencial ya que es lo primero que vemos al buscar una novela. Se que la mayoría de lectores y escritores decimos "No juzgues un libro por tu portada" pero igual lo hacemos, si vemos una portada llamativa ten por seguro que vamos a querer leer esa novela. Un consejo para la portada es que nunca, ¡NUNCA! la hagas blanco y negro y el título en rojo, verde, amarillo, rosa, etc. Creo que las letras podrían ser blancas o negra, todo depende de que tan oscura sea, y claro que esta concuerde con la novela

Porque si tu novela trata de tiburones y pones un caballo, júralo que te la van a criticar.

Sinopsis:

Muchas veces confundimos la sinopsis con el prólogo, ya que su significado se asemeja un poco

Sinopsis: Un breve resumen de la novela

Prólogo: Es la introducción de la novela, el cuerpo, algo más extendido que la sinopsis, que de pistas de lo que lleva la novela y así.

Como dice el significado "UN BREVE RESUMEN" no es una de 165328609363537 palabras, es algo corto. En esta parte debes poner todo tu empeño ya que antes de abrir el libro es lo primero que leemos, lo que convence al lector de leer más. Yo aconsejo de poner una frase de la novela o un corto suceso que ocurrirá más adelante, o también puedes poner lo típico

"Me llamo Josefina tengo 17 años, vivo en los Ángeles, mis padres se irán de viaje y yo me quedaré siendo vigilada por los vecinos. ¿Que pasara entonces?" No está mal, de hecho lo acabo de inventar xd, pero es muy común, es lo que la mayoría de las novelas tienen en su sinopsis. Y tu quieres algo diferente ¿No?

Ortografía:

No se ustedes pero yo soy una de las que si la novela tiene pésima ortografía, la borro, de una, sin esperar un milagro. Por eso es bueno que al momento de escribir cada capítulo revises cada detalle, corrijas los errores, pongas en su lugar los signos. Yo no es que tenga una ortografía de infarto, por ello me ayudó con "El corrector de google" y si hay una palabra que pienso que quedaría cool busco primero bien su significado, no vaya a ser que esté escribiendo incoherencias. Antes de publicar lee todo en voz alta, para cerciorarte de que todo está bien. No está demás una segunda mirada

Comentarios:

En todas las novelas no falta una lectora frustrada que te eche la mala onda en los comentarios, pero también están las que aman lo que escribes. Por eso recomiendo responder todo los comentarios, ya sean buenos o malos, no te la tomes a mal los malos, tómatelo como una crítica constructiva aunque suene ofensivo, para que mejores y pongas mas empeño. Interactúa con tus lectores, toma sus consejos e ideas

Dedicaciones de capítulos:

Cuando ya hayas conseguido una más o menos buena cantidad de lectores y estos te comenten, dedícale capítulos, si te dan una idea, dale créditos, es muy importante.

Spam:

Se que a muchas personas no les gustan los spam, pero no hay nada que perder. Si tu novela es juvenil puedes ir a otras novelas juvenil y comentar algo como "Que padre, también estoy escribiendo una novela juvenil, si quieres puedes pasarte por la mía" y así si el autor no la lee otro que haya visto el comentario puede que sí.

Recomendaciones:

Hay muchas novelas como la mía de recomendaciones en Wattpad, puedes ir hasta estas y pedir que te recomienden.

Por último

Concursos:

Hay cuentas de concursos que sirven para homenajear las novelas y darlas a conocer como por ejemplo: Festival books awards, Premios Gemas Perdidas, Wattys... entre otros. Así no tengas lectores puedes participar y puede que ganes y así lloverán los lectores. Pero para esto debes ser muy perfeccionista.

Si no te funciona ninguna de estas puedes hacer la opción más desesperada

Perfiles falsos.

Me da risa porque esta idea se la Di a una amiga y le funciono. Esta consiste en crearte perfiles falsos y votar y leer tu novela mediante estos, agregar a tus listas de lecturas y así. Ella se creó 4 perfiles falsos y cada vez que publicaba se metía en estos y lo leía por allí y votaba, con el tiempo fue ganando lectores y dejo de visitar los perfiles falsos. Si vas a coger esta idea procura que sólo sea leer y votar, si vas a comentar, comenta algo normal. No algo como:

"SOS UNA PUTA GENIA, QUISIERA TENER TU TALENTO, ERES LA MEJOR"

Porque las demás personas que vayan a comentar vean este tipo de comentarios se darán cuenta que eres tu misma en otro perfiles y pensarán que eres una loser. Y por favor, no comentes en todos los capítulos, es otra pista para creer que son falsos.

Y bueno esto es todo por hoy, este apartado también está publicado en "Maquillando críticas" en Fesbooksawards con más consejos

-HASTA PRONTO ♥

Crítica de novelas, Wattpad.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora