¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
LunnaDF es nuestra autora destacada del mes. Hace unos días se nos presentó a través de su biografía. En esta ocasión, podemos conocer un poquito más de ella a través de esta entrevista que nos concedió. ¡Anímate a conocerla!
1.-Muchas personas le tenemos miedo a muchas cosas. ¿Cuál sería tu mayor miedo en la vida?
Mi mayor miedo es la muerte, pero no me da miedo mi muerte, sino el dejar a mis hijos sin madre. Este terror me surgió hace siete años, a raíz de mi último embarazo, que fue de altísimo riesgo y tuve a la muerte caminando a mi lado. Nunca me había planteado tan de cerca qué sucedería, ya que uno nunca cree que a uno le pueda pasar. Desde ese momento, pasé por varias etapas, incluso tuve una especie de estrés postraumático que me generó muchos problemas de ansiedad. Días como los que estamos viviendo ahora me cuestan mucho, pero la estamos llevando, día a día...
2.-Los lectores, todos los días, a todas horas, leen frases tuyas que los hacen suspirar y sentirse identificados, ¿cuál frase has escrito que sea tu favorita?
Bueno, es una pregunta difícil, porque tengo varias que me gustan, pero esta es una que recuerdo ahora: "Las personas son más importantes que los errores que cometen". Me gusta, porque muchas veces dejamos ir a personas que valen la pena porque somos incapaces de dejar pasar algún error.
3.- ¿Por qué te consideras un alma en constante movimiento?
Porque nunca paro, hago una cosa y luego otra. No puedo quedarme quieta o acostada por horas durmiendo... Siento que estoy perdiendo el tiempo. Si no escribo, leo, si no leo hago manualidades o limpio la casa, cualquier cosa, pero no puedo quedarme quieta. Por eso no me gusta mucho ver televisión, porque siento que no estoy haciendo nada de provecho. A veces es contraproducente, porque siempre es necesario parar un poco.
4.-¿Cómo fue que te diste cuenta de que tenías la capacidad de darle vida a una historia y volverla un libro?
La verdad es que yo escribo desde que tengo memoria, justo en estos días que andaba ordenando cosas viejas encontré cuentos que tuve que haber escrito a los diez o doce años. Era muy tímida cuando era chica, y escribir era mi manera de sacar de adentro todo lo que me hacía daño. Recuerdo que solía imaginar historias, cosas que me pasaban, qué decía o qué me decían en determinada situación, y en algún punto comencé a escribirlas... y así comenzó todo...
5.- En tu biografía mencionas lo siguiente "le gustaescribir historias con personajes y temas reales de la vida cotidiana".¿Te has inspirado en alguna o varias personas de la vida real para llevarlas a un personaje o varios?
Sí, muchos de mis personajes tienen algo de personas que han pasado por mi vida, aunque eso no significa que me haya inspirado en sus historias, solo pongo un poco de cada uno... Es como cocinar con varios ingredientes, no sé, le pongo la sonrisa de una amiga, el carácter de otra, y cosas así... No siempre, pero puede pasar. Pero a lo que me refería con eso es que me gusta que la gente se pueda identificar con mis personajes, que lea y diga "mira, así soy yo" o "yo reaccionaría así". He leído muchos libros en los cuales los personajes son demasiado perfectos, y eso hace que uno se idealice a cómo querría ser, pero en realidad esos personajes parecen lejanos. Yo quiero que ellos sientan que son parte de la historia, que mis personajes son personas que aciertan y fallan, que se caen y se levantan, que puedo estar contando tu historia o la de tu vecina.
6.- ¿Cómo surgió la idea de tu primer novela?
Mi primera novela se llamaba Corazón Ajeno, y sinceramente no me acuerdo cómo surgió esa idea... Pero sí te puedo contar cómo surgió La chica de los colores, y fue cuando estaba viendo una charla de una deportista con discapacidad, y se me ocurrió que quería un personaje como ella, con fuerza y carácter. En las historias con personajes con discapacidad que había leído, siempre se los pintaba débiles, tristes, deprimidos, y yo quería que fuera diferente, que sea ella la de los colores.
7.- ¿Qué consejo le darías a todos esos escritores que aspiran a ser publicados?
Creo que no hay que perder el foco. Muchas personas sueñan con publicar y quieren hacerlo a cualquier precio, eso genera estrés y frustración, porque publicar no es sencillo. Yo prefiero escribir por amor y placer, y si se da, entonces se publica. Esa puede ser la meta, pero no debería borrar el camino, porque lo importante es disfrutar el trayecto que nos lleva a la meta.
8.-Si estuvieras dentro de una historia (el género que tú quieras) ¿cómo sería tu personaje y qué rol tendrías?
Probablemente sería la mejor amiga incondicional de la protagonista, me he dado cuenta de que ese es mi rol muchas veces, y a causa de eso me ha tocado sufrir bastante. Debo trabajar todavía en mi autoestima para poder llegar ser la protagonista de mi historia y diseñar los caminos que deseo seguir. Toca trabajar en eso.
9.-¿Cómo descubriste Wattpad?
En un grupo de WhatsApp. Alguien compartió una novela y yo entré a mirar. Hasta ese entonces solo unas cuantas amigas habían leído mis trabajos, y la idea de tener lectores me ilusionaba mucho. Era muy feliz con uno o dos votos porque pensaba que en algún lugar del mundo alguien estaba leyendo lo que yo escribía.
10.-¿Cómo describes tu vida antes de que Wattpad entrara a ella y cómo la describes después de que entro a tu vida?
La verdad que Wattpad en sí no cambió mucho mi vida, salvo la alegría de saber que alguien me estaba leyendo. Pero sí que fue divertido publicar, porque he hecho viajes, he firmado libros y conocido a personas que aman lo que escribo y todo eso ha sido increíble.
11- ¿Tienes algún consejo para los escritores que recién comienzan y que quieren adentrarse en el género de romance?
Que lean mucho, que investiguen lo que no saben, que practiquen. Escribir es un hábito que se va mejorando con el tiempo. Que no tengan miedo y que sueñen sin perder de vista la realidad.
12.- Para terminar esta entrevista quisiera tomarme el atrevimiento de pedirte un mensaje inspirador para todos tu seguidores y a para las personas que lean esta entrevista.
Ahora mismo y en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo, creo que todos tenemos que reveer nuestra manera de ver el mundo y de vivir en él. Deberíamos analizar qué es lo que realmente importa y de qué podemos prescindir, convertirnos en mejores personas que hagan un mundo mejor, porque el que estábamos viviendo nos está cobrando factura, así que es hora de cambiar.