Aysun Sultαn.

4.3K 343 11
                                    

Información personal

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Información personal.

Nombre: Aysun

Tratamiento: Su alteza

Nacimiento: 14 de diciembre de 1500
Cáucaso o Grecia ¿?

Fallecimiento: 28 de octubre de 1517
Manisa, Imperio otomano

Sepultura: Mezquita de Yavuz Selim, Fatih, Estambul (después Mezquita de Süleymaniye, Estambul)

Religión: Cristianismo ortodoxo, luego convertida al Islam

Residencia: Palacio de Manisa, Imperio otomano

Vida.

Era de etnia griega o caucásica.
Se desconoce su nombre real.

Llegó en 1511 al harén del príncipe Süleyman en Edirne posteriormente trasladada a Manisa cuando el Sultán Selim ascendió al trono y otorgó a su hijo gobernador de está provincia. Es posible que Hafsa Sultan o Hatice Sultan la hayan presentado a Süleyman. Al poco tiempo Aysun ya había quedado embarazada.
El 19 de mayo de 1512, Aysun da a luz a su primer hija, obteniendo así el título de Kadın.

Se le conoce a la Kadın por su actitud siendo está tranquila y amorosa.

Muerte.

Algunos historiadores dicen qué murió por una enfermedad otros dicen qué por envenemiento siendo está la teoría más creíble sabiendo la rivalidad entre ella y Mahidevran Gülbahar Hatun.

Descendencia.

Tuvo una hija: Hümaşah Shahnaz Sultan (n. 1512 - f. 1590)

Otros eruditos le atribuyen otros hijos, pero sin consentimiento. Aysun podría por lo tanto ser madre de uno o más de ellos o de ninguno.

Algunos historiadores creen que ella también tuvo un hijo:

Şehzade Murad (n. 1514 - f. inicios de 1515)

Legado.

Aysun Kadın es bien conocida en la Turquía moderna y en el mundo, no solo por ser la primer mujer en dar a luz a una niña en la época de Süleyman o por ser la mujer principal de este, sí no por ser una madre amorosa, además de ser el tema de muchas obras artísticas y de ser conocida como la "Gran Madre". En 1561, varios años después su muerte, el autor francés Gabriel Bounin escribió una tragedia titulada La Soltane, sobre la rivalidad de está con la segunda esposa del príncipe. Esta historia marca la primera vez que los otomanos fueron introducidos en la literatura europea (Francia). Ha inspirado pinturas, una ópera de Denys Sichynsky, un ballet, obras de teatro y varias novelas escritas principalmente en griego, pero también en inglés, francés y alemán.

El príncipe Süleyman cuando ascendió al trono de inmediato pidió construir su mezquita para así poder tener a Aysun en ella.

En su tumba tiene escrito:
Ay gibi parıldayan
Qué significa "la qué brilla cómo la luna"

Y como si fuese la muestra de amor más linda el sultán Süleyman le dio el título de sultana.

Tumbas de Shahnaz y su madre hoy en día.

Tumbas de Shahnaz y su madre hoy en día

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
𝐒𝐇𝐀𝐇𝐍𝐀𝐙 || 𝐒̧𝐞𝐡𝐳𝐚𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐡𝐦𝐞𝐝Donde viven las historias. Descúbrelo ahora