el sistema universal-la ONU

5 0 0
                                    


Cooperación Internacional en DDHH

1945 - Carta de las Naciones Unidas[3] : Base del sistema normativo y de protección internacional. Es la primera norma jurídica positiva que consagra obligaciones para los Estados en relación con los DDHH. Es el punto de partida de un sistema normativo y de protección.

La idea de desarrollar el respeto tiene que ver con promover una cultura de incorporación de los DDHH como un valor, buscando incluso que aquellos Estados que no son miembros se conduzcan con los principios de la Carta, para mantener la paz y la seguridad.

Se crea la ONU y se establece una declaración de DDHH. Participan en la creación diferentes organismos y Estados.Se crean órganos para fomentar los DDHH:Asamblea general: es una especie de parlamento en el que los Estados examinan y discuten sobre DDHH. Cada Estados miembro tiene un voto. Produce recomendaciones de carácter no vinculante, pero que constituyen fuente de derecho internacional.b. Consejo Económico y Social: órgano encargado de establecer comisiones de orden económico y socialConsejo de seguridad: puede intervenir militarmente en un territorio. Cinco de sus miembros son permanentes y pertenecen a los Estados ganadores de la II Guerra y cuentan con poder de veto.[4]

Se hace a través de la responsabilidad del Estado. Es decir, es un sistema de coordinación porque no se puede exigir a ningún organismo. Cuando un Estado viola un tratado o derechos, será responsable internacionalmente entre sus pares, lo que puede implicar sanciones diplomáticas, económicas, pero no se puede obligar al Estado a actuar de determinada manera.

Con el establecimiento de la Carta y la creación de la ONU se institucionaliza y la cooperación internacional (art 1 inc. 3: el desarrollo y estímulo del respeto, a través de la cooperación internacional, de los DDHH y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción alguna de raza, sexo, idioma, o religión.)

Obligaciones para la propia ONU y para los Estados miembros:

Artículo 55: promover el respeto universal a los DDHH y a las libertades fundamentales de todos sin distinguir raza, sexo, idioma o religión. (obligación hacia la propia ONU)Artículo 56: los miembros se comprometen a tomar medidas conjuntas o separadamente para tomar medidas para cumplir lo que dice el artículo 55. (obligación hacia los Estados)

1948 – Declaración Universal de Derechos Humanos: documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas que enumera un catálogo de derechos humanos considerados básicos.

1966 – se firman dos tratados multilaterales (en vigor desde 1976) adoptados por la Asamblea General para reconocer derechos y establecer mecanismos para su protección y garantía:

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y CulturalesPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

derecho constitucional y ddhh finalDonde viven las historias. Descúbrelo ahora