Competencias de los tribunales

2 0 0
                                    


Competencia contenciosa
Ejercen jurisdicción sobre los asuntos relativos a la interpretación y aplicación de los tratados que los crearon (en el caso interamericano, la Convención) Se limitan a cuestiones vinculadas con los tratados de DDHH.

Actúan por encomienda de las Comisiones ante un caso que éstas ya trataron o por petición de un Estado contra otro Estado (donde ambos aceptaron su jurisdicción). En América, sólo la Comisión somete casos a la Corte.

Procedimiento de un juicio:Etapa escritaLas partes se presentan ante el tribunal y dan su versión.Etapa oralSe presentan los testimonios, la deposición de peritos y las partes alegan sobre el mérito de la prueba.Se dicta una sentencia por mayoría y se adjuntan las fundamentaciones de los jueces (votos y disidencias).Las sentencias son de valor jurídico obligatorio y pueden imponer indemnizaciones u otras medidas para reparar daños.Competencia consultiva
Pueden emitir opiniones jurídicas no vinculantes, respecto de cuestiones de DDHH que surgen de los tratados. En el caso interamericano, la Corte puede dar su opinión respecto de la interpretación de cualquier cláusula relativa a DDHH contenida en un tratado en que sea parte un Estado del Sistema Interamericano.

La consulta puede ser solicitada por cualquier miembro de la OEA u órganos subsidiarios. Los Estados miembro puede solicitar opiniones consultivas sobre la compatibilidad de su legislación interna con la Convención.

Es un recurso que sirve para que un Estado pueda corregir normas, políticas, leyes. Aborda cuestiones a largo plazo y patrones de conducta. No actúa en casos individuales como una instancia de apelación a la Corte Suprema, sino en situaciones sistemáticas que deben ser resueltas. Si actúa frente a un caso judicial, es porque refiere a violaciones sistemáticas y masivas, como en el caso "Niños de la Calle" (Guatemala) o caso "Barrios Altos vs. Perú"

Niños de la calle

En Guatemala se llevaban a cabo amenazas, detenciones, tratos crueles, inhumanos y degradantes y homicidios como medio para contrarrestar la delincuencia juvenil.

Barrios Altos Vs. Perú

Se alegó la responsabilidad de Perú por la masacre de Barrios Altos en la cual agentes militares asesinaron a quince personas, erróneamente vinculadas a un grupo terrorista.

derecho constitucional y ddhh finalDonde viven las historias. Descúbrelo ahora