Capitulo 9: potencias rodeadas.

617 37 12
                                    

Solo fue cuestión de una semana para que Corea cayera ante la UDNOP. La lucha se hizo cada vez menos intensa ya que la CDNP obligó a todas las fuerzas a replegarse, pero no por mucho.

La flota de la CDNP era por poco pero suficiente más grande que la china, rusa e india juntas y por investigaciones lograron producir un nuevo avión bombardero, llamado "Hirohito" pero su mayor arma estaba en el mar.

Una fuerza de 12 portaaviones, 30 fragatas, 25 buques de guerra, 13 acorazados y 10 submarinos se prepararon en el norte para extender un bloqueo marítimo a la UDNOP, mientras que desde Australia y Nueva Zelanda una fuerza aún mayor cercó a la India, Pakistan y Tailandia.

El bloqueo fue hecho con éxito al unirse la 3ra flota del CDNA del océano índico para cerrar toda forma de suministro marítimo.

La UDNOP se encontraba indignada, pero sus fuerzas marítimas y aéreas no eran tan fuertes ni numerosas.

Mientras que, desde cuatro portaaviones japoneses alzaron el vuelo 12 bombarderos Hirohito hacía Vladivostok, ciudad rusa y la bombardeo por al menos veinte minutos dejando un saldo de 25.000 muertos, 2.150 heridos y 324 desaparecidos. La CDNP mandaba un mensaje claro, no sería la cucaracha, sería el zapato.

"Golpe petrolero".

La CDNA sabía que para ganar esta guerra, debían cortar los suministros de la CNUN y la UDNOP. Venezuela era parte de la alianza pero necesitaban una acción mayor.

Israel, junto a Jordania y un apoyo de la CDNA de 200.000 soldados y 1.200 tanques lanzaron una ofensiva ambiciosa. Desde al-ZAqabah las fuerzas de la CDNA, junto a 120.000 tropas israelíes y 78.000 tropas jordanas asaltaron Tabúk, ciudad de Arabia Saudita. Si lograban llegar a ar-Riyâd, capital del país, controlarían las dos reservas de petróleo más grandes del mundo.

Las fuerzas árabes no dieron mucha lucha abierta, aunque bien lograron sembrar minas y bombas dentro de la ciudad que desaceleraron el avance, pero no fueron catastróficos y las fuerzas en conjunto tomaron la ciudad y sin más siguieron su camino a la capital.

¿Porque no intentar una colaboración pacífica con Arabia Saudita? Fue la pregunta del presidente de Venezuela, Armando Gutierrez. Pero él mismo sabía que sin la venta de petróleo a EEUU Arabia perdería su máximo producto de exportación e irían a quiebra. No, debían atacar con fuerza.

La CNUN estaba cada vez mas nerviosa. Sus fuerzas eran superiores, pero a veces vale más el dinero que los números. Los únicos países con estabilidad para atacar era Alemania e Inglaterra. Estados Unidos no lograba salir del estancado sistema económico.

Así que, desde Alemania se enviaron dos unidades del ejército de 350.000 soldados para detener el ataque africano, pero al mismo tiempo Ucrania y Polonia Reforzaron las fronteras con Rusia, ya que temían un ataque.

Pero las tropas de la UDNOP estaban con su atención desviadas al mar.

"Ataque sudamericano".

La CNLA, con su avanzado laboratorio balístico logró crear un tanque hecho de Iridio junto con un cañón más poderoso y mucho más rápido, lo llamaron "Bolívar". También en México, se llegó a la creación de un nuevo caza bombardero, el cuál podía servir como ambos y ser más rápido y ágil para evitar las defensas antiaéreas, le nombraron "Villa", por Pancho Villa.

Pero lo más importante fue el avance marítimo. Se construyeron 10 portaaviones nuevos, fortificados y rápidos. 12 súper destructores, 20 fragatas acorazadas y 8 submarinos. Contando la marina ya construida y la que estaba en construcción, en pocos meses tenían la 2da marina más grande del mundo.

Sus ejércitos juntos eran numerosos y la mayoría bien preparados, pero aún así, el ejército, la marina y la aviación estadounidense tenían ventajas en experiencia y adiestramiento, pero no podían costear una guerra, aunque sabían que los seals y marines morirían de hambre o peor antes de rendirse.

Para evitar una derrota en territorio gringo, la CNLA habló con un aliado de EEUU y lo convenció de que lo mejor para sobrevivir era atacar al gigante del norte en conjunto. Ese aliado es Canadá.

En dos días, fuerzas en conjunto de 2.350.000 soldados de todos los países de la CNLA junto a 2.300 nuevos tanques Bolívar llegaron a las afueras de Monterrey de forma furtiva para evitar cualquier forma de que Estados Unidos se enterara.

Mientras, en Washintong todos dormían, las fuerzas atacaron.

Desde Monterrey, el ejército en pleno de la CNLA atravesó la frontera hacía la ciudad de MacAllen. La fuerza militar en la frontera fue pisoteada por los nuevos tanques latinoamericanos.

La ciudad de MacAllen recibió el aviso de ataque muy tarde. En plenas horas de la noche los cazas Bombarderos Villas pasaron las defensas aéreas fronterizas y lanzaron bombas en los departamentos de policía, de bomberos y de la guardia nacional.

Para cuando el ejército llegó a la ciudad, los ciudadanos estaban en shock y se rindieron para ser puestos bajo custodia.

En Washintong era un caos. Nadie se esperaba esto, un ataque en pleno territorio tejano. Sus radares también atisbaron un refuerzo de 750.000 hombres en Baja California y un total de 1.200.000 soldados en la frontera sin contar los 4.200 cañones antiaéreos y la mas de 2.000 ametralladoras pesadas. La frontera mexicana estaba fortificada y ahora las pequeñas naciones atacaban a un gigante.

De inmediato, desde la Casa Blanca se firmó la declaración de guerra a la CNLA y desde el Pentágono se mandaron las ordenes de regreso a todas las tropas norteamericanas en el mundo y se movilizaron 2.300.000 soldados junto a tres divisiones Abraham a San Antonio y 1.300.000 tropas a Houston para preparar una contraofensiva.

Pero desde el norte los canadienses tenían una gran sorpresa.

Junto con 2.120.000 soldados del país del norte y más de tres divisiones Panzer desde Montreal entraron a una desprotegida frontera estadounidense para atacar Portland, puerto de gran importancia y necesidad estratégica para atacar Boston, Nueva York, Filadelfia y por último, Washington. Querían una guerra relámpago para cortarle la cabeza a la bestia y con soldados en el sur, no había mejor oportunidad que esta.

La marina de la CNLA cercó el sur del atlántico ya que no se sentían con gran confianza para un ataque naval. Desde el oeste la misma marina que cercaba a la UDNOP cerró el paso a barcos mercantiles hacía Estados Unidos, hundiendo aún más la economía de ese país.

Estados unidos cuenta con las tropas y teconolgia para defenderse, pero, ¿Valdrá de algo cuando miles mueran de hambre? ¿Podrá el gran país soportar las embestidas de sus enemigos? ¿O por primera vez desde 1814 la Casa Blanca tendrá otra bandera?

La Tercera Guerra MundialDonde viven las historias. Descúbrelo ahora