La perspectiva de género, Marta Lamas
El trato igualitario dado a las personas socialmente desiguales no genera por sí solo igualdad. Además, no basta con declarar la igualdad de trato cuando en realidad no existe igualdad de oportunidades.
Razones y orígenes de la discriminación femenina, el marco desde el cual se piensa el "problema" de las mujeres.
Sexismo: introducido por la cultura, es la discriminación en función del sexo, mediante el género.
La desigualdades entre los sexos no se pueden rectificar si no se tiene en cuenta los presupuestos sociales que han impedido la igualdad.
Análisis que explique la existencia de la injusticia, su persistencia y la complicidad de las propias víctimas en su perpetuación.
Definición clásica: género es la clase, especie o tipo a las que pertenecen las personas o las cosas.
Variable de género (el factor género) → refiere a las mujeres.
Se reduce al género como un concepto asociado con el estudio de las cosas relativas de las mujeres, afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Feminidad contrasta con masculinidad.
Concepto de género → al emplearlo se designan las relaciones sociales entre géneros.
info sobre mujeres = info sobre hombres
Sexo ≠ Género
lo biológico lo construido socialmente
¿Es algo construido o biológico?
Ej.: "la menstruación es una cuestión de género" → es biológico → falso, es cuestión de sexo
¿Cómo surge la categoría género?
Psicología→ John Money (1955), Robert Stoller (1968) en estudio de los trastornos de identidad
Stoller → lo que determina la identidad y el comportamiento sea femenino o masculino no es el sexo biológico sino el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, ritos y costumbres atribuidos a los hombres o a las mujeres
3 instancias básicas del género:
La asignación: momento en el que nace el bebé, a partir de la apariencia externa de sus genitales. Hay casos en los que dicha apariencia está en contradicción con la carga cromosómica, y si no detectan esta contradicción, o no se llega a una resolución o tratamiento, se generan graves trastornos.
La identidad de género: se establece a la misma edad que el infante adquiere el lenguaje y es anterior a su conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos. Ya asumida la identidad de género, es imposible cambiarla por presiones del medio. Solo por voluntad propia y deseo.
Papel (rol) de género: conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino. Estereotipos. Lo que creemos natural pero está construido socialmente. Situaciones de discriminación hacia las mujeres.
¿Qué es la perspectiva de género?
→ Implica reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia esa diferencia sexual. No hay comportamientos o características de personalidad exclusivas de un sexo. Ambos comparten rasgos y conductas humanas.
→ Hace miles de años las diferencias biológicas resultaron en la división sexual de trabajo, que permitió la dominación de un sexo sobre el otro. Eso ya no tiene vigencia en la actualidad. Aunque la ideología asimila lo biológico a lo inmutable y lo sociocultural a lo transformable, es más fácil transformar la naturaleza que la cultura.
→Mujeres son asociadas con lo "natural" por su función reproductora, es una idea, no una realidad. Una supuesta "esencia", vinculada con su capacidad reproductiva.
La comprensión del género y la educación democrática
Qué es y cómo opera el género → orden simbólico.
Esta simbolización se erige en orden social, cuyas prescripciones encasillan a las personas y las ponen en contradicción con sus deseos, talentos y potencialidades. Ignorancia, prejuicios y desinformaciones se apoyan en la lógica del género para prohibir ciertos comportamientos o elecciones a mujeres y hombres. Es a la vez un filtro a través el cual miramos e interpretamos al mundo. La perspectiva de género abre un conjunto de posibilidades para los seres humanos, desde una mayor riqueza y variedad de opciones vocacionales y laborales hasta nuevas formas de vida afectiva y distintos arreglos familiares.
Creencias religiosas amenazadas por la apertura del panorama. Mucho peso en la "naturalidad" de la complementariedad del hombre y la mujer. La capacidad reproductiva femenina, con sus obvios procesos de embarazo, parto y amamantamiento, es simbolizada como una cuestión más cercana a la naturaleza que el proceso reproductivo masculino.
Una perspectiva de género que reconoce la construcción simbólica de las culturas desecha las ideas esencialistas sobre las mujeres y los hombres. No existe la "esencia" tanto de mujer como de hombre.
Dogma religioso → se opone a que las personas tomen decisiones sobre su vida, Dios decide. Todo lo que es antinatural está prohibido (intervención humana en los procesos de vida)
Equidad como solución.
¿Cómo llegamos a esta revolución?, Diana Maffia
Feminismo → cambio que se fue produciendo en nuestro país durante los 35 años de democracia
Cuatro etapas:
La afirmación democrática durante la década del 80
➱8 de marzo de 1984 → post dictadura. Qué esperaban las mujeres de la democracia.
➱primer encuentro nacional de mujeres de 1986 → democracia: encontrarse en lo público y discutir, dialogar sobre los temas que nos importan, producir lo político
La ley de cupo y el giro internacional en Derechos Humanos durante la década del 90
➱Ley de cupo significó un antes y un después para la democracia argentina. A partir de que hubo ley de cupo y mujeres en la legislatura se sancionaron todas las leyes que afectan los cuerpos de las mujeres
➱A nivel internacional también ocurría un giro muy importante en términos de derechos de las mujeres, con las conferencias de Viena de 1993, del Cairo de 1994 y de Beijing en 1995.
El ascenso de los feminismos populares en torno de 2001
➱Mujeres arman sus propias organizaciones debido a la misoginia brutal que predominaba en muchas organizaciones que impulsaban las asambleas
La Revolución de las Hijas a la que estamos asistiendo en este mismo momento
➱Renovación en el feminismo. La irrupción de las adolescentes con sus propios modos performativos de poner el cuerpo y de usar la palabra. Sacó al feminismo del lugar exclusivo del saber académico o técnico sobre las cuestiones referidas las mujeres y lo llevó a la calle como nunca antes.
Nosotras nos organizamos de maneras mucho más difusas y cooperativas. Evitar que una mayoría deje sin voz a las minorías. O las vigilias por la sanción de la ley de aborto: un millón de personas en la calle, ni un solo acto de violencia. Ni una sola depredación del espacio público; como estamos acostumbradas a levantar lo que otros dejan, tenemos muy claro quienes pagan los platos rotos. Quiero decir que hay muchas formas de intervención feministas, pero todas las formas de intervención, que son muy variadas y van desde construir una biblioteca pública sobre mujeres hasta un tetazo, comparten un rasgo que atraviesa a todo el feminismo: no hay "dueñas" del feminismo, y por lo tanto no hay ninguna mujer que espere obediencia de las otras.

ESTÁS LEYENDO
derecho constitucional y ddhh final
Acakse me hace mas fácil leer si engaño a mi cerebro y pienso que es un fanfic