EL PRIMER VÍNCULO
Las circunstancias de nuestro nacimiento y de quién estemos rodeados en la infancia influyen de forma decisiva en nuestro desarrollo como niños. En condiciones normales las figuras clásicas de apego suelen ser nuestros padres; en otras circunstancias pueden serlo una madre soltera, los abuelos, unos tíos, un cuidador, un profesor...; incluso en casos más complejos y difíciles, un hogar de adopción. El hecho de que un bebé sea prematuro y pase las primeras semanas de vida, o incluso los primeros meses, en una incubadora privado del acceso a su madre también tiene repercusiones en el mundo de los afectos y del apego.
La conexión de los padres y los cuidadores con los bebés en los primeros años de vida define el apego. La manera en la que perciben inconscientemente cómo los quieren y cuidan y cómo van siendo cubiertas sus necesidades tendrá un fuerte impacto en la forma en que se relacionen en la edad adulta, así como en el desarrollo de su personalidad, su capacidad cognitiva y su salud física y psicológica.
--------------------------------♥-------------------------------
El niño tiene en su familia un grupo de personas —padres, hermanos, abuelos o cuidadores— que van a influir en el tipo de apego que va a desarrollar.
-----------------------------------------------------------------Por ejemplo, si un niño sufre bullying, puede influir de manera nociva en el modo en que se relacione con sus iguales, es decir, con sus amigos. El apego empieza en los padres, pero con el tiempo los amigos que el pequeño va haciendo ejercerán también una gran influencia. Si los compañeros resultan perjudiciales, tendrá una proyección negativa en el modo en que él se relacione con sus iguales en la edad adulta.
Antes de zambullirme en este capítulo quiero lanzar un mensaje de optimismo. Aunque es verdad que muchas de las preguntas que se plantean en la edad adulta tienen su respuesta en la infancia, no hay que ser deterministas. Es verdad que un apego inestable, dañino o negativo en la infancia puede engendrar un adulto con serios problemas, pero existen maneras de mitigar las posibles carencias de la infancia para tener una vida adulta lo más sana y equilibrada posible.
Es cierto que a veces las heridas de la infancia son profundas y tienen un impacto directo, prácticamente del tipo relación causa-efecto, en el modo en el que nos relacionamos con los demás o incluso en nuestra salud física y psicológica. Ciertas heridas no llegan a sanar del todo, en cuyo caso el tratamiento debe orientarse a aliviar el dolor que todavía producen años después.
La primera vez que escuché hablar con profundidad del apego como pilar fundamental de la personalidad y de la psicología fue en un seminario sobre el trauma mientras estaba terminando la residencia de Psiquiatría. ¡Me fascinó! Llevo años estudiando, investigando y trabajando este tema, escuchando historias y tratando en consulta tragedias personales que no me dejan indiferente. A raíz de mi experiencia en Camboya con niñas violadas y prostituidas, fui consciente de que al desarticular y desactivar los eventos traumáticos, la mente y el organismo podían sanarse en gran medida.
Sobre el apego hay mucho escrito e investigado. He recogido en la bibliografía algunas de las obras que más me han gustado al respecto. Si estás interesado en profundizar, te recomiendo el libro Educación emocional y apego, de Rafael Guerrero, una lectura maravillosa para complementar este tema.
Si eres padre, estas líneas pueden ayudarte muchísimo en tu trato con tus hijos. Pero mi intención es más bien llegar a ti como el niño que fuiste, me interesa que entiendas tu historia como hijo o hija de tus padres, para entender cómo es tu forma de relacionarte como adulto.
--------------------------------♥-------------------------------
Entender el apego es clave para comprender los mecanismos psicológicos que hay detrás de la manera de relacionarnos con otras personas, de elegir pareja o de interactuar con nuestros hijos.
-----------------------------------------------------------------

ESTÁS LEYENDO
ENCUENTRA TU PERSONA VITAMINA
Acak¿Por qué hay personas que nos hacen sufrir tanto y otras que nos generan confianza y cuya sola presencia nos reconforta? ¿Por qué hay gente que tiene tendencia a establecer relaciones complicadas y dolorosas? ¿Amamos como nos amaron? ¿Hay «algo» bio...