Cinco preguntas, cinco respuestas y sus porqués
1. Cinco libros que cambiaron tu vida, ¿por qué?
Esta pregunta la responderé haciendo trampa porque los libros que han cambiado mi vida nunca han venido solos, acostumbrar venir en par.
Papaíto piernas largas de Jean Webster y El Hobbit de J.R.R. Tolkien.
Cuando era niña acostumbraba pasar largos veranos en casa de mis abuelas. Estaba obligada a buscar entretención por mí misma, y fue así que encontré estos dos libros. Nunca me gustaron los libros que me daban en la escuela, los leía por obligación, estos fueron los primeros libros que leí por iniciativa propia, tenía 11 o 12 años en ese momento. El primero fue Papaíto piernas largas, abandonado en casa de mi abuela materna, lo leí y releí muchas veces ese verano, y luego, cuando estaba en casa de mi abuela paterna, queriendo repetir esa sensación preciosa que me regaló el disfrutar de la lectura, busqué hasta encontrar El Hobbit.
Ambos libros se convirtieron en la puerta de entrada al maravilloso mundo de la lectura.
Demian de Hermann Hesse y Así habló Zaratustra de Nietzsche.
Estos libros los leí justo cuando estaba atravesando mi crisis de fe. Era una persona muy católica, pero algunas experiencias personales me hicieron entrar en conflicto con aquello que me habían enseñado, fue así como Demian llegó a mi vida, siendo un libro que debía leer para la escuela, Demian es un libro maravilloso que cuestiona muchas de las cosas que damos por sentado y yo lo leí en el momento indicado para comenzar a soltar viejas enseñanzas. Es allí donde también se menciona la filosofía de Nietzsche, lo que me llevó a leer Así habló Zaratustra, un libro impresionante que terminó por hacer trizas muchas de mis creencias. Me volví una asidua lectora de Nietzsche y fueron sus libros los que sembraron mucho de lo que hoy soy como persona.
Confesiones de una máscara de Yukio Mishima.
Este tampoco vino solo, pero no tiene un compañero en especial, tendría que juntarlo con todos los textos de Freud y Lacan que leía en aquel momento.
Confesiones de una máscara fue el primer libro de Mishima que leí, sin embargo, es toda su literatura la que me ha cambiado, lo leí en el momento en que estaba fascinada con el psicoanálisis, por recomendación de un psicoanalista, y fue fascinante. La literatura de Mishima no deja indiferente, abre nuevas perspectivas, es una obsesión constante sobre el significado de la belleza, el erotismo y la muerte. También sobre lo que él consideraba la decadencia de Japón. Leer a Mishima y conocer su biografía es una experiencia muy interesante, por eso empezar con con este libro en particular, que es semi autobiográfico, creo que es una excelente opción.
Teoría King Kong de Virgine Despentes, El género en disputa de Judith Butler y El pensamiento heterosexual y otros ensayos de Monique Wittig.
¡Y aquí un trío! Hace algunos años me interesé en la teoría de género y el feminismo, comencé a leer a varias autoras y autores que me mostraron nuevas manera de comprender mi entorno. Pondría muchos más, pero escogí estos tres porque han sido los más significativos para mí.
Teoría King Kong fue como un golpe, aún no soy capaz de saber si estoy de acuerdo o no con todo lo que la autora manifiesta allí, pero su mensaje es potente y te saca de balance.
El género en disputa es ese libro que nunca se acaba, porque puedes leerlo diez veces y las diez veces encontrarás algo distinto, es impresionante.
El pensamiento heterosexual y otros ensayos es mi favorito, allí, en las palabras de Wittig, me encontré a mí misma.
La mano izquierda de la oscuridad y Lavinia, ambos de Ursula K. Le Guin.
![](https://img.wattpad.com/cover/160155766-288-k499769.jpg)
YOU ARE READING
Semanas dedicadas
De TodoHay muchos autores que merecen que le dediquemos una semana completa para compartir sus historias.